Nacional
Gobierno derrotado: aprueban en general retiro del 10% desde las AFP

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó en general, por 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones, el proyecto de ley que propone una reforma constitucional para permitir el retiro del 10% de los fondos de pensiones de los afiliados a las AFP.
Dicha iniciativa, que comenzó su discusión pasadas las 10:00 de la mañana y se extendió durante todo el día, fue aprobada previamente el lunes pasado por la Comisión de Constitución de la Cámara Baja.
Tras este importante triunfo en su trámite legislativo, la iniciativa volverá a dicha instancia parlamentaria, donde será debatida en particular. Luego deberá volver a la Cámara y recién ahí podría finalizar su primer trámite y pasar al Senado.
En concreto, el proyecto -presentado en abril por la bancada de la Federación Regionalista Verde Social- plantea permitir a los cotizantes retirar hasta el 10% de sus ahorros en las cuentas de los fondos de pensión, con un tope de 150 UF ($4,3 millones) y un mínimo de 35 UF ($1 millón).
En caso que el 10% fuera inferior a 35 UF, la propuesta señala que el afiliado podrá sacar hasta ese monto y, en caso de tener esa cantidad o menos en el total de sus ahorros, tendrá la posibilidad de retirar el total de su cuenta.
Desde temprano, el inicio del debate estuvo marcado por el alto quórum de 3/5 que requería para avanzar hacia el Senado, debido a que se trata de una reforma constitucional, lo que hacía necesario al menos 93 votos para ser aprobado, razón por la que -además de los votos de la oposición- requería el respaldo de al menos 11 diputados de Chile Vamos.
Y aquello, sorpresivamente, ocurrió.
Previamente, el parlamentario UDI Jaime Bellolio intentó que fuera cambiado a 2/3 (103 votos), cuya solicitud también fue desestimada por la Sala por 86 votos en contra, 64 a favor y 1 abstención.
A medida que avanzaba la jornada, algunos sectores comenzaron a esperanzarse con el éxito de la iniciativa. Si bien al inicio de la jornada se avizoraba complejo, algunos parlamentarios como Erika Olivera y los RN Miguel Mellado, Hugo Rey, Andrés Celis y Eduardo Durán, confirmaron durante sus intervenciones su respaldo al proyecto.
Presiones del Gobierno
Buscando evitar el éxito de la propuesta, el Gobierno llegó a la Cámara para dialogar de urgencia con los parlamentarios de su sector, quienes más temprano ya habían solicitado un esfuerzo adicional a La Moneda respecto a los mecanismos de ayuda a la clase media, que incluso en el oficialismo fueron considerados insuficientes, lo que ha elevado la tensión durante los últimos días al interior de Chile Vamos.
De hecho, la propia UDI ejerció presión hacia el Gobierno en las últimas horas para conseguir propuestas extra, las que finalmente llegaron apenas unas horas antes de la votación: un Ingreso Familiar de Emergencia Plus que irá en ayuda de las familias de clases medida (una transferencia directa como pidieron desde Chile Vamos); la extensión del subsidio de arriendo; postergación del pago del crédito hipotecario y un subsidio a los préstamos estatales.
Mediante dichos anuncios fue que el Gobierno inició el trabajo legislativo e intensas conversaciones -y presiones- a los parlamentarios de su sector para conseguir que el retiro del 10% de las AFP fuera desestimado.
Pasadas las 18:00 horas, el diputado Cristhian Moreira (UDI) incluso sufrió una descompensación camino al hemiciclo que lo obligó a ser trasladado hasta la sala de enfermería de la Cámara.
Y si bien la situación no pasó a mayores, el diputado Andrés Celis ironizó más tarde en su intervención en la Sala con el episodio y aseguró que su malestar fue generado por las presiones que había recibido desde La Moneda.
Con todo, la propuesta seguirá su tramitación sin pausa. Mañana jueves a las 17:00 horas la Comisión de Constitución de la Cámara resolverá las indicaciones. Luego tendrá que pasar nuevamente a la Sala para su votación en particular, lo que -según detalló el diputado René Saffirio- se espera para el viernes.
Nacional
Ordenan retirar algunos productos Difem Pharma por presencia de bacterias

La Subsecretaría de Redes Asistenciales emitió una circular ordenando el retiro de diversos productos de uso clínico a raíz de un brote de infecciones.
Por lo mismo, se solicitó que todas las direcciones técnicas de los establecimientos de atención abierta, cerrada, atención ambulatoria, red pública y privada identificar todos los servicios o unidades donde se usen productos fabricados en una planta del laboratorio DIFEM Pharma S.A..
La lista está compuesta por povidona yodada solución 10% de POVISET en distintos formatos, de registro F-7598; agua oxigenada DIPEROX, de distintos formatos, de registro F-7580; solución acuosa DICHLOREXAN de registro F-18108 y F-10092; además de jabón líquido 2% DICHLOREXAN en distintos formatos de registro F-7525; alcohol gel tópico 70% de registro F-15943; vaselina líquida oral de registro F-7597; jabón líquido 4% DICHLOREXAN de registro F-7524; solución tópica coloreada DICHLOREXAN PLUS de registro F-24951; alcohol desnaturalizado solución tópica 70% v/v de registro F-26063.
¿Por qué se retiraron los productos?
Lo anterior a raíz del estudio que realiza el Ministerio de Salud por un brote multicéntrico por el complejo Burkholderia cepacia, por lo cual la Agencia Nacional de Medicamentos y el Instituto de Salud Pública emitieron una alerta farmacéutica por el retiro de mercado del producto DICLOREXAN jabón líquido 2% (Clorhexidina) del laboratorio DIFEM Pharma S.A., series 1120557210 y 1020075220.
Además hubo hallazgos en la misma planta de producción que ocasionaron una alerta farmacéutica de retiro de mercado de POVISEPT SOLUCIÓN TÓPICA 10%, del mismo laboratorio, serie 1110491211; además de la suspensión de actividades de fabricación, envasado y distribución total de los productos fabricados o envasados en dicha planta.
Respecto a los productos mencionados en esta nueva alerta, se llamó a su retiro registrando su procedencia y a colocarlos en cuarentena para evitar su uso.
De paso, se hizo un llamado a utilizar productos de otras marcas en reemplazo de los producctos ya mencionados, hasta que se retire la alerta.
Nacional
«Siembra por Chile»: Gobierno anuncia programa para mitigar alza de precios en los alimentos

Como “Siembra para Chile” se bautizó al programa implementado por el Ministerio de Agricultura durante este martes, y que busca apalear la constante alza de precios que han sufrido los alimentos en los últimos meses.
Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura, detalló que durante el programa trabajarán «con los pequeños productores de trigo y otros cereales para poder paliar de manera sustancial esta alza de insumos».
A raíz de lo anterior, la autoridad de la cartera Agrícola, sostuvo que «estamos en un momento complicado de una ‘tormenta perfecta’, problemas de intercambio naviero, falta de insumos, alzas de precios alimentarios”.
El secretario de Estado añadió que en el programa “Siembra para Chile” buscarán «hacer el máximo esfuerzo de colaboración con la pequeña agricultura, con los pequeños productores de trigo y otros cereales para poder paliar de manera sustancial esta alza de insumos y así poder contribuir a nuestra seguridad alimentaria y a la contención de los precios agrícolas».
Nacional
Funcionario del Ejército en retiro se parapetó y mató a su pareja en Valparaíso

La Policía de Investigaciones entregó mayores detalles de la detención de un sujeto acusado de femicidio en Valparaíso, luego de que matara a su pareja tras haberse parapetado.
Según indicó el subcomisario Cristóbal Fernández, de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, el hecho ocurrió durante la noche de este martes en una vivienda del pasaje Pajaritos, donde un suboficial en retiro del Ejército se parapetó, secuestró y terminó asesinando a su pareja.
El sujeto, de 55 años, disparó en reiteradas ocasiones al personal de Carabineros que llegó a la zona, teniendo que ser retenido por el GOPE.
La fallecida, de 54 años, fue herida por balazos en su pecho, siendo esta la causa más probable de su deceso.
Asimismo, el responsable será puesto a disposición de la justicia para que enfrente cargos por el delito de femicidio.
-
Chiloé10 meses atrás
Impacto: Joven de 19 años sufrió amputación de extremidades tras accidente en Quellón
-
Portada3 meses atrás
Pesar en Quellón: Pareja falleció tras violento accidente en sector Notuco
-
Portada7 meses atrás
Quellón: Rescatan a pasajero que se lanzó mar desde barcaza Queulat
-
Chiloé8 meses atrás
Quellón: Investigan robo de vehículo Porshe la noche del martes
-
Chiloé9 meses atrás
Investigan el fallecimiento de un buzo en Caleta Inío: cuerpo ya arribó hasta Quellón
-
Chiloé10 meses atrás
Hombre fallece trágicamente tras ser atropellado en ruta de Quellón
-
Portada3 meses atrás
Quellón: Hombre falleció tras ser apuñalado en un riña en frente al Parque Botánico
-
Portada4 meses atrás
Quellón: Familia en estado grave tras volcamiento en Chadmo