Conecta con nosotros

Chiloé

A un año de su inicio, salmoneros reportan resultados de la campaña “Comprometidos con el Sur”

Publicado

on

Desde el inicio de la pandemia sanitaria, los salmoneros de Chile han estado preocupados por el bienestar de las familias del sur del país. Es así como en un esfuerzo inédito en la industria, se unieron 77 empresas productoras y proveedoras bajo la cruzada “Comprometidos con el Sur”, la cual logró reunir $ 1.750 millones con el fin de contribuir al combate de la emergencia sanitaria en la zona austral.

Como forma de transparentar y dar cuenta del uso de los recursos, este jueves, las empresas participantes en la iniciativa lanzaron un reporte digital que muestra cómo se gestó la iniciativa y el destino del fondo que fue administrado por un comité especial y coordinado por SalmonChile.

“La campaña se gestó gracias al apoyo de toda la industria salmonera, sus trabajadores y las comunidades. Por ello, el comité de ‘Comprometidos con el Sur’ decidió que los recursos se usaran, principalmente, en el fortalecimiento de la red de salud del sur austral, ya que eso permitiría favorecer a todas las comunidades por igual”, comentó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.

Con el fondo recaudado, se concretó la donación de  29 camas clínicas; 22 monitores de signos vitales; 3 equipos de rayos X; 2 ambulancias; 15.500 kits de protección familiar y más de 2.200.000 equipamientos de protección para centros de salud, repartidos en más de 30 comunas y 50 localidades del sur austral de Chile.“Estamos contentos del trabajo que se ha desarrollado para fortalecer la red de centros de salud”, comentó Alejandro Santibáñez, Presidente Multisindical de trabajadores a raíz de la campaña.

Todos estos recursos han sido recibidos de muy buena manera por las diferentes autoridades regionales y por los vecinos. “Nosotros reconocemos siempre el compromiso que han tenido los salmoneros. Son parte nuestra y somos parte de ellos”, expresó en 2020 el alcalde de Corral, Gastón Pérez.

“Las empresas salmoneras han sido muy importantes, tanto desde el punto de vista de la red de laboratorios, como de equipamiento para los hospitales y Elementos de Protección Personal”, señaló al recibir las donaciones Jorge Tagle, Director del Servicio de Salud Del Reloncaví.

Educación y alimentación, las otras caras de la pandemia

El cierre de colegios, escuelas y liceos, así como la realización de clases en forma online, generaron una serie de complejidades para los estudiantes y sus familias, quienes muchas veces no pudieron contar con herramientas tecnológicas o conexiones de internet para llevar a cabo sus actividades curriculares. La relación constante de la industria con diversos  establecimientos de educación permitió que la campaña “Comprometidos con el Sur” pudiese apoyar en esta área.

Por una parte, se formó una alianza con la Fundación Enseña Chile para la generación de podcasts radiales de clases de historia, matemáticas, lenguaje, arte y ciencias, que han sido transmitidos en radios rurales del sur austral de nuestro país, logrando entregar las materias y conocimientos a cientos de niños que no han tenido otra herramienta para educarse.

De igual manera, la cruzada salmonera inició una etapa de donación de 112 computadores nuevos a los alumnos de tercero medio de liceos técnico-acuícolas de las regiones de Los Lagos y Aysén, contribuyendo a acortar la brecha digital de los estudiantes en zonas más extremas.

Para el director ejecutivo de ONG Canales, este aporte fue muy significativo para que los jóvenes pudiesen seguir estudiando. “Con este aporte cientos de jóvenes pudieron continuar su aprendizaje. Ojalá sigamos trabajando juntos por la educación técnico profesional”, indicó en el acto de entrega de los equipos.

Al igual que con la educación, la alimentación ha sido otro de los factores que se ha debido atender durante esta pandemia. Por ello, la industria generó un plan para la entrega de más de dos toneladas de salmón en residencias de adultos mayores de larga estadía. Esto posibilitó que durante seis meses, ellos consumieran, al menos una vez a la semana, este producto de alto valor nutricional y rico en Omega 3.

Además de las donaciones, esta campaña se ha enfocado en el autocuidado, realizando diferentes acciones, como frases radiales o avisos en los diarios, sobre la importancia de la vacunación, del lavado permanente de manos, de la distancia social y de la utilización de Elementos de Protección Personal. “Ha sido importante la cercanía que hemos generado con la industria”, comentó Ernesto Cumín, Werkén de la comunidad indígena de Isla Cailín respecto a los aportes.

“Hemos podido ser parte de la solución, otorgando buenas noticias en los  momentos en que eran más necesarias. Esperamos que estas simples, pero efectivas acciones, las sigan haciendo todas las personas, porque juntos saldremos de esta situación”, recalcó el presidente de SalmonChile.

Revisa el reporte completo aquí.

Chiloé

Quellón: Alcalde Barudy encabeza operativo municipal en Piedra Blanca

Publicado

on

Hasta Piedra Blanca se trasladó el alcalde, Claudio Barudy Labrín, con el fin de reunirse con la comunidad de ese lugar tras una invitación que recibiera del presidente de la junta de vecinos. El motivo del encuentro era tratar en terreno sobre diversos temas que afectan a la comunidad, razón por la cual el edil viajó acompañado del H. Concejo Municipal en pleno, junto a funcionarios de Secplan, Salud, Operaciones y Dideco para dar respuesta a las inquietudes de las y los habitantes de Piedra Blanca y Michailelo.
Entre los temas tratados con los vecinos, la comunidad indígena y el comité de turismo, estaban el proyecto fotovoltaico, iniciativa que se encontraba en ejecución en el marco de las Zonas de Rezago, no obstante las obras fueron suspendidas lo que motivó se iniciara un nuevo proceso de licitación. Otro asunto en la agenda era la conectividad, específicamente lo concerniente a la rampa y a caminos vecinales, como asimismo una nueva sede comunitaria para el sector. Los asistentes se mostraron conformes con la reunión, misma que fue catalogada como muy productiva y que se desarrolló en un contexto de mucha franqueza y respeto.
Cabe destacar que la comitiva municipal fue trasladada hacia Piedra Blanca en una embarcación cedida por el concejal Cristian Hueicha
Continuar leyendo

Chiloé

Marcela Bravo es elegida «Personaje del Año 2024» por InfoSALMON por su liderazgo en equidad de género y sostenibilidad

Publicado

on

El pasado viernes se anunció que la Gerente de Proyectos y Estudios de SalmonChile, Marcela Bravo, ha sido reconocida como el Personaje del Año 2024 por InfoSALMON. Este prestigioso galardón, que destaca el liderazgo y el impacto positivo en la salmonicultura, fue otorgado tras una votación récord que contó con más de 4,000 participantes.

Entre las razones de su nominación destaca la creación de la “Mesa de Equidad de Género del Salmón”, que forma parte de las acciones que el gremio está impulsando en pos de un cambio cultural que permita una mayor participación y liderazgo de las mujeres en la salmonicultura, además de la “Red de Mentores del Salmón”, una iniciativa diseñada para apoyar y fortalecer a emprendedores de la salmonicultura en las regiones del sur de Chile.

Durante este año también destacó como una de las artífices del exitoso Salmón Summit 2024, que reunió a la gran cadena de valor del sector productivo para conversar sobre el futuro de este. En total, fueron más de 1.200 asistentes y 600.000 personas en streaming las que vieron las presentaciones de los diversos expositores en el Teatro del Lago de Frutillar.

Marcela Bravo agradeció este reconocimiento y destacó la importancia de la colaboración dentro de la industria. “Es un honor recibir este reconocimiento por parte de tantas personas de la industria. Esto refleja el trabajo conjunto que día a día llevamos adelante para potenciar la sostenibilidad, la innovación y el valor compartido. Este sector productivo tiene un futuro prometedor, y estoy convencida de que el diálogo y la colaboración seguirán siendo claves para su desarrollo”, enfatizó.

Además, agregó que “quiero compartir este premio con el gran equipo de SalmonChile y sus empresas socias. Su dedicación, profesionalismo y compromiso con los desafíos de nuestra industria nos permiten avanzar con confianza hacia los desafíos del futuro y seguir construyendo una industria cada vez más fuerte y colaborativa”

Por su parte, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, puntualizó que “Marcela ha demostrado un liderazgo excepcional en un momento clave para la salmonicultura. Este premio no solo refleja su esfuerzo y talento, sino también el compromiso que tiene para impulsar iniciativas sostenibles y fortalecer la colaboración en el sector. Estamos muy orgullosos de contar con ella en nuestro equipo”.

Continuar leyendo

Chiloé

Chonchi: Una persona lesionada deja violenta colisión en el sector de Rauco

Publicado

on

Con heridas de consideración resultó una persona como consecuencia de un accidente de tránsito registrado en Chonchi. La colisión se produjo a la altura de Rauco en momentos que por causas no precisadas dos camionetas impactaron de manera frontal. A raíz de la fuerza del impacto un de los vehículos se salió de la ruta resultando lesionado y atrapado el acompañante del chofer. El comandante del Cuerpo de Bomberos, Rubén Vera, manifestó que «resultó una persona lesionada, el acompañante del conductor, el cual sufrió diversas lesiones producto de esta colisión frontal donde se usaron herramientas hidráulicas». Una vez liberado el paciente se procedió a su traslado en ambulancia hasta el Hospital de Castro. El tránsito quedó interrumpido en espera de la realización del procedimiento por parte de Carabineros.

Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl