Portada
Sindicato de pescadores de Quellón firmó convenio para ser titular de la caleta por 30 años

Durante los días martes 25 y miércoles 26 del presente, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura hizo entrega, mediante un convenio de uso, la Asignación de la Destinación Marítima a cinco Sindicatos de Trabajadores Independientes (STI) de las comunas de Quellón, Ancud y Puerto Montt. Se trata de un importante avance en la aplicación de la llamada Ley de Caletas, que convierte a esos espacios en polos de desarrollo económico.
Las y los 238 pescadores artesanales de estas caletas podrán administrar su territorio, a través de los STI, ejerciendo además de acciones propias de la pesca, nuevas actividades, tales como turismo, incorporando a la comunidad y apoyo a la gestión pesquera.
“Vinieron a recibir el documento que los acredita, a partir de ahora tienen la administración de estas no solo para utilizarla como un lugar de desembarco, sino como un lugar de desarrollo económico, cultural y social, podrán desarrollarla a través de turismo, de la mitilicultura de distintos entes que le van a permitir tener mejoras para todo su grupo de pescadores artesanales y principalmente con esto también se les va a permitir postular a distintos fondos para poder mejorarlas y hacerlas más productivas y más rentables. Con esto se viene a dar cumplimiento al gran anhelo que han tenido por muchos años de poder administrar sus propios lugares donde trabajan”. Destacó Carlos Geisse, Intendente Regional de Los Lagos.
En este caso particular, la comisión aprobó los planes presentado por los Sindicato de Trabajadores Independientes de las caletas de Quellón, Los Chonos, Mar Brava, Pichipelluco y Bahía Ilque. Los integrantes de las cinco organizaciones anhelaban ser los administradores del espacio donde trabajan. Ahora serán los titulares jurídicos por 30 años de sus caletas.
“Queremos ver que la gente venga a disfrutar de un patache, queremos ver que la gente venga a visitar la cocinería pesquera netamente con la señora de la pesca artesanal, queremos que esas señoras que saben cocinar, pero muy bien, como cocinan para nosotros vengan a cocinar al público. Lo que nos está faltando a Quellón sobre este tema, hoy día tenemos la oportunidad de hacerlo, porque antes no podíamos con la concesión marítima. Hoy día se abre un abanico de oportunidades para la pesca artesanal y para la comuna de Quellón. Un tremendo desafío, pero siempre de la mano con los Servicio Públicos. Hemos trabajado por mucho tiempo con Sernapesca, con la DOP, con todos estos servicios que nos han dado esta mano y que hemos podido entender.” Añadió Marcos Salas, Presidente del Sindicado N°1del Puerto de Quellón.
La Directora Nacional (s) de SERNAPESCA, Jessica Fuentes Olmos, enfatizó que son los primeros actos oficiales de aprobación por parte de la Comisión Intersectorial en Los Lagos, vinculado a la nueva Ley de Caletas y agradece a todas las instituciones que de alguna forma contribuyeron a este gran paso, en especial al equipo de SERNAPESCA.
“Este es un paso muy importante para las y los pescadores artesanales que forman parte de estas cinco Caletas. Ahora deben llevar a cabo sus planes de administración y de esta manera seremos testigos de cómo comienzan a diversificar sus actividades, mejorando sus condiciones, y demostrando que este puede ser un gran ejemplo de gobernanza, y dar así una señal al país y al mundo, de que en Los Lagos se implementó de manera exitosa la Ley de Caletas, generando asociatividad, cadenas de valor, respetando el medio ambiente, cuidando los recursos hidrobiológicos y avanzando en la construcción de una sociedad y un ecosistema mejor.” Finalizó Jessica Fuentes.
Chiloé
Saesa activó plan de contingencia ante sistema frontal pronosticado para Chiloé

Ante el anuncio emitido por la Dirección Meteorológica de Chile por fuertes vientos para la Región de Los Lagos para este jueves de 01 de mayo, Saesa informó que activó su plan de contingencia climática.
La autoridad indicó que se trata de una alerta temprana preventiva, pero advirtió que podrían registrarse rachas de viento que superen los 80 km/h en algunos sectores de la zona.
La empresa eléctrica señaló que su plan de contingencia busca responder de manera eficiente los requerimientos de vecinos ante posibles cortes de suministro eléctrico producto del temporal. Este plan incluye el refuerzo de personal en terreno, logística, contact center y redes sociales, con el objetivo de entregar una atención rápida y oportuna a los usuarios.
La jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, destacó “ante posible falta de suministro es muy importante que nuestros clientes nos avisen a través de nuestros canales digitales. Esto nos permite acudir al sector, reparar las instalaciones y reanudar el servicio lo antes posible. Nuestro objetivo es mantener siempre la continuidad y calidad del servicio eléctrico”.
Como parte de las medidas, el ejecutivo recordó utilizar el botón “Estoy Sin Luz” en la página web y en la app de Saesa, así como los canales de atención en las redes sociales X (Twitter) y Facebook.
“Nuestras brigadas, personal técnico y de atención de canales de contacto estarán trabajando con turnos reforzados para poder atender los eventuales requerimientos de nuestros clientes producto de este sistema frontal”, agregó Javiera Fontecilla.
Además, reiteró que las personas electrodependientes tienen atención preferencial en estos casos, tal como dispuso la autoridad. Por ello, hizo un llamado a quienes aún no estén inscritos en el registro de estos pacientes a realizar el trámite presentando los documentos médicos requeridos en oficinas de Saesa o a través del sitio web de la SEC.
Canales de atención
• Botón “Estoy sin luz” en web y app
• Fanpage de Facebook @Saesa
• Línea gratuita 800 600 801
Chiloé
SalmonChile se suma a visita presidencial a Brasil para fortalecer la relación bilateral y el comercio

Durante 2024, Chile exportó 146.597 toneladas de salmón a Brasil, por un valor de 915 millones de dólares, ubicándose en el tercer lugar entre los principales destinos, siendo superado únicamente por Estados Unidos y Japón.
El martes 22 de abril, el Presidente de la República, Gabriel Boric, realizará una visita oficial a Brasil, donde se reunirá con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva. Esta visita se enmarca en la primera conmemoración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil, que celebra la histórica relación diplomática iniciada el 22 de abril de 1836.
En este contexto, SalmonChile será parte de la delegación oficial que acompañará al Presidente Boric, representado por su presidente, Arturo Clément, con el fin de mantener y desarrollar las relaciones comerciales con Brasil, uno de los mercados más relevantes para la salmonicultura nacional.
Con 146.597 toneladas de salmón chileno exportadas a Brasil en 2024, equivalentes a 915 millones de dólares, la salmonicultura se posiciona como un actor clave en la relación comercial entre ambas naciones. Brasil es el tercer mercado más relevante para la salmonicultura nacional, superado sólo por Estados Unidos y Japón.
“Ser parte de este viaje liderado por el Presidente es una gran oportunidad para reforzar los vínculos con un socio estratégico como Brasil. Desde la salmonicultura, queremos seguir aportando al crecimiento de las exportaciones chilenas, fortaleciendo un rubro que ha encontrado en el mercado brasileño un destino clave para su desarrollo”, afirmó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
La delegación oficial estará integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel; de Defensa, Adriana Delpiano; de Economía, Nicolás Grau; de Agricultura, Esteban Valenzuela; y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry. También serán parte las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Turismo, Verónica Pardo.
Brasil es actualmente el tercer mayor socio comercial de Chile, con un intercambio bilateral que en 2024 alcanzó los 12.560 millones de dólares. Las exportaciones chilenas a ese país llegaron a 5.066 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los 7.494 millones de dólares, con crecimientos sostenidos en la última década.
Ancud
Ancud:Millonario robo afecta a tienda Movistar en Ancud

-
Chiloé10 meses atrás
Exceso de velocidad sería posible causa del fatal accidente en el bypass de Castro
-
Chiloé10 meses atrás
Puente Chacao tiene un 48% de avance en su construcción y anuncian nueva fecha de entrega
-
Nacional9 meses atrás
Elecciones 2024: ¿Puedo excusarme si me designaron vocal de mesa?
-
Regiones4 meses atrás
Melinka: Encuentran embarcación desaparecida vacía; se intensifica búsqueda de persona extraviada
-
Castro9 meses atrás
Con Pabellón ambientado se llevó a cabo Operativo Quirúrgico Infantil en Hospital de Quellón
-
Nacional10 meses atrás
Tercera alza del año: ¿Cuándo sube la cuenta de la luz?
-
Nacional4 meses atrás
Accidente en Freire afecta a comitiva de Marcos Reyes: tres personas resultaron lesionadas
-
Nacional10 meses atrás
Diputados solicitan investigación por millonario sueldo de Marcela Cubillos en la USS