Conecta con nosotros

Chiloé

Curaco de Vélez: piden a alcalde que renuncie y transparente problemas de salud

Publicado

on

Relativa controversia ha causado en la comuna de Curaco de Vélez la difusión de un oficio firmado por uno de sus concejales donde explícitamente pide la renuncia del actual alcalde en ejercicio, el chaitenino Luis Nolberto Curumilla Sotomayor (DC), aludiendo a que éste sufriría un estado de salud eventualmente incompatible para ocupar el cargo.

De acuerdo a información recopilada por La Opinión de Chiloé, el pedido se sustentaría en las largas ausencias que ha tenido el alcalde durante los últimos meses, y que han sido más explícitas desde el año 2019; en efecto, según registros públicos, al menos durante el año pasado la autoridad comunal se ausentó de sus labores por 179 días, siendo bastante raro verlo en público mientras que las salidas a terreno casi no ocurrieron, siendo reemplazado por otros funcionarios.

Una de sus últimas actividades en público habría sido la realizada el 9 de octubre de 2019 con motivo de la conmemoración de un nuevo aniversario del Combate Naval de Angamos, instancia donde a algunos asistentes mostraron relativa preocupación dado que estaba visiblemente enfermo.

Al siguiente lunes, habría dejado de asistir a las oficinas municipales confirmando su delicado estado de salud, mientras que no es común verlo por el radio urbano ni mucho menos visitando sectores rurales.

Incluso en una importante ceremonia realizada durante las últimas horas, y que se vincula al millonario Programa de apoyo integral al manejo sustentable de los residuos domiciliarios e implementación de la economía circular para la Provincia de Chiloé, el alcalde no asistió y envió a un representante, dinámica que se repite una y otra vez en otras instancias, reuniones protocolares, citas con otros alcaldes y viajes hacia la capital para gestionar recursos o reuniones protocolares con autoridades.

En el Oficio ORD. n.°066 del 12 de marzo de 2020 que remitió Camilo Maldonado (RN) al alcalde y concejo municipal, le solicitó al referido que «debido al estado de salud que lo aqueja, han pasado varios meses donde usted no ha podido estar presente en sus funciones en este municipio, ya sea mediante licencias médicas, permisos o vacaciones, es por lo anterior, que respetuosamente vengo a solicitar a usted su renuncia de forma voluntaria a la alcaldía de la Ilustre Municipalidad de Curaco de Vélez».

Asegura además que las intermitencias en las funciones de Curumilla Sotomayor entre 2016 y 2020 «hacen insostenible su permanencia en el cargo», añadiendo también que «no podemos estar permanentemente con Alcalde Subrogante y que las decisiones sean tomadas por funcionarios, en consecuencia, que esa es una responsabilidad de las autoridades democráticamente elegidas».

En particular, de los 179 días de ausencia en 2019, La Opinión de Chiloé pudo verificar con fuentes oficiales que el aludido de 71 años ha justificado 137 con licencias médicas, 5 días con permisos administrativos y 34 días con feriado legal. Este 2020 partió también con licencia médica, y la cuenta de inasistencias sigue.

Lo anterior ha significado que por ejemplo, de las 35 sesiones ordinarias del Concejo Municipal en 2019, Curumilla Sotomayor no haya estado en 15, vale decir, en el 57,1% de las ocasiones el alcalde no presidió las sesiones siendo reemplazado por la concejal vinculada al partido socialista Javiera Paz Yáñez Rebolledo.

Lo mismo ha ocurrido ante situaciones complejas que han afectado no sólo a la comuna que administra políticamente, sino que también a toda la isla de Quinchao, y donde se ha transformado en una especie de alcalde que existe sólo en el papel más no en terreno o reuniones clave o actividades masivas. Incluso en convocatorias realizadas para dirigentes sociales no se le ha visto regularmente hace meses.

Tal y como ya se señaló, durante este 2020 la situación no ha variado ya que el alcalde no ha asistido a algún concejo, siendo la última vez que concurrió el 28 de octubre del año pasado.

Según registros públicos a los que accedió La Opinión de Chiloé, al menos desde el 14 de ese mes estaba con licencia médica, días antes se le había visto por última vez de manera pública y con un semblante visiblemente afectado, rumoreándose en redes sociales que estaba pasando por un período de salud delicado. Se ha hablado desde complicaciones derivadas de una supuesta diabetes a otras patologías más graves que se mantendrán bajo reserva.

El concejal Maldonado expresó preocupación por las ausencias del alcalde y que desconoce qué tipo de enfermedad podría tener, añadiendo eso sí que «reconozco todo lo que ha hecho por nuestra comuna» pero que si tiene problemas de salud incompatibles con el cargo, debiera transparentar la situación.

A este respecto, su preocupación se sustentaría en que la Administración del Estado, conforme al principio constitucional de servicialidad, existe para atender necesidades públicas y satisfacer necesidades colectivas en forma continua y permanente (artículos 3 y 28 de la Ley Orgánica Constitucional n.°18.575). Luego, es necesario entonces que las personas a través de las cuales la Administración del Estado actúa sean idóneas para el desempeño de las tareas que se les encomiende, pues, de no existir dicha idoneidad, se vuelve imposible el cumplimiento de la función pública.

Y es que de existir salud irrecuperable o incompatible con el cargo de quien lo desempeña, pues entonces el alcalde vería afectada su idoneidad para desempeñar en absoluto la función y tareas inherentes al cargo, o bien, lo haría de modo deficiente como vendría ocurriendo porque durante meses ha estado ausente y las materias de su competencia pasan por un tercero no elegido por la ciudadanía, por lo que no sería razonable que ocupe un cargo cuya provisión por una persona idónea es necesaria para el cumplimiento de la función pública.

Hay que acotar acá que al menos para los funcionarios públicos, el Estatuto Administrativo efectivamente regula la modalidad para la declaración de salud incompatible, dando la posibilidad de destitución (vacancia) en el caso de haber hecho uso de licencia médica en un lapso, continuo o discontinuo, superior a seis meses en los últimos dos años sin que haya mediado declaración de salud irrecuperable. ¿Aplica ello para el caso de cargos de elección popular?

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chiloé

Quellón: Alcalde Barudy encabeza operativo municipal en Piedra Blanca

Publicado

on

Hasta Piedra Blanca se trasladó el alcalde, Claudio Barudy Labrín, con el fin de reunirse con la comunidad de ese lugar tras una invitación que recibiera del presidente de la junta de vecinos. El motivo del encuentro era tratar en terreno sobre diversos temas que afectan a la comunidad, razón por la cual el edil viajó acompañado del H. Concejo Municipal en pleno, junto a funcionarios de Secplan, Salud, Operaciones y Dideco para dar respuesta a las inquietudes de las y los habitantes de Piedra Blanca y Michailelo.
Entre los temas tratados con los vecinos, la comunidad indígena y el comité de turismo, estaban el proyecto fotovoltaico, iniciativa que se encontraba en ejecución en el marco de las Zonas de Rezago, no obstante las obras fueron suspendidas lo que motivó se iniciara un nuevo proceso de licitación. Otro asunto en la agenda era la conectividad, específicamente lo concerniente a la rampa y a caminos vecinales, como asimismo una nueva sede comunitaria para el sector. Los asistentes se mostraron conformes con la reunión, misma que fue catalogada como muy productiva y que se desarrolló en un contexto de mucha franqueza y respeto.
Cabe destacar que la comitiva municipal fue trasladada hacia Piedra Blanca en una embarcación cedida por el concejal Cristian Hueicha
Continuar leyendo

Chiloé

Marcela Bravo es elegida «Personaje del Año 2024» por InfoSALMON por su liderazgo en equidad de género y sostenibilidad

Publicado

on

El pasado viernes se anunció que la Gerente de Proyectos y Estudios de SalmonChile, Marcela Bravo, ha sido reconocida como el Personaje del Año 2024 por InfoSALMON. Este prestigioso galardón, que destaca el liderazgo y el impacto positivo en la salmonicultura, fue otorgado tras una votación récord que contó con más de 4,000 participantes.

Entre las razones de su nominación destaca la creación de la “Mesa de Equidad de Género del Salmón”, que forma parte de las acciones que el gremio está impulsando en pos de un cambio cultural que permita una mayor participación y liderazgo de las mujeres en la salmonicultura, además de la “Red de Mentores del Salmón”, una iniciativa diseñada para apoyar y fortalecer a emprendedores de la salmonicultura en las regiones del sur de Chile.

Durante este año también destacó como una de las artífices del exitoso Salmón Summit 2024, que reunió a la gran cadena de valor del sector productivo para conversar sobre el futuro de este. En total, fueron más de 1.200 asistentes y 600.000 personas en streaming las que vieron las presentaciones de los diversos expositores en el Teatro del Lago de Frutillar.

Marcela Bravo agradeció este reconocimiento y destacó la importancia de la colaboración dentro de la industria. “Es un honor recibir este reconocimiento por parte de tantas personas de la industria. Esto refleja el trabajo conjunto que día a día llevamos adelante para potenciar la sostenibilidad, la innovación y el valor compartido. Este sector productivo tiene un futuro prometedor, y estoy convencida de que el diálogo y la colaboración seguirán siendo claves para su desarrollo”, enfatizó.

Además, agregó que “quiero compartir este premio con el gran equipo de SalmonChile y sus empresas socias. Su dedicación, profesionalismo y compromiso con los desafíos de nuestra industria nos permiten avanzar con confianza hacia los desafíos del futuro y seguir construyendo una industria cada vez más fuerte y colaborativa”

Por su parte, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, puntualizó que “Marcela ha demostrado un liderazgo excepcional en un momento clave para la salmonicultura. Este premio no solo refleja su esfuerzo y talento, sino también el compromiso que tiene para impulsar iniciativas sostenibles y fortalecer la colaboración en el sector. Estamos muy orgullosos de contar con ella en nuestro equipo”.

Continuar leyendo

Chiloé

Chonchi: Una persona lesionada deja violenta colisión en el sector de Rauco

Publicado

on

Con heridas de consideración resultó una persona como consecuencia de un accidente de tránsito registrado en Chonchi. La colisión se produjo a la altura de Rauco en momentos que por causas no precisadas dos camionetas impactaron de manera frontal. A raíz de la fuerza del impacto un de los vehículos se salió de la ruta resultando lesionado y atrapado el acompañante del chofer. El comandante del Cuerpo de Bomberos, Rubén Vera, manifestó que «resultó una persona lesionada, el acompañante del conductor, el cual sufrió diversas lesiones producto de esta colisión frontal donde se usaron herramientas hidráulicas». Una vez liberado el paciente se procedió a su traslado en ambulancia hasta el Hospital de Castro. El tránsito quedó interrumpido en espera de la realización del procedimiento por parte de Carabineros.

Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl