Conecta con nosotros

Chiloé

A un año de su inicio, salmoneros reportan resultados de la campaña “Comprometidos con el Sur”

Publicado

on

Desde el inicio de la pandemia sanitaria, los salmoneros de Chile han estado preocupados por el bienestar de las familias del sur del país. Es así como en un esfuerzo inédito en la industria, se unieron 77 empresas productoras y proveedoras bajo la cruzada “Comprometidos con el Sur”, la cual logró reunir $ 1.750 millones con el fin de contribuir al combate de la emergencia sanitaria en la zona austral.

Como forma de transparentar y dar cuenta del uso de los recursos, este jueves, las empresas participantes en la iniciativa lanzaron un reporte digital que muestra cómo se gestó la iniciativa y el destino del fondo que fue administrado por un comité especial y coordinado por SalmonChile.

“La campaña se gestó gracias al apoyo de toda la industria salmonera, sus trabajadores y las comunidades. Por ello, el comité de ‘Comprometidos con el Sur’ decidió que los recursos se usaran, principalmente, en el fortalecimiento de la red de salud del sur austral, ya que eso permitiría favorecer a todas las comunidades por igual”, comentó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.

Con el fondo recaudado, se concretó la donación de  29 camas clínicas; 22 monitores de signos vitales; 3 equipos de rayos X; 2 ambulancias; 15.500 kits de protección familiar y más de 2.200.000 equipamientos de protección para centros de salud, repartidos en más de 30 comunas y 50 localidades del sur austral de Chile.“Estamos contentos del trabajo que se ha desarrollado para fortalecer la red de centros de salud”, comentó Alejandro Santibáñez, Presidente Multisindical de trabajadores a raíz de la campaña.

Todos estos recursos han sido recibidos de muy buena manera por las diferentes autoridades regionales y por los vecinos. “Nosotros reconocemos siempre el compromiso que han tenido los salmoneros. Son parte nuestra y somos parte de ellos”, expresó en 2020 el alcalde de Corral, Gastón Pérez.

“Las empresas salmoneras han sido muy importantes, tanto desde el punto de vista de la red de laboratorios, como de equipamiento para los hospitales y Elementos de Protección Personal”, señaló al recibir las donaciones Jorge Tagle, Director del Servicio de Salud Del Reloncaví.

Educación y alimentación, las otras caras de la pandemia

El cierre de colegios, escuelas y liceos, así como la realización de clases en forma online, generaron una serie de complejidades para los estudiantes y sus familias, quienes muchas veces no pudieron contar con herramientas tecnológicas o conexiones de internet para llevar a cabo sus actividades curriculares. La relación constante de la industria con diversos  establecimientos de educación permitió que la campaña “Comprometidos con el Sur” pudiese apoyar en esta área.

Por una parte, se formó una alianza con la Fundación Enseña Chile para la generación de podcasts radiales de clases de historia, matemáticas, lenguaje, arte y ciencias, que han sido transmitidos en radios rurales del sur austral de nuestro país, logrando entregar las materias y conocimientos a cientos de niños que no han tenido otra herramienta para educarse.

De igual manera, la cruzada salmonera inició una etapa de donación de 112 computadores nuevos a los alumnos de tercero medio de liceos técnico-acuícolas de las regiones de Los Lagos y Aysén, contribuyendo a acortar la brecha digital de los estudiantes en zonas más extremas.

Para el director ejecutivo de ONG Canales, este aporte fue muy significativo para que los jóvenes pudiesen seguir estudiando. “Con este aporte cientos de jóvenes pudieron continuar su aprendizaje. Ojalá sigamos trabajando juntos por la educación técnico profesional”, indicó en el acto de entrega de los equipos.

Al igual que con la educación, la alimentación ha sido otro de los factores que se ha debido atender durante esta pandemia. Por ello, la industria generó un plan para la entrega de más de dos toneladas de salmón en residencias de adultos mayores de larga estadía. Esto posibilitó que durante seis meses, ellos consumieran, al menos una vez a la semana, este producto de alto valor nutricional y rico en Omega 3.

Además de las donaciones, esta campaña se ha enfocado en el autocuidado, realizando diferentes acciones, como frases radiales o avisos en los diarios, sobre la importancia de la vacunación, del lavado permanente de manos, de la distancia social y de la utilización de Elementos de Protección Personal. “Ha sido importante la cercanía que hemos generado con la industria”, comentó Ernesto Cumín, Werkén de la comunidad indígena de Isla Cailín respecto a los aportes.

“Hemos podido ser parte de la solución, otorgando buenas noticias en los  momentos en que eran más necesarias. Esperamos que estas simples, pero efectivas acciones, las sigan haciendo todas las personas, porque juntos saldremos de esta situación”, recalcó el presidente de SalmonChile.

Revisa el reporte completo aquí.

Print Friendly, PDF & Email

Chiloé

Quellón: Inauguran remodelación de Plazoleta Urbina en el acceso a la comuna

Publicado

on

Al mediodía de ayer se realizó una sencilla ceremonia para inaugurar la remodelada Plazoleta Urbina, en el principal acceso de la comuna. Hasta el lugar llegó el alcalde Cristian Ojeda Chiguay junto a la jefa regional de Subdere, Camila Ponce, el concejal Carlos Chiguay, la concejala Tamara Martínez, el director de Secplan Javier Cruchet y representantes de la junta de vecinos del sector.Las autoridades cortaron la tradicional cita tricolor dando así por inaugurado oficialmente este remodelado lugar, que se suma a otros proyectos ejecutados en la comuna destinados al hermoseamiento y mejoramiento de espacios para uso de la comunidad.
Esta obra fue postulada por el municipio y financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, por un monto de 22 millones de pesos.
Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Chiloé

Quellón: Tres damnificados deja incendio en sector Villa Las Antenas

Publicado

on

Tres personas damnificadas fue el saldo de un incendio que la madrugada de ayer destruyó completamente una vivienda en la comuna de Quellón. Se trató de una casa de un nivel ubicada en el pasaje Los Sauces, en villa Las Antenas.

Cuatro compañías del cuerpo local acudieron al sector para controlar la emergencia que por momentos amenazó con propagarse a otras dos casas colindantes, lo que finalmente gracias al trabajo de los voluntarios no ocurrió.

Eduardo Obando, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quellón, indicó “a las 04:20 de la madrugada la central de alarma despacha una emergencia de un incendio estructural en villa Las Antenas. Hasta el lugar concurre Bomberos, la primera unidad da cuenta de una vivienda de un nivel que se encontraba en fase de libre combustión, con peligro de propagación”.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Chiloé

FESTTIN Quellón celebró el éxito de la edición 2023

Publicado

on

Durante los días 14, 15 y 16 de noviembre, el Festival de Teatro Infantil y Juvenil FESTTIN Quellón 2023 se convirtió en el epicentro de manifestaciones artísticas en el Gimnasio de la Escuela Alla Kintuy. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, estuvo presente en la jornada de clausura, cuya visita fue gestionada por el FESTTIN.

Desde la organización del festival se destacó la diversidad artística con la participación de elencos de niños, niñas y jóvenes de distintas localidades. Además, contó con la presentación del Proyecto Puesta en valor de la Mitología Chilota, respaldado por el Gobierno Regional de Los Lagos, que incluyó la participación de grupos de danza y bandas musicales locales.

Figuras destacadas del ámbito teatral, cinematográfico y televisivo, como Alejandro Trejo Zapata, Adela Secall y Nathalie Nicloux, participaron como EspectActores en la Tertulia Teatral, parte del Proyecto Fortalecimiento del Diálogo para la Formación de Públicos.

Durante su discurso de clausura, la ministra Carolina Arredondo Marzán resaltó la importancia de realizar este tipo de encuentros culturales, que promueven la inclusión y brindan a los jóvenes un papel protagonista tanto desde el escenario como en la audiencia. También felicitó a los participantes y destacó el valioso trabajo de los artistas locales.

El festival promovió la inclusión y la eliminación de la discriminación, bajo la consigna #DeLaAccionALaInclusion. La directora artística de FESTTIN QuellónMónica Díaz León, resaltó la importancia de llevar a cabo este tipo de iniciativas en una de las zonas más extremas del país. Sin embargo, reconoció la necesidad de un espacio físico adecuado para futuros eventos y solicitó el apoyo de las autoridades locales.

El festival contó con el financiamiento de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional de Los Lagos. Además de las presentaciones artísticas, se ofrecieron espacios formativos gratuitos y se promovió el diálogo y la reflexión sobre temas importantes como la contaminación y la diversidad.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl