Nacional
Gobierno derrotado: aprueban en general retiro del 10% desde las AFP

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó en general, por 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones, el proyecto de ley que propone una reforma constitucional para permitir el retiro del 10% de los fondos de pensiones de los afiliados a las AFP.
Dicha iniciativa, que comenzó su discusión pasadas las 10:00 de la mañana y se extendió durante todo el día, fue aprobada previamente el lunes pasado por la Comisión de Constitución de la Cámara Baja.
Tras este importante triunfo en su trámite legislativo, la iniciativa volverá a dicha instancia parlamentaria, donde será debatida en particular. Luego deberá volver a la Cámara y recién ahí podría finalizar su primer trámite y pasar al Senado.
En concreto, el proyecto -presentado en abril por la bancada de la Federación Regionalista Verde Social- plantea permitir a los cotizantes retirar hasta el 10% de sus ahorros en las cuentas de los fondos de pensión, con un tope de 150 UF ($4,3 millones) y un mínimo de 35 UF ($1 millón).
En caso que el 10% fuera inferior a 35 UF, la propuesta señala que el afiliado podrá sacar hasta ese monto y, en caso de tener esa cantidad o menos en el total de sus ahorros, tendrá la posibilidad de retirar el total de su cuenta.
Desde temprano, el inicio del debate estuvo marcado por el alto quórum de 3/5 que requería para avanzar hacia el Senado, debido a que se trata de una reforma constitucional, lo que hacía necesario al menos 93 votos para ser aprobado, razón por la que -además de los votos de la oposición- requería el respaldo de al menos 11 diputados de Chile Vamos.
Y aquello, sorpresivamente, ocurrió.
Previamente, el parlamentario UDI Jaime Bellolio intentó que fuera cambiado a 2/3 (103 votos), cuya solicitud también fue desestimada por la Sala por 86 votos en contra, 64 a favor y 1 abstención.
A medida que avanzaba la jornada, algunos sectores comenzaron a esperanzarse con el éxito de la iniciativa. Si bien al inicio de la jornada se avizoraba complejo, algunos parlamentarios como Erika Olivera y los RN Miguel Mellado, Hugo Rey, Andrés Celis y Eduardo Durán, confirmaron durante sus intervenciones su respaldo al proyecto.
Presiones del Gobierno
Buscando evitar el éxito de la propuesta, el Gobierno llegó a la Cámara para dialogar de urgencia con los parlamentarios de su sector, quienes más temprano ya habían solicitado un esfuerzo adicional a La Moneda respecto a los mecanismos de ayuda a la clase media, que incluso en el oficialismo fueron considerados insuficientes, lo que ha elevado la tensión durante los últimos días al interior de Chile Vamos.
De hecho, la propia UDI ejerció presión hacia el Gobierno en las últimas horas para conseguir propuestas extra, las que finalmente llegaron apenas unas horas antes de la votación: un Ingreso Familiar de Emergencia Plus que irá en ayuda de las familias de clases medida (una transferencia directa como pidieron desde Chile Vamos); la extensión del subsidio de arriendo; postergación del pago del crédito hipotecario y un subsidio a los préstamos estatales.
Mediante dichos anuncios fue que el Gobierno inició el trabajo legislativo e intensas conversaciones -y presiones- a los parlamentarios de su sector para conseguir que el retiro del 10% de las AFP fuera desestimado.
Pasadas las 18:00 horas, el diputado Cristhian Moreira (UDI) incluso sufrió una descompensación camino al hemiciclo que lo obligó a ser trasladado hasta la sala de enfermería de la Cámara.
Y si bien la situación no pasó a mayores, el diputado Andrés Celis ironizó más tarde en su intervención en la Sala con el episodio y aseguró que su malestar fue generado por las presiones que había recibido desde La Moneda.
Con todo, la propuesta seguirá su tramitación sin pausa. Mañana jueves a las 17:00 horas la Comisión de Constitución de la Cámara resolverá las indicaciones. Luego tendrá que pasar nuevamente a la Sala para su votación en particular, lo que -según detalló el diputado René Saffirio- se espera para el viernes.
Nacional
Nacional: Dejan en prisión preventiva a Monsalve

Anoche y tras dos jornadas de formalización de cargos, el juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Mario Cayul, decretó la prisión preventiva en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien fue imputado por los delitos de violación y abuso sexual.
De esta forma acogió la medida preventiva más gravosa que solicitó la Fiscalía.
Mientras se estaba conociendo la decisión del magistrado, Monsalve sufrió una descompensación que hizo que se interrumpiera momentáneamente la lectura de esta sentencia. La exautoridad quedará en una cárcel pública durante los cuatro meses que dure la investigación.
Ayer se retomó la audiencia de formalización de cargos contra quien fue el hombre fuerte del gobierno en materia de seguridad.
La Fiscalía Centro Norte le imputa los señalados delitos que habrían sido cometidos entre el 22 y el 23 de septiembre.
Círculo cercano:
Gabriel de la Fuente
Nuevas revelaciones dieron cuenta de cómo habría actuado el círculo cercano de Manuel Monsalve luego de que se enterara de las supuestas agresiones sexuales que habría cometido el exsubsecretario del Interior contra una asesora de la rama ministerial.
Un medio nacional reveló la declaración del exjefe de gabinete del exsubsecretario, Gabriel de la Fuente, que se convirtió en uno de los primeros a quienes Monsalve le confidenció detalles, según su versión, de lo que habría ocurrido el pasado 22 de septiembre. De la Fuente se mantuvo en el puesto hasta el pasado viernes 18 de octubre. El día anterior había presentado su renuncia tras conocerse que era indagado por una eventual infracción a la Ley de Inteligencia. La relación de Monsalve con De la Fuente comenzó producto de unas asesorías a parlamentarios realizadas por el Instituto Igualdad, el centro de estudios del PS. Durante su declaración, los fiscales le preguntaron si ambos son amigos, a lo que argumentó que, no obstante la cercanía política y la confianza que tenía con Monsalve, no podría decir que “era un amigo”.
“Fue a partir de Monsalve, él me contó (…). Esta conversación la tuve el 10 de octubre, en el despacho del subsecretario”, dijo sobre cómo se enteró del hecho.
De la Fuente dijo que durante la tarde de ese día: “Me voy a su despacho y cita también a Gustavo Herrera (asesor y jefe directo de la víctima), y nos dice con estas palabras: ‘Les voy a contar una bomba, algo grave’. Pensamos cualquier cosa, porque nunca había escuchado una expresión así de Monsalve; nos dice: ‘Les voy a contar desde el principio, pasó algo con (denunciante)”. Luego de que Monsalve describió qué ocurrió el pasado 22 de septiembre, De la Fuente afirmó que le hizo una serie de preguntas, como “si tuvo relaciones sexuales con ella, y me dice que no, que no tuvo; le pregunté cómo le constaba eso y dijo que no le constaba”. También, “cómo habían llegado ahí y me dice que no se acuerda; si lo habían hablado con ella y qué le había respondido, que tampoco se acordaba (…); de nada se acordaba”.
Le preguntó si creía haber sido víctima de un delito o si lo habían drogado y Monsalve respondió que tampoco sabía, pero creía que era “lo más probable”. Ahí, según contó, le sugirió contactar a la Agencia Nacional de Inteligencia (Ani), a la PDI o a Carabineros, por lo que Monsalve optó por la PDI, por la exjefa de Inteligencia, Cristina Vilches.
Agregó: “Le pregunté que para qué había invitado a esa niña a comer; me dijo: ‘Bueno, porque era domingo, ella estaba sola, igual que yo’. Le pregunté si había salido en otra oportunidad con ella. Me dijo que sí, que un día se habían juntado a almorzar en el mall Costanera Center (…) motu proprio nos dice que no había tenido relaciones con ella”.
El exjefe de gabinete de Monsalve afirmó haber replicado: “Le planteé el tema de cómo tenía ese tipo de vinculaciones con funcionarios, lo que me parecía impropio”. De la Fuente preguntó también: “Por qué, si habían pasado tantos días, se había guardado esta situación (…) El señaló algo como que creía que tanto él como ella iban a poder recuperar la memoria y, a partir de saber lo que había ocurrido en esas horas, saber cómo actuar”.
También indicó el 15 de octubre -cuando Cerna comunicó la investigación contra Monsalve- que hasta cerca de las 21,30 horas, no sabía de una denuncia, pero en ese momento llama la ministra del Interior, Carolina Tohá, y le instruye a Monsalve ir al Hotel Panamericano. Al finalizar la llamada, le comenta que debe ir porque estaba el fiscal Xavier Armendáriz en el lugar.
El exsubsecretario le pide que al día siguiente le informe al Presidente Boric de la diligencia que había ocurrido, según dijo. Aunque el Mandatario ha dicho públicamente que se le había informado el mismo martes, el jefe de gabinete sostiene que Boric se sorprende y le pregunta: “¿Qué dice Manuel de eso?”, y al responderle que decía no acordarse, insiste, consultando si había “garantía de ello”.
Nacional
Elecciones 2024: ¿Puedo excusarme si me designaron vocal de mesa?

Nacional
Cyber Monday 2024: Plataformas clave para encontrar descuentos y comparar precios

Este lunes 30 de septiembre comienza el Cyber Monday 2024, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que se extenderá por tres días. Más de 700 marcas participarán este año, incluyendo 39 empresas que debutarán en esta edición. En este Cyber Monday, los consumidores podrán encontrar ofertas en una amplia variedad de categorías, como vestuario, calzado, tecnología, hogar, viajes, salud, belleza, deportes, y más.
Si deseas aprovechar al máximo las promociones, te compartimos algunos sitios web que pueden facilitar la búsqueda de descuentos y la comparación de precios.
Plataformas para comparar precios en el Cyber Monday 2024
- Descuentos Rata
Este sitio reúne ofertas y descuentos publicados por los propios usuarios durante el evento. Además, tiene perfiles en redes sociales donde comparten promociones en tiempo real. LINK: https://descuentosrata.com/ - Knasta
Knasta permite seguir la evolución de precios de miles de productos en diversas tiendas. Con esta herramienta, es posible verificar si una oferta es real o si los precios fueron aumentados previamente. También compara precios entre diferentes tiendas para asegurar la mejor opción. LINK: https://knasta.cl/ - SoloTodo
Este sitio es ideal para quienes buscan productos tecnológicos. SoloTodo permite comparar precios de notebooks, celulares y componentes para armar una PC Gamer, ofreciendo además la opción de generar presupuestos personalizados. LINK: https://www.solotodo.cl/ - Compáralo.cl
Compáralo.cl te ayuda a cotejar precios entre varias marcas y tiendas que participan en el Cyber Monday, brindando una visión clara de dónde encontrar las mejores ofertas. LINK: https://www.comparalo.cl/
-
Chiloé6 meses atrás
Exceso de velocidad sería posible causa del fatal accidente en el bypass de Castro
-
Chiloé6 meses atrás
Puente Chacao tiene un 48% de avance en su construcción y anuncian nueva fecha de entrega
-
Nacional5 meses atrás
Elecciones 2024: ¿Puedo excusarme si me designaron vocal de mesa?
-
Chiloé6 meses atrás
Quellón: Saesa inaugura nueva iluminación para popular multicancha
-
Nacional8 meses atrás
Nunca estuvo embarazada: El impactante vuelco en el caso de mujer que robó a guagua en Temuco
-
Chiloé10 meses atrás
Profesionales del Hospital de Quellón se capacitan en Medicina Hiperbárica
-
Nacional8 meses atrás
El Maule: Encuentran cadáveres de 2 hombres dentro de un container
-
Castro6 meses atrás
Con Pabellón ambientado se llevó a cabo Operativo Quirúrgico Infantil en Hospital de Quellón