Ancud
Preocupación en Ancud por ola de contagios de Covid-19

El intendente de la región de Los Lagos, Harry Jürgensen, de visita en Ancud, donde sostiene una reunión de trabajo con las autoridades locales informó de tres nuevos casos de contagio por covid-19.
«Estamos en Ancud, junto a la Seremi de Salud, para revisar el contagio de Covid en la comuna. Nos preocupa que hasta ayer Ancud tenía 14 contagiados y lamentablemente hoy día esta sumando tres cotagiados más», sostuvo.
De acuerdo a lo indicado la cantidad de infectados en la provincia llega a 19 en la comuna del Pudeto, 7 en Castro 1 en Quinchao. En total en Chiloé llega a 25 los covid-19 positivo.
Ahora Intendente @HarryJurgensen junto a Seremi @sbmolth realizan reunión de trabajo junto a Alcalde @muniancud para abordar aumento de casos #Covid19 en la comuna y definir nuevas estrategias de mitigación y control pic.twitter.com/s9NO6RPfO4
— Seremi Salud Los Lagos (@seremisalud10) May 5, 2020
Por la tarde se reportaron otros casos en manao y otro de un ancuditano en Santiago.
Ancud
Decomisan 5.700 kilos de salmón sin acreditar en Ancud: cargamento se avaluó en cerca de $40 millones

Un total de 5.700 kilos de salmón atlántico sin acreditación fueron decomisados por personal naval en Villa Chacao, en Ancud, en la región de Los Lagos.
El procedimiento se realizó a un transporte que se encontraba en uno de los transbordadores, comprobándose por parte de los funcionarios la existencia del cargamento pesquero.
El capitán de puerto, Cristian Díaz, explicó que la carga no tenía acreditación de origen, por tanto, se desconocía su procedencia.
Además añadió que los tres ocupantes del camión quedaron apercibidos por el delito de receptación.
El uniformado señaló que el destino de la mercadería es materia de investigación, junto con destacar el avalúo de la carga salmonera, correspondiente a entre 30 a 40 millones de pesos.
Ancud
Ancud: Ballena azul varada es foco de atracción de vecinos

Impacto ha generado en el norte de la isla de Chiloé, el varamiento de una ballena azul en el sector de Puerto Elvira. Incluso, el lugar se tornó ayer en epicentro de avistamiento por parte de vecinos.
Tal como indicó Jaime Zúñiga, el caso es “impresionante” y debe motivar la intervención de organismos públicos para el rescate del cadáver.
En tanto, Orieta Choloux, quien ya había sido testigo de un hecho similar en Guabún, indicó que lo sucedido “no es algo que pase todos los días y es una pena ver este majestuoso animal muerto en la playa”.
Por su parte, Kim Wentrhu, quien también llegó al lugar, sostuvo que “es impresionante y triste ver estos animales muertos, cuando deben estar libres en su hábitat. No sé cuales fueron las causas por las que llegó aquí, pero es la oportunidad para acercarnos a conocer a este animal tan magno”.
Asimismo, César Rivera, coincidió en que “es una pena ver a estos animales varar, por lo cual es necesario que la gente los cuide. En Mar Brava me tocó enterrar a una ballena, lo cual es importante para que no se contamina el área”.
Ancud
Diputado Ulloa enciende alerta ante el MOP y Hacienda para modernizar la infraestructura vial en Chiloé previo a la entrega del Puente Chacao

Tras reunirse con el Ministro de Hacienda, Mario Marcel recientemente en Santiago, el diputado por el distrito 26 Héctor Ulloa, planteó una serie de requerimientos para que el jefe de la cartera fiscal los plantee durante el Comité Político Presidencial.
Uno de ellos, y considerado como urgente por el parlamentario, tiene relación con la fallida licitación en 5 oportunidades de la obra concesionada que busca unir el Canal de Chacao con Chonchi, que no ha logrado cautivar empresas privadas, así como un estudio para ampliar la ruta entre Chonchi y Quellón.
“Esto -es algo que previamente- se lo he planteado a la Ministra de Obras Públicas, Jéssica López, en el sentido de darnos cuenta del peligro que revierte hoy tener una obra emblemática como es el Puente sobre el Canal de Chacao yendo hacia una buena dirección, construyéndose, pero al mismo tiempo, tener varias licitaciones fallidas entre Chacao y Chonchi. Me parece que es muy importante que la Ministra de Obras Públicas tome cartas en éste asunto”, expresó Ulloa.
A su vez, enfatizó que el Archipiélago no puede seguir con infraestructura del Siglo XIX, al terminar el paso por la mega obra sobre el Canal de Chacao. “Son -varias- licitaciones fallidas, y lo que no nos puede pasar es que tengamos un puente sobre el Canal de Chacao que va a ser la obra emblemática, la infraestructura más importante que va a tener Sudamérica, y por otra, terminando ese puente veremos infraestructura del siglo XIX, algo que no nos puede pasar y por lo que he encendido la alerta al MOP para que no ocurra”, puntualizó.
Cabe recordar que, la obra fue anunciada el 2006 en el marco del Plan de Desarrollo para Chiloé, e inicialmente considera obras en una extensión de 126 kilómetros por 500 millones de dólares.
-
Chiloé6 meses atrás
Quellón: Con tradicional procesión en la bahía y misa celebrarán “Fiesta Religiosa de San Pedro”
-
Deportes9 meses atrás
Falleció a los 35 años Claudia Schüler arquera de Las Diablas
-
Chiloé10 meses atrás
Más de mil personas se reunieron en el Parque Municipal de Quellón para celebrar el Día del Trabajador Salmonero
-
Chiloé1 mes atrás
Sede de Comité Indígena de isla Lin Lin cuenta con energía eléctrica gracias a Saesa
-
Chiloé5 meses atrás
Pancora Velásquez defendió con éxito su título latinoamericano de la OMB
-
Internacional10 meses atrás
TPP11 comienza a entrar en vigencia este martes: hay rebajas arancelarias para 1.200 productos nacionales
-
Chiloé9 meses atrás
Ofician a presidente Boric para suspender cambio de horario
-
Chiloé6 meses atrás
SalmonChile lanza cuarta versión de programa que ha capacitado a más de 750 estudiantes de educación técnico profesional