Conecta con nosotros

Chonchi: Comienza construcción de Escuela Modular de Notuco

Se trata de un proyecto que fue postulado desde el municipio, a través de SECPLAN con financiamiento del Ministerio de Educación, por un monto de inversión de 611 millones de pesos.

En la instancia participaron el Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún Macías; el Servicio Local de Educación Pública, representado por Alejandro Berguecio; la empresa encargada de ejecutar el proyecto; el ITO de la obra, Gustavo Díaz; el presidente del centro de padres y apoderados, Víctor Márquez; el secretario general subrogante de la Corporación Municipal, Mercindo Báez. Además, estuvieron presentes los concejales Pedro Andrade, Oscar Macias y Evelyn Márquez y el DIDECO, Eduardo Andrade.

El Alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, expresó tras la firma de entrega del terreno “Vamos a estar muy pendientes de que las obras se hagan de forma correcta en los tiempos que corresponde, pero sobre todo que quede muy bien hecho, porque es lo que todo queremos. Agradecemos al Ministerio de Educación por el importante financiamiento entregado y, desde luego a la comunidad educativa de Notuco por la comprensión y el tiempo que esperaron para vieran el inicio de este recinto modular”.

Por su parte, Mercindo Báez, secretario subrogante de la Corporación Municipal, indicó que “Estamos felices con el inicio de estos trabajos, porque además fuimos capaces de dar una respuesta inmediata a los apoderados y a toda la comunidad educativa que necesita un espacio mejorado donde continuar su educación formal”.

En tanto, similar fue lo que manifestó Víctor Márquez, presidente del Centro de padres y apoderados de la escuela de Notuco “Estamos muy felices de que se está concretando una parte de lo que hemos luchado desde la misma tarde de cuando se nos incendió el colegio, trabajamos todo el verano para poder sacar el proyecto que es bueno, que viene con aire acondicionado, con planchas de paneles sip, con techumbre, buenos baños, buen acceso, buen hall, ósea nuestros niños van a estar prácticamente bien todo el tiempo que reste para poder finalizar la obra final que va a hacer asentarnos donde estábamos antes en donde estaba el establecimiento”.

Victoria Jensen, secretaria del centro de padres y apoderados de la escuela de Notuco, indicó por su parte que “Estamos emocionados con mucha esperanza de que esto se concrete, salga adelante lo más rápido posible pare que los chicos puedan estar de vuelta en su lugar que tanto les gusta. Aprovecho esta instancia para agradecer al municipio de Chonchi, a su alcalde don Fernando Oyarzún por todo el importante apoyo junto a su equipo técnico para que esto pudiese estar ocurriendo”.

La empresa Constructora Ávila Olea Limitada, tendrá un plazo de 150 días corridos para llevar adelante los trabajos en una superficie de 485 metros cuadrados,

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Saesa activó plan de contingencia ante sistema frontal pronosticado para Chiloé

 Ante el anuncio emitido por la Dirección Meteorológica de Chile por fuertes vientos para la Región de Los Lagos para este jueves de 01 de mayo, Saesa informó que activó su plan de contingencia climática.

La autoridad indicó que se trata de una alerta temprana preventiva, pero advirtió que podrían registrarse rachas de viento que superen los  80 km/h en algunos sectores de la zona.

La empresa eléctrica señaló que su plan de contingencia busca responder de manera eficiente los requerimientos de vecinos ante posibles cortes de suministro eléctrico producto del temporal. Este plan incluye el refuerzo de personal en terreno, logística, contact center y redes sociales, con el objetivo de entregar una atención rápida y oportuna a los usuarios.

La jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, destacó “ante posible falta de suministro es muy importante que nuestros clientes nos avisen a través de nuestros canales digitales. Esto nos permite acudir al sector, reparar las instalaciones y reanudar el servicio lo antes posible. Nuestro objetivo es mantener siempre la continuidad y calidad del servicio eléctrico”.

Como parte de las medidas, el ejecutivo recordó utilizar el botón “Estoy Sin Luz” en la página web y en la app de Saesa, así como los canales de atención en las redes sociales X (Twitter) y Facebook.

“Nuestras brigadas, personal técnico y de atención de canales de contacto estarán trabajando con turnos reforzados para poder atender los eventuales requerimientos de nuestros clientes producto de este sistema frontal”, agregó Javiera Fontecilla.

Además, reiteró que las personas electrodependientes tienen atención preferencial en estos casos, tal como dispuso la autoridad. Por ello, hizo un llamado a quienes aún no estén inscritos en el registro de estos pacientes a realizar el trámite presentando los documentos médicos requeridos en oficinas de Saesa o a través del sitio web de la SEC.

Canales de atención

•    Botón “Estoy sin luz” en web y app

•    Fanpage de Facebook @Saesa

•    Línea gratuita 800 600 801

•    www.saesa.cl

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autoridades constatan importante avance de las obras del Paseo Costero Capitán Alcázar en Quellón

Quellón, abril de 2025 – Con el objetivo de supervisar el avance del emblemático proyecto “Mejoramiento Borde Costero Capitán Alcázar de Quellón”, el alcalde de la comuna, Claudio Barudy Labrín, encabezó una visita inspectiva junto al Seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos, Juan Fernando Alvarado; el director regional de Obras Portuarias, Javier Gallardo; y el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño.

Durante la inspección, las autoridades constataron que los trabajos ya superan el 62% de ejecución, proyectándose su entrega para fines del primer semestre de este año. Esta esperada obra, que cambiará el rostro del histórico sector Capitán Alcázar, contempla una inversión superior a los 5.700 millones de pesos.

El nuevo Paseo Costero, que se extiende por más de 700 metros lineales divididos en tres tramos, considera una serie de mejoras que apuntan a revitalizar y dar vida al borde costero urbano. Entre sus componentes destacan la instalación de veredas renovadas, una ciclovía, mobiliario urbano, iluminación, una multicancha, espacios recreativos, servicios sanitarios y sectores diseñados especialmente para la observación de aves.

“El avance que vemos hoy es muy significativo. Este paseo no solo aportará belleza y conectividad, sino que será un punto de encuentro para las familias, un impulso al turismo local y un homenaje a la historia marítima de nuestra comuna”, señaló el alcalde Claudio Barudy tras la visita.

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas destacó la relevancia del proyecto como parte del plan regional de mejoramiento de infraestructuras públicas costeras: “Este tipo de iniciativas permiten acercar los espacios públicos a la comunidad, aportando calidad de vida, seguridad y oportunidades de desarrollo local”.

La intervención del sector Capitán Alcázar representa un anhelo largamente esperado por la comunidad quellonina y se suma al conjunto de obras estratégicas que buscan potenciar el atractivo y funcionalidad de la comuna, consolidando a Quellón como un referente en el sur de Chile en materia de recuperación y puesta en valor de sus espacios públicos costeros.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queilen: Tres personas resultan heridas tras riña con arma blanca

Durante la madrugada del viernes, se registró un violento incidente en la comuna de Queilen que dejó a tres jóvenes heridos por arma cortopunzante, luego de una riña en la vía pública. Según información recabada por Carabineros, los involucrados —de 21, 22 y 24 años— habrían estado consumiendo alcohol cuando, por causas que aún se investigan, iniciaron una discusión que terminó en una pelea con armas blancas.

Los tres sujetos llegaron por separado al Hospital Comunitario de Queilen entre las 5:00 y 5:30 horas, presentando heridas de diversa consideración. Dos de ellos presentaban cortes en el cuello y cabeza de mediana gravedad, por lo que fueron estabilizados y derivados al Hospital de Castro. El tercero fue atendido por una lesión leve en la mano derecha, aparentemente defensiva.

Tras ser alertados por personal médico, funcionarios del Retén de Carabineros de Queilen acudieron al recinto asistencial y procedieron a la detención de los involucrados por el delito de riña. El fiscal de turno ordenó dejarlos en libertad bajo apercibimiento del artículo 26 del Código Procesal Penal, quedando a la espera de una audiencia de formalización fijada para el 18 de junio.

De acuerdo con fuentes judiciales, los tres podrían ser formalizados por el delito de lesiones menos graves o, eventualmente, por la falta penal de riña pública, dada la reciprocidad de las agresiones.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pareja fue hallada muerta en su domicilio en Puerto Montt: Se investiga presunto femicidio

Una mujer de 59 de años y un hombre de 63 fueron hallados muertos en su domicilio en el sector de Alerce, en Puerto Montt, Región de Los Lagos, donde el Ministerio Público investiga un presunto femicidio con posterior suicidio.

El prefecto Alfredo Oyarzún, jefe de la Prefectura Provincial de Llanquihue de la Policía de Investigaciones, detalló que “en el lugar se realizó un examen de sitio del suceso, descartando por ahora la intervención de terceros, existiendo como principal hipótesis un femicidio y posterior suicidio”.

Asimismo, Carabineros confirmó que no existen denuncias por violencia intrafamiliar relacionadas a las víctimas.

Fiscalía instruyó a la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI para esclarecer el hecho.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudadano extranjero fue detenido en Temuco por millonaria deuda de pensión de alimentos

Un ciudadano chino, nacionalizado chileno, fue detenido en el sector poniente de Temuco por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI. El hombre, de 65 años, adeudaba más de $177 millones en pensiones alimenticias, una cifra que supera las 2.600 UTM, según informaron autoridades policiales.

La orden de arresto había sido emitida por el Juzgado de Familia de Puerto Montt, pero el sujeto se mantuvo inubicable durante un extenso periodo, cambiando de domicilio y apariencia física para eludir el accionar policial y judicial.

Tras una serie de diligencias e indagatorias entre familiares y personas cercanas, detectives lograron establecer su paradero y proceder a la detención.

El subprefecto Iván Rubilar Acevedo, jefe de la brigada especializada, detalló que “este sujeto fue ubicado luego de varios días de trabajo, ya que se encontraba prófugo (…) lo llamativo de esta orden de arresto es el monto adeudado, que supera los $177 millones”.

Actualmente, el detenido fue puesto a disposición de Gendarmería de La Araucanía y se encuentra ingresado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, a la espera de lo que resuelva el tribunal.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SalmonChile se suma a visita presidencial a Brasil para fortalecer la relación bilateral y el comercio

 Durante 2024, Chile exportó 146.597 toneladas de salmón a Brasil, por un valor de 915 millones de dólares, ubicándose en el tercer lugar entre los principales destinos, siendo superado únicamente por Estados Unidos y Japón.

El martes 22 de abril, el Presidente de la República, Gabriel Boric, realizará una visita oficial a Brasil, donde se reunirá con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva. Esta visita se enmarca en la primera conmemoración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil, que celebra la histórica relación diplomática iniciada el 22 de abril de 1836.

En este contexto, SalmonChile será parte de la delegación oficial que acompañará al Presidente Boric, representado por su presidente, Arturo Clément, con el fin de mantener y desarrollar las relaciones comerciales con Brasil, uno de los mercados más relevantes para la salmonicultura nacional.

Con 146.597 toneladas de salmón chileno exportadas a Brasil en 2024, equivalentes a 915 millones de dólares, la salmonicultura se posiciona como un actor clave en la relación comercial entre ambas naciones. Brasil es el tercer mercado más relevante para la salmonicultura nacional, superado sólo por Estados Unidos y Japón.

“Ser parte de este viaje liderado por el Presidente es una gran oportunidad para reforzar los vínculos con un socio estratégico como Brasil. Desde la salmonicultura, queremos seguir aportando al crecimiento de las exportaciones chilenas, fortaleciendo un rubro que ha encontrado en el mercado brasileño un destino clave para su desarrollo”, afirmó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.

La delegación oficial estará integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel; de Defensa, Adriana Delpiano; de Economía, Nicolás Grau; de Agricultura, Esteban Valenzuela; y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry. También serán parte las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Turismo, Verónica Pardo.

Brasil es actualmente el tercer mayor socio comercial de Chile, con un intercambio bilateral que en 2024 alcanzó los 12.560 millones de dólares. Las exportaciones chilenas a ese país llegaron a 5.066 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los 7.494 millones de dólares, con crecimientos sostenidos en la última década.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancud:Millonario robo afecta a tienda Movistar en Ancud

Un millonario robo quedó al descubierto la mañana del domingo en el centro de Ancud, cuando personal de Carabineros respondió a la activación de la alarma de la tienda Movistar ubicada en calle Pudeto. Tras una inspección inicial sin señales de fuerza en el exterior, fue la administradora del local quien, cerca de las 8:00 horas, al ingresar acompañada por personal policial, descubrió el millonario hurto: más de 100 teléfonos celulares de alta gama, avaluados en aproximadamente 102 millones de pesos, habían sido sustraídos desde la bodega del establecimiento.
Según explicó el capitán Héctor Fuentes, los delincuentes ingresaron al local perforando una pared colindante desde un restaurante, al cual previamente accedieron a través de una florería aledaña. Desde ese restaurante también robaron $2.200.000 en efectivo, completando un recorrido de tres inmuebles contiguos.
La Fiscalía Local de Ancud dispuso que la Sección de Investigación Policial (SIP) quedara a cargo de las diligencias. Ya se están revisando grabaciones de las cámaras de seguridad del sector, gracias también al apoyo de la municipalidad, que entregó acceso completo al sistema de vigilancia comunal.
“Ya tenemos imágenes de los dos sujetos que ingresaron al local”, señaló el capitán Fuentes, agregando que también se están empadronando testigos y solicitando grabaciones a locatarios del sector.
El robo se concretó en un contexto complejo para la comuna. Durante la misma madrugada, Carabineros debió concurrir a diversos procedimientos por riñas, una de ellas en la costanera, donde se logró la detención de un sujeto que además está implicado en un caso de violencia intrafamiliar.
Fuentes indicó que los servicios nocturnos serán reforzados ante el aumento de hechos delictivos. “Lamentablemente, durante 2025 ya llevamos un superávit de casi un 200% en delitos de robo en comparación con años anteriores. Sólo en lo que va del año se contabilizan 14 robos en lugar no habitado y más de 10 en lugar habitado”, advirtió.
En coordinación con la Prefectura, se han dispuesto más patrullajes nocturnos y se evalúan acciones legales para enfrentar situaciones reiteradas de conflicto, como las generadas en las cercanías de una conocida discoteca de la costanera.
“Vamos a seguir trabajando, reforzando los patrullajes y generando acciones concretas. La comunidad exige seguridad y estamos respondiendo”, concluyó el capitán.
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Castro: Saesa dictó charla educativa a estudiantes de CEDUC

En dependencias del Centro de Educación y Capacitación de la Universidad Católica del Norte (CEDUC), se realizó una charla informativa por parte de Saesa para estudiantes vespertinos, la cual trató sobre redes de distribución asociadas a niveles de tensión, protecciones eléctricas de Red MT, regulación y topología de la red en general de la Isla de Chiloé.
La jefa de Servicio al Cliente Javiera Fontecilla evaluó positivamente la instancia, sobre todo, bajo el rol educador de la empresa “estamos muy contentos por participar en esta charla en Ceduc, porque podemos apoyar la educación de los futuros profesionales del mañana, y poder mostrarles a ellos aspectos importantes de redes de distribución desde nuestro trabajo y así complementar la educación que ellos reciben”.
Por su parte, la jefa de área de Electricidad y Eficiencia Energética de Ceduc Chiloé, Ayllin Mella, valoró la participación de la empresa que apoya la educación que ellos imparten “el rol de Saesa como agente educativo es muy relevante para nosotros, ya que al compartir su experiencia y conocimientos técnicos nos contribuye a la formación de futuro profesionales del área eléctrica”. Así también, hizo énfasis en la importancia de capacitar en temas claves como seguridad y eficiencia energética “la participación de Saesa también refuerza la idea de que la educación no solo se contribuye dentro del aula, sino también a través del trabajo en conjunto con el entorno productivo”.
Asimismo, Yuri Vera, alumno de segundo año del Técnico en Electricidad y Eficiencia Energética de Ceduc, comentó sus impresiones en torno a la actividad “es una muy buena forma de acercar a la empresa privada con la educación, sobre todo en el ámbito que trabajamos nosotros o queremos trabajar a futuro. Estas charlas nos brindan un gran aporte en cómo tenemos que relacionarnos con las empresas distribuidoras, sobre todo con Saesa aquí en la zona, para mejorar nuestra comunicación con ellos, aunar fuerzas y siempre entregar un mejor servicio al cliente”.
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Castro: Casi como un hospital comunitario será la reposición del nuevo Cesfam Dr. René Tapia

Con la entrega oficial del documento que acredita la disponibilidad del terreno donde se construirá el nuevo CESFAM Dr. René Tapia, se dio el vamos a uno de los proyectos de salud más esperados y significativos para la comuna de Castro.

La actividad se llevó a cabo en el actual Taller Municipal, ubicado en calle Galvarino Riveros, lugar donde se emplazará el futuro centro de salud. Hasta allí llegaron la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo Hemmelmann, el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, concejales, funcionarios de salud, dirigentes comunitarios y equipos técnicos, para marcar el hito que reactiva formalmente el proyecto de Reposición con Relocalización del CESFAM Dr. René Tapia.

Esta obra contempla una inversión histórica de $15.815 millones, financiada por el Ministerio de Salud, que beneficiará a más de 30 mil personas de la comuna.

El nuevo edificio alcanzará los 3.215 m² construidos, distribuido en dos niveles, convirtiéndose en un dispositivo de salud de alto estándar, solo ligeramente más pequeño que un hospital comunitario, como lo es el nuevo hospital en construcción de Queilen, que cuenta con 4.548 m.

Al respecto, el alcalde de la comuna de Castro, Baltazar Elgueta advirtió que el CESFAM cumple 25 años en octubre de este año, y sus condiciones ya no responden al crecimiento y necesidades actuales de la población. Por ello la importancia de reactivar el proyecto: “Hoy damos un paso firme para garantizar atención digna, moderna y de calidad”, expresó el edil, agradeciendo el respaldo del Servicio de Salud Chiloé, el Gobierno Regional, concejales y equipos municipales.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, destacó que la obra no solo representa una mejora en infraestructura sanitaria, sino que también dinamiza la economía local con empleo, servicios y movimiento económico en toda la comuna: “Esperamos publicar la licitación en mayo y, si los plazos se cumplen, podríamos entregar el terreno a fines de este año para iniciar obras”.

El proyecto, que cuenta con Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y de la Familia, contempla box de atención general y especializada, servicio de urgencia, área de rehabilitación, vacunatorio y toma de muestras, atención ginecológica y seis sillones odontológicos, también contempla accesibilidad universal y sistemas de autonomía energética y sanitaria de hasta 72 horas

La encargada de la Unidad de Obras del Servicio de Salud Chiloé, Angie Mitchell, detalló que el primer nivel será de 1.748 m², concentrará urgencias, rehabilitación y administración, mientras que el segundo nivel de 1.606 m² estará destinado a atención abierta, especialidades y odontología: “El edificio estará ubicado en pleno centro de Castro, cumpliendo con todos los estándares técnicos del MINSAL. Es una obra de alto impacto para la salud de las personas y un orgullo para la comuna”.

El plazo estimado para la ejecución de la obra es de tres años y medio, a lo que se sumará la etapa de habilitación y puesta en marcha. En paralelo, la Municipalidad de Castro se ha comprometido a trasladar el Taller Municipal antes de agosto, lo que permitirá liberar el terreno y avanzar con el proceso de licitación.

Con esta reactivación, Castro da un paso concreto hacia una salud pública más moderna, accesible y con infraestructura acorde a las necesidades de su comunidad.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl

error: Contenido protegido