Regiones
Patricio Vallespín presentó a los nuevos jefes y jefas de división del Gobierno Regional de Los Lagos

Mediante un punto de prensa, el Gobernador Patricio Vallespín presentó a quienes serán sus colaboradores en las seis divisiones del Gobierno Regional de Los Lagos.
A continuación, compartimos una breve reseña de cada uno de los nuevos jefes de división:
DIVISIÓN DE PRESUPUESTO E INVERSIÓN REGIONAL – DIPIR
MAURICIO SAAVEDRA MORENO
Administrador Público (Academia Humanismo Cristiano)
Egresado de Ingeniería en Administración de Negocios (U. de Los Lagos)
Diploma en Evaluación de Proyectos
48 años
El nuevo jefe de la Dipir posee una experiencia de más de 15 años en el desarrollo de políticas públicas y en la administración de fondos y programas con inversión pública, además de un exitoso paso en el sector privado en materias de sostenibilidad. Fue coordinador en el programa de reconstrucción de Chaitén, profesional asesor en inversiones regionales en la Subdere y Coordinador Nacional del Programa para Territorios Aislados y Zonas Extremas, para las regiones de Los Lagos, Aysén y la provincia de Palena. Recientemente se desempeñaba como Jefe Técnico en la Asociación de Municipalidades de la provincia de Llanquihue. Mauricio es padre de Amalia, vive en la región de Los Lagos y ha demostrado un fuerte compromiso social con el bienestar de familias que residen en las zonas más lejanas de nuestra Región.
DIPIR: División a cargo de velar por la ejecución del presupuesto regional (FNDR) y el análisis de los flujos financieros que permitan la implementación armónica de estos recursos en beneficio de la Región.
DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE
PATRICIA GALLARDO BREUEL
Ingeniera Civil en Informática (U. Austral de Chile)
Diplomado en Gestión de Proyectos Tecnologías de Informática (U. de Chile)
55 años
Patricia Gallardo es oriunda de Castro y se ha desempeñado con éxito en el ámbito privado y en el sector público, liderando la organización de diversas propuestas de trabajo en beneficio de la comunidad. Si bien sus primeros pasos laborales se ligaron a la entrega de servicios en el sector privado, prontamente inicio una carrera en el IND, por cerca de una década, trabajo orientado a fortalecer a las organizaciones deportivas, mediante una fuerte línea de Infraestructura e inclusión. La nueva directiva del Gore Los Lagos es participante y colaboradora de iniciativas como Red Pyme Mujer y el Programa Compite +1000 de la Universidad Adolfo Ibáñez.
División de Infraestructura y Transporte: tiene a su cargo promover el desarrollo los lineamientos para un desarrollo eficiente en materia de infraestructura y transporte, puestos a disposición de la comunidad regional, con especial atención a lo nacido desde el FNDR.
DIVISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
LUCIANO BELMAR ZAPATA
Ingeniero Forestal (U. Austral de Chile)
Magister Internacional en Administración de empresas (U. Andrés Bello)
Diplomado en Estrategia y Control de Gestión (U. Los Lagos)
Diplomado en Dirección y Gestión Pública (U. Austral)
43 años
El nuevo jefe de área Social del Gore Los Lagos y egresado del Liceo Carlos Ibáñez del Campo de Fresia, fue Director Regional del Instituto Nacional de Deportes entre los años 2014 y 2018. Previamente fue jefe de la Oficina de Desarrollo Rural y director de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Frutillar. A la fecha se desempeñaba como Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Llanquihue. Su perfil profesional tiene un fuerte arraigo hacia la gestión social, formado desde los tiempos en que formó parte de uno de los tres equipos Prodesal destacados a nivel nacional por su eficiencia. El 2018 fue escogido, por el diario EL Llanquihue, como uno de los 50 jóvenes líderes de la Región.
División de Desarrollo Social y Humano: Tiene como norte promover el desarrollo de iniciativas e instrumentos que las ejecuten, con el objetivo de entregar instancias tangibles para fortalecer la calidad de vida de las familias de la región de Los Lagos.
DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL – DIPLADE
CLAUDIA RENEDO SKARNEO
Arquitecta (U. De Chile)
Ingeniera Comercial (U. San Sebastián)
Magister en Artes (Universidad de las Artes de Londres, Inglaterra)
42 años
La nueva líder de la división de Planificación y Desarrollo Regional cuenta con estudios y experiencia laboral dentro y fuera del país. En los últimos 15 años, Claudia Renedo ha desarrollado con éxito, cargos de responsabilidad en el mundo privado y público, llevando a la par una carrera como docente por casi una década incluyendo labores académicas en Chile e Inglaterra. Desde su perfil interdisciplinario ha llevado adelantes proyectos colectivos e individuales, en materias ciudadanas y campos tan diversos como la cultura y patrimonio, desarrollo territorial, producción de eventos, estrategias creativas y servicios de la industria acuícola. La jefa Diplade vive hace una década en la ciudad de Puerto Montt, junto a su esposo e hijos y desde donde ha cultivado un amplio conocimiento de las particularidades del territorio que contempla nuestra Región.
Diplade: División desde donde se coordinan y crean las estrategias para el desarrollo regional y los instrumentos que permitan dicho objetivo.
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
RUBÉN QUINTUL NORIEGA
Administrador Público (U. De Los Lagos)
Magíster en Docencia en Educación Superior (U. Andrés Bello)
Magíster en Economía Aplicada a Políticas Públicas (en proceso; U. Alberto Hurtado)
42 años
Rubén Quintul es el menor de 5 hermanos y ya había tenido un paso por el Gobierno Regional cuando iniciaba su carrera laboral, donde cumplió labores de apoyo en la División de Planificación y Desarrollo Regional. Posteriormente llegó al área Contable y de Supervisión Financiera en la dirección regional del SENAME. Su profesionalismo y prolijidad para trabajar en el área administrativa y financiera le permitieron asumir como encargado de Administración y Finanzas en la dirección regional de SERNATUR, por más de 10 años. En paralelo, desarrolla una destacada carrera como docente en las universidades de Los Lagos y San Sebastián, siempre vinculadas a la Administración Pública.
DAF: División responsable de la operatividad administrativa del FNDR y la administración de los recursos físicos y financieros del Gobierno Regional.
DIVISIÓN DE FOMENTO E INDUSTRIA
NICOLE GÓMEZ MORALES
Ingeniera Comercial licenciada en ciencias de la administración (U. San Sebastián)
Profesora de Ed. Física (U. San Sebastián)
Diploma en Gestión (U. Andrés Bello)
32 años
Nicole Gómez, la nueva jefa de División del área de Fomento, tiene una importante trayectoria como asesora profesional, guía y apoyo para medianas y pequeñas empresas de nuestra Región, con proyectos sostenibles para la sociedad. Entre los años 2015 y 2018 trabajó en la coordinación y promoción de organizaciones estudiantiles de diversas comunas de la Región de Los Lagos, potenciando el desarrollo cultural, la innovación, el emprendimiento y la acción social entre los estudiantes. Nicole ha destacado siempre por su perfil proactivo y su alta capacidad para liderar equipos multidisciplinarios, teniendo a su haber, conocimiento efectivo y actualizado, y su propio análisis de las áreas de desarrollo productivo de nuestra Región.
Chiloé
Segundo capítulo de “Voces del Sur”: Conoce las inspiradoras historias de Eva y Tati

– En esta entrega, conoceremos las historias de dos mujeres que, gracias a su esfuerzo y a las oportunidades que ha generado la salmonicultura en Los Lagos, han podido desarrollarse laboralmente, potenciando su futuro y el de sus familias.
¿Qué podrían tener en común una mujer que se dedica al buceo profesional en Calbuco con una persona que cultiva ajos y frambuesas en su invernadero en Cochamó? Ambas son historias de esfuerzo, que forman parte de los testimonios recogidos en la segunda temporada del proyecto audiovisual de SalmonChile “Voces del Sur”, que retrata el valor de las personas ligadas a la salmonicultura en el sur austral y que hoy estrena su segundo capítulo.
En esta entrega, se conocerán las historias de Eva Kappes, buzo profesional de Salmones Austral, y de Tránsito “Tati” Fuentes, quien -gracias a un trabajo colaborativo con este sector productivo- logró convertir sus hortalizas en un negocio próspero, proveyendo a salmoneras e, incluso, a negocios turísticos. En sus relatos, ambas destacan cómo las oportunidades abiertas por la salmonicultura cambiaron el rumbo de sus perspectivas laborales.
“Yo ingresé a esta empresa en un pontón, cocinando. Veía que los chiquillos hacían su pega, a las 11 de la mañana ya me estaban pidiendo almuerzo, porque ya se tenían que ir. Ahí empecé a ver que era algo interesante, porque yo que era mamá, el solo hecho de salir temprano a casa, igual lo pensé y ahí tomé la decisión de hacer el curso… y aprobé”, señaló Eva, al explicar cómo llegó a convertirse en buzo profesional.
“De la pura vaquita, de la pura ovejita, tú no vives, sobrevives, que es muy distinto. Yo me levantaba y quedaba desocupada, porque no veía más. Nos dedicamos al tema de los invernaderos y, sin querer queriendo -dijo el Chavo-, estoy entregando a salmoneras (…) también por las Termas del Sol se van mis productos”, afirmó Tati.
El proyecto audiovisual de SalmonChile pone en valor las historias de las personas que están ligadas a la salmonicultura nacional en la Región de Los Lagos y de Aysén. En esta segunda temporada, se retratan -en cuatro cápsulas de video- las historias de mujeres y hombres que forman parte del sector productivo, con actividades ligadas a los proveedores, productores, emprendedores, ciencia y tecnología. Junto con ello, habrá testimonios de personas que han sido beneficiadas por el trabajo de la salmonicultura, como profesores de cocina de liceos técnicos y astilleros, entre otros.
Las cuatro cápsulas de la temporada dos serán transmitidas en canales locales y nacionales, además de redes sociales.
Chiloé
Regional: Diputado Bórquez denuncia falta de priorización a pacientes de zonas extremas

El diputado Fernando Bórquez se refirió a la falta de priorización en atención a pacientes derivados desde el hospital de Chaitén a Puerto Montt.
Según explicó el representante del distrito 26, quien comentó la situación en el hemiciclo de la Cámara Baja, «deben ser priorizados especialmente cuando vienen con un diagnóstico crítico, no podemos dejarlos en la sala de espera».
Estas declaraciones se dan en el marco del caso de un paciente que fue derivado al hospital base de Puerto Montt, que fue atendido luego de diez horas de espera, añadiendo que el caso «no es fortuito, sino bastante grave y por ello solicito una reunión inmediata con las autoridades ministeriales».
En esa misma línea, el legislador realizó un llamado a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, ya que «esto se debe protocolizar, estamos hablando de personas que viven en zonas extremas como las provincias de Chiloé y Palena, que ya trasladarse a Puerto Montt significan largas horas, y éste paciente podría haber muerto esperando ser atendido”.
Regiones
Delegada Presidencial Regional de Los Lagos presenta a nueva Seremi de Salud

Giovanna Moreira Almonacid, Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, recibió a Karin Solís Hinojosa, quien asume como Seremi de Salud para liderar los diversos desafíos sanitarios a nivel regional.
Karin Jacqueline Solís Hinojosa es enfermera de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt, magíster en Salud Pública de la Universidad Andrés Bello de Santiago; MBA con especialidad en Salud; diplomada en gestión para hospitales de familia y comunitarios y en gestión de calidad en salud.
La máxima representante del ejecutivo en la Región, explicó le solicitó a la Seremi de Salud, poner énfasis en el despliegue territorial y las principales urgencias que tiene al ciudadanía.
“Le dimos la bienvenida a la nueva Seremi de Salud, Karin Solís Hinojosa, con quien pudimos conversar cuales son las principales urgencias que tenemos en la región en materia de salud pública y poder poner énfasis al trabajo territorial y despliegue en terreno, tal como lo ha solicitado nuestro Presidente Gabriel Boric”, explicó Giovanna Moreira.
Solís cuenta con experiencia tanto en la salud pública como privada, además de experiencia en los ámbitos de la docencia universitaria y gestión de departamentos de salud a nivel primario.
Karin Solís Hinojosa comentó que enfrenta este nuevo desafío con humildad y con confianza en su experiencia en salud pública. “Me presento como Seremi de Salud con mucha humildad, porque uno tiene que conocer de cerca los problemas de salud de la comunidad, por lo tanto mi mayor propuesta es ir a la acción. La salud es un tema que no podemos esperar. Debemos convocar en los temas prioritarios, por ejemplo como la salud mental, donde es un tema tanto en los usuarios como los funcionarios de la salud”, agregó.
La nueva Seremi de Salud participará en el Gabinete Regional junto a las y los Secretarios Regionales Ministeriales de Los Lagos, además de distintas reuniones con funcionarios, directores de servicios y asociaciones.
-
Chiloé5 meses atrás
Quellón: Con tradicional procesión en la bahía y misa celebrarán “Fiesta Religiosa de San Pedro”
-
Deportes8 meses atrás
Falleció a los 35 años Claudia Schüler arquera de Las Diablas
-
Chiloé10 meses atrás
Más de mil personas se reunieron en el Parque Municipal de Quellón para celebrar el Día del Trabajador Salmonero
-
Chiloé10 meses atrás
Quellón: Celebrarán el Día del Trabajador Salmonero el 11 y 12 de febrero
-
Chiloé5 meses atrás
Pancora Velásquez defendió con éxito su título latinoamericano de la OMB
-
Chiloé1 mes atrás
Sede de Comité Indígena de isla Lin Lin cuenta con energía eléctrica gracias a Saesa
-
Internacional9 meses atrás
TPP11 comienza a entrar en vigencia este martes: hay rebajas arancelarias para 1.200 productos nacionales
-
Portada10 meses atrás
Quellón: Exitosa 4° versión de la Fiesta de la Playa Mágica en sector Quilen