Conecta con nosotros

Chiloé

Curaco de Vélez: piden a alcalde que renuncie y transparente problemas de salud

Publicado

on

Relativa controversia ha causado en la comuna de Curaco de Vélez la difusión de un oficio firmado por uno de sus concejales donde explícitamente pide la renuncia del actual alcalde en ejercicio, el chaitenino Luis Nolberto Curumilla Sotomayor (DC), aludiendo a que éste sufriría un estado de salud eventualmente incompatible para ocupar el cargo.

De acuerdo a información recopilada por La Opinión de Chiloé, el pedido se sustentaría en las largas ausencias que ha tenido el alcalde durante los últimos meses, y que han sido más explícitas desde el año 2019; en efecto, según registros públicos, al menos durante el año pasado la autoridad comunal se ausentó de sus labores por 179 días, siendo bastante raro verlo en público mientras que las salidas a terreno casi no ocurrieron, siendo reemplazado por otros funcionarios.

Una de sus últimas actividades en público habría sido la realizada el 9 de octubre de 2019 con motivo de la conmemoración de un nuevo aniversario del Combate Naval de Angamos, instancia donde a algunos asistentes mostraron relativa preocupación dado que estaba visiblemente enfermo.

Al siguiente lunes, habría dejado de asistir a las oficinas municipales confirmando su delicado estado de salud, mientras que no es común verlo por el radio urbano ni mucho menos visitando sectores rurales.

Incluso en una importante ceremonia realizada durante las últimas horas, y que se vincula al millonario Programa de apoyo integral al manejo sustentable de los residuos domiciliarios e implementación de la economía circular para la Provincia de Chiloé, el alcalde no asistió y envió a un representante, dinámica que se repite una y otra vez en otras instancias, reuniones protocolares, citas con otros alcaldes y viajes hacia la capital para gestionar recursos o reuniones protocolares con autoridades.

En el Oficio ORD. n.°066 del 12 de marzo de 2020 que remitió Camilo Maldonado (RN) al alcalde y concejo municipal, le solicitó al referido que «debido al estado de salud que lo aqueja, han pasado varios meses donde usted no ha podido estar presente en sus funciones en este municipio, ya sea mediante licencias médicas, permisos o vacaciones, es por lo anterior, que respetuosamente vengo a solicitar a usted su renuncia de forma voluntaria a la alcaldía de la Ilustre Municipalidad de Curaco de Vélez».

Asegura además que las intermitencias en las funciones de Curumilla Sotomayor entre 2016 y 2020 «hacen insostenible su permanencia en el cargo», añadiendo también que «no podemos estar permanentemente con Alcalde Subrogante y que las decisiones sean tomadas por funcionarios, en consecuencia, que esa es una responsabilidad de las autoridades democráticamente elegidas».

En particular, de los 179 días de ausencia en 2019, La Opinión de Chiloé pudo verificar con fuentes oficiales que el aludido de 71 años ha justificado 137 con licencias médicas, 5 días con permisos administrativos y 34 días con feriado legal. Este 2020 partió también con licencia médica, y la cuenta de inasistencias sigue.

Lo anterior ha significado que por ejemplo, de las 35 sesiones ordinarias del Concejo Municipal en 2019, Curumilla Sotomayor no haya estado en 15, vale decir, en el 57,1% de las ocasiones el alcalde no presidió las sesiones siendo reemplazado por la concejal vinculada al partido socialista Javiera Paz Yáñez Rebolledo.

Lo mismo ha ocurrido ante situaciones complejas que han afectado no sólo a la comuna que administra políticamente, sino que también a toda la isla de Quinchao, y donde se ha transformado en una especie de alcalde que existe sólo en el papel más no en terreno o reuniones clave o actividades masivas. Incluso en convocatorias realizadas para dirigentes sociales no se le ha visto regularmente hace meses.

Tal y como ya se señaló, durante este 2020 la situación no ha variado ya que el alcalde no ha asistido a algún concejo, siendo la última vez que concurrió el 28 de octubre del año pasado.

Según registros públicos a los que accedió La Opinión de Chiloé, al menos desde el 14 de ese mes estaba con licencia médica, días antes se le había visto por última vez de manera pública y con un semblante visiblemente afectado, rumoreándose en redes sociales que estaba pasando por un período de salud delicado. Se ha hablado desde complicaciones derivadas de una supuesta diabetes a otras patologías más graves que se mantendrán bajo reserva.

El concejal Maldonado expresó preocupación por las ausencias del alcalde y que desconoce qué tipo de enfermedad podría tener, añadiendo eso sí que «reconozco todo lo que ha hecho por nuestra comuna» pero que si tiene problemas de salud incompatibles con el cargo, debiera transparentar la situación.

A este respecto, su preocupación se sustentaría en que la Administración del Estado, conforme al principio constitucional de servicialidad, existe para atender necesidades públicas y satisfacer necesidades colectivas en forma continua y permanente (artículos 3 y 28 de la Ley Orgánica Constitucional n.°18.575). Luego, es necesario entonces que las personas a través de las cuales la Administración del Estado actúa sean idóneas para el desempeño de las tareas que se les encomiende, pues, de no existir dicha idoneidad, se vuelve imposible el cumplimiento de la función pública.

Y es que de existir salud irrecuperable o incompatible con el cargo de quien lo desempeña, pues entonces el alcalde vería afectada su idoneidad para desempeñar en absoluto la función y tareas inherentes al cargo, o bien, lo haría de modo deficiente como vendría ocurriendo porque durante meses ha estado ausente y las materias de su competencia pasan por un tercero no elegido por la ciudadanía, por lo que no sería razonable que ocupe un cargo cuya provisión por una persona idónea es necesaria para el cumplimiento de la función pública.

Hay que acotar acá que al menos para los funcionarios públicos, el Estatuto Administrativo efectivamente regula la modalidad para la declaración de salud incompatible, dando la posibilidad de destitución (vacancia) en el caso de haber hecho uso de licencia médica en un lapso, continuo o discontinuo, superior a seis meses en los últimos dos años sin que haya mediado declaración de salud irrecuperable. ¿Aplica ello para el caso de cargos de elección popular?

 

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chiloé

Quellón: Inauguran remodelación de Plazoleta Urbina en el acceso a la comuna

Publicado

on

Al mediodía de ayer se realizó una sencilla ceremonia para inaugurar la remodelada Plazoleta Urbina, en el principal acceso de la comuna. Hasta el lugar llegó el alcalde Cristian Ojeda Chiguay junto a la jefa regional de Subdere, Camila Ponce, el concejal Carlos Chiguay, la concejala Tamara Martínez, el director de Secplan Javier Cruchet y representantes de la junta de vecinos del sector.Las autoridades cortaron la tradicional cita tricolor dando así por inaugurado oficialmente este remodelado lugar, que se suma a otros proyectos ejecutados en la comuna destinados al hermoseamiento y mejoramiento de espacios para uso de la comunidad.
Esta obra fue postulada por el municipio y financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, por un monto de 22 millones de pesos.
Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Chiloé

Quellón: Tres damnificados deja incendio en sector Villa Las Antenas

Publicado

on

Tres personas damnificadas fue el saldo de un incendio que la madrugada de ayer destruyó completamente una vivienda en la comuna de Quellón. Se trató de una casa de un nivel ubicada en el pasaje Los Sauces, en villa Las Antenas.

Cuatro compañías del cuerpo local acudieron al sector para controlar la emergencia que por momentos amenazó con propagarse a otras dos casas colindantes, lo que finalmente gracias al trabajo de los voluntarios no ocurrió.

Eduardo Obando, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quellón, indicó “a las 04:20 de la madrugada la central de alarma despacha una emergencia de un incendio estructural en villa Las Antenas. Hasta el lugar concurre Bomberos, la primera unidad da cuenta de una vivienda de un nivel que se encontraba en fase de libre combustión, con peligro de propagación”.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Chiloé

FESTTIN Quellón celebró el éxito de la edición 2023

Publicado

on

Durante los días 14, 15 y 16 de noviembre, el Festival de Teatro Infantil y Juvenil FESTTIN Quellón 2023 se convirtió en el epicentro de manifestaciones artísticas en el Gimnasio de la Escuela Alla Kintuy. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, estuvo presente en la jornada de clausura, cuya visita fue gestionada por el FESTTIN.

Desde la organización del festival se destacó la diversidad artística con la participación de elencos de niños, niñas y jóvenes de distintas localidades. Además, contó con la presentación del Proyecto Puesta en valor de la Mitología Chilota, respaldado por el Gobierno Regional de Los Lagos, que incluyó la participación de grupos de danza y bandas musicales locales.

Figuras destacadas del ámbito teatral, cinematográfico y televisivo, como Alejandro Trejo Zapata, Adela Secall y Nathalie Nicloux, participaron como EspectActores en la Tertulia Teatral, parte del Proyecto Fortalecimiento del Diálogo para la Formación de Públicos.

Durante su discurso de clausura, la ministra Carolina Arredondo Marzán resaltó la importancia de realizar este tipo de encuentros culturales, que promueven la inclusión y brindan a los jóvenes un papel protagonista tanto desde el escenario como en la audiencia. También felicitó a los participantes y destacó el valioso trabajo de los artistas locales.

El festival promovió la inclusión y la eliminación de la discriminación, bajo la consigna #DeLaAccionALaInclusion. La directora artística de FESTTIN QuellónMónica Díaz León, resaltó la importancia de llevar a cabo este tipo de iniciativas en una de las zonas más extremas del país. Sin embargo, reconoció la necesidad de un espacio físico adecuado para futuros eventos y solicitó el apoyo de las autoridades locales.

El festival contó con el financiamiento de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional de Los Lagos. Además de las presentaciones artísticas, se ofrecieron espacios formativos gratuitos y se promovió el diálogo y la reflexión sobre temas importantes como la contaminación y la diversidad.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl