Conecta con nosotros

Chiloé

Masivo corte de luz en el sur de Chile entre Temuco y Chiloé: reposición ya alcanza un 100%

Publicado

on

Un masivo corte de energía eléctrica afectó este sábado a parte del sur del país. El hecho se produjo -específicamente- entre las ciudades de Temuco y la provincia de Chiloé, en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, respectivamente.

Durante la mañana del sábado 14 de agosto, a eso de las 10:00 AM, el servicio básico de energía sufrió una afectación total entre las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. Según se estima, unos 500 mil clientes se vieron afectados por esta situación.

«Respecto a Corte de Energía entre Temuco a Chiloé, informamos que se debe a incidencia en línea de transmisión 220 kV Cautín-Ciruelos 1 y 2, propiedad de transmisora Transelec. Estamos recabando antecedentes (…)», informó en sus redes sociales la compañía de energía Saesa, principal ente afectado que cumple con la misión de entregar energía a los hogares del sur de Chile.

Al verse aludida, Transelec, empresa que cumple la función de transmisión eléctrica dentro del esquema energético, señaló también en un tweet, que una falla en la línea Cautín-Río Toltén de 220kV, estaba causando la interrupción del servicio.

Reposición del servicio en un 100%

Más tarde, Saesa comunicó que personal técnico de la compañía apoyó el recorrido de líneas a la empresa transmisora para ubicar el punto de falla y realizar maniobras para la recuperación del suministro. Tras esto, la energía comenzó a retornar a los hogares a eso de las 11:00 AM, primero en la ciudad de Temuco hasta llegar al último punto de la provincia de Chiloé.

Misma información proporcionó la empresa Transelec, que mediante otro mensaje en la red social Twitter, confirmó que las líneas afectadas por una falla cerca de las 10:00 horas ya se encontraban energizadas, reponiéndose el servicio por parte de las distribuidoras de Temuco a Chiloé a los clientes finales.

El motivo de la falla se debe una desconexión forzosa de una línea de transmisión, según precisó Transelec.

Chiloé

Marcela Bravo es elegida «Personaje del Año 2024» por InfoSALMON por su liderazgo en equidad de género y sostenibilidad

Publicado

on

El pasado viernes se anunció que la Gerente de Proyectos y Estudios de SalmonChile, Marcela Bravo, ha sido reconocida como el Personaje del Año 2024 por InfoSALMON. Este prestigioso galardón, que destaca el liderazgo y el impacto positivo en la salmonicultura, fue otorgado tras una votación récord que contó con más de 4,000 participantes.

Entre las razones de su nominación destaca la creación de la “Mesa de Equidad de Género del Salmón”, que forma parte de las acciones que el gremio está impulsando en pos de un cambio cultural que permita una mayor participación y liderazgo de las mujeres en la salmonicultura, además de la “Red de Mentores del Salmón”, una iniciativa diseñada para apoyar y fortalecer a emprendedores de la salmonicultura en las regiones del sur de Chile.

Durante este año también destacó como una de las artífices del exitoso Salmón Summit 2024, que reunió a la gran cadena de valor del sector productivo para conversar sobre el futuro de este. En total, fueron más de 1.200 asistentes y 600.000 personas en streaming las que vieron las presentaciones de los diversos expositores en el Teatro del Lago de Frutillar.

Marcela Bravo agradeció este reconocimiento y destacó la importancia de la colaboración dentro de la industria. “Es un honor recibir este reconocimiento por parte de tantas personas de la industria. Esto refleja el trabajo conjunto que día a día llevamos adelante para potenciar la sostenibilidad, la innovación y el valor compartido. Este sector productivo tiene un futuro prometedor, y estoy convencida de que el diálogo y la colaboración seguirán siendo claves para su desarrollo”, enfatizó.

Además, agregó que “quiero compartir este premio con el gran equipo de SalmonChile y sus empresas socias. Su dedicación, profesionalismo y compromiso con los desafíos de nuestra industria nos permiten avanzar con confianza hacia los desafíos del futuro y seguir construyendo una industria cada vez más fuerte y colaborativa”

Por su parte, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, puntualizó que “Marcela ha demostrado un liderazgo excepcional en un momento clave para la salmonicultura. Este premio no solo refleja su esfuerzo y talento, sino también el compromiso que tiene para impulsar iniciativas sostenibles y fortalecer la colaboración en el sector. Estamos muy orgullosos de contar con ella en nuestro equipo”.

Continuar leyendo

Chiloé

Chonchi: Una persona lesionada deja violenta colisión en el sector de Rauco

Publicado

on

Con heridas de consideración resultó una persona como consecuencia de un accidente de tránsito registrado en Chonchi. La colisión se produjo a la altura de Rauco en momentos que por causas no precisadas dos camionetas impactaron de manera frontal. A raíz de la fuerza del impacto un de los vehículos se salió de la ruta resultando lesionado y atrapado el acompañante del chofer. El comandante del Cuerpo de Bomberos, Rubén Vera, manifestó que «resultó una persona lesionada, el acompañante del conductor, el cual sufrió diversas lesiones producto de esta colisión frontal donde se usaron herramientas hidráulicas». Una vez liberado el paciente se procedió a su traslado en ambulancia hasta el Hospital de Castro. El tránsito quedó interrumpido en espera de la realización del procedimiento por parte de Carabineros.

Continuar leyendo

Chiloé

Quellón: Sesiona mesa comunal de Marea Roja

Publicado

on

Presidida por el alcalde de Quellón, Claudio Barudy Labrín, sesionó en el salón municipal la Mesa Comunal de Marea Roja. A la cita concurrieron todos los actores que tienen injerencia en este delicado tema que puede afectar gravemente la salud de las personas. En la reunión de ayer estuvieron presentes representantes de la Seremía de Salud, Sernapesca, Capitanía de Puerto, Autoridad Sanitaria, dirigentes de la pesca artesanal y funcionarios de la oficina de pesca municipal.
Si bien hasta el momento la zona no registra presencia de la toxina causante de la temida marea roja, la mesa comunal trató la posibilidad de solicitar se aumenten los puntos de control en la provincia y región. Desde la instancia señalaron que el control y la prevención son la clave, haciendo también un llamado a quienes extraen los productos bentónicos no actúen en forma inescrupulosa yendo a trabajar en lugares en que la toxina está presente.
La próxima sesión de la Mesa Comunal de Marea Roja se programó inicialmente para el mes de enero, donde esperan contar con la presencia del próximo gobernador regional
Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl