Conecta con nosotros

Los Lagos

Encuentran con vida a enfermera desaparecida hace 6 días en Peulla

Publicado

on

La información fue confirmada por el director regional de ONEMI Los Lagos, Alejandro Vergés,  quien aseguró que Nicole Ramírez fue encontrada con vida, luego de perderse su pista el martes de esta semana, movilizando a diversos equipos de emergencias tanto de Puerto Montt como de Osorno.

De acuerdo a los antecedentes la enfermera de 29 años fue ubicada en el fondo de una quebrada, en las inmediaciones de la Laguna Margarita. En estos momentos diversos equipos, se trasladan hasta el lugar donde se encuentra para llegar a ella, ya que en el sector en el que se encuentra la vegetación es muy frondosa y hay árboles muy altos, de hecho esa es una de las razones por la que no se puede operar con helicóptero.

Por esta razón se están desplazando equipos por tierra para evaluar una maniobra de extracción, donde será evaluada. Cabe recordar que la joven enfermera se encontraba desaparecida desde el martes 26 de octubre.a

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chiloé

Marcela Bravo es elegida «Personaje del Año 2024» por InfoSALMON por su liderazgo en equidad de género y sostenibilidad

Publicado

on

El pasado viernes se anunció que la Gerente de Proyectos y Estudios de SalmonChile, Marcela Bravo, ha sido reconocida como el Personaje del Año 2024 por InfoSALMON. Este prestigioso galardón, que destaca el liderazgo y el impacto positivo en la salmonicultura, fue otorgado tras una votación récord que contó con más de 4,000 participantes.

Entre las razones de su nominación destaca la creación de la “Mesa de Equidad de Género del Salmón”, que forma parte de las acciones que el gremio está impulsando en pos de un cambio cultural que permita una mayor participación y liderazgo de las mujeres en la salmonicultura, además de la “Red de Mentores del Salmón”, una iniciativa diseñada para apoyar y fortalecer a emprendedores de la salmonicultura en las regiones del sur de Chile.

Durante este año también destacó como una de las artífices del exitoso Salmón Summit 2024, que reunió a la gran cadena de valor del sector productivo para conversar sobre el futuro de este. En total, fueron más de 1.200 asistentes y 600.000 personas en streaming las que vieron las presentaciones de los diversos expositores en el Teatro del Lago de Frutillar.

Marcela Bravo agradeció este reconocimiento y destacó la importancia de la colaboración dentro de la industria. “Es un honor recibir este reconocimiento por parte de tantas personas de la industria. Esto refleja el trabajo conjunto que día a día llevamos adelante para potenciar la sostenibilidad, la innovación y el valor compartido. Este sector productivo tiene un futuro prometedor, y estoy convencida de que el diálogo y la colaboración seguirán siendo claves para su desarrollo”, enfatizó.

Además, agregó que “quiero compartir este premio con el gran equipo de SalmonChile y sus empresas socias. Su dedicación, profesionalismo y compromiso con los desafíos de nuestra industria nos permiten avanzar con confianza hacia los desafíos del futuro y seguir construyendo una industria cada vez más fuerte y colaborativa”

Por su parte, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, puntualizó que “Marcela ha demostrado un liderazgo excepcional en un momento clave para la salmonicultura. Este premio no solo refleja su esfuerzo y talento, sino también el compromiso que tiene para impulsar iniciativas sostenibles y fortalecer la colaboración en el sector. Estamos muy orgullosos de contar con ella en nuestro equipo”.

Continuar leyendo

Los Lagos

Autoridades de Los Lagos y La Araucanía coordinan estrategias de seguridad para sectores productivos

Publicado

on

En dependencias del Centro Administrativo Regional, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, junto al Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, José Montalva, encabezaron una reunión de análisis y propuestas con el objetivo de coordinar estrategias de seguridad interregionales para sectores productivos.
El robo de recursos marinos y robo de madera fueron algunos de los temas tratados en la mesa de trabajo, donde participaron el Delegado Presidencial Provincial del Ranco, Alejandro Reyes; el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas; el Director Regional de Sernapesca; Cristián Hudson; el Gobernador Marítimo de Puerto Montt, Capitán de Navío Dinson Baack; jefes regionales de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y Fiscalía de ambas regiones, además de representantes de SalmonChile.
Tras la reunión, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, indicó que el objetivo “es seguir fortaleciendo las estrategias de seguridad que hemos tomado en torno a los consejos regionales contra el crimen organizado, donde no tan sólo revisamos lo avances que tiene cada una de las regiones en torno a los delitos que hemos priorizado cada uno, sino que también es importante comprender dónde se produce este producto, salmones, cuál es la ruta para que salga al extranjero y es desde ahí donde tenemos que tener estrategias de seguridad , que nos permita entregar certezas a la industria para aumentar también la inversión en cada una de nuestras regiones”.
“El día de hoy ha sido sumamente positivo porque hemos podido conversar acerca de, por ejemplo, la cantidad de organizaciones criminales desarticuladas en la región de Los Lagos que están vinculadas al lavado de activos, asociación ilícita por productos de salmón, y también todas las medidas y la inversión pública que se está realizando justamente para aumentar la seguridad”, agregó la autoridad regional.
En la misma línea, el Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, José Montalva, aseveró que “la estrategia del Gobierno ha sido enfrentar el crimen organizado. Nosotros tenemos como región una experiencia como lo es el robo de madera, donde detrás hay un crimen organizado, hay organizaciones criminales que se dedican a robar madera. Nosotros hemos podido bajar en un 80% la cantidad de robo de madera. Esto no dicho solamente por cifras de Gobierno o cifras de Carabineros, del Ministerio Público, sino cifras de la misma industria maderera. Eso gracias a varias coordinaciones y varios elementos, desde legislativos, pero también de coordinación territorial. En ese sentido, ahí Carabineros ha tenido una función importante, Policía de Investigaciones, el Ministerio Público y este tipo de mesa donde la industria se puede coordinar con las distintas instituciones para llevar a cabo un trabajo eficiente en ir desbaratando estas organizaciones de crimen organizado”.
En tanto, el Jefe de Zona de Carabineros Los Lagos, General Héctor Valdés, aseguró que “es importante la inversión que se hace en las rutas, en las vías por las que circula principalmente el recurso salmonídeo y, en ese sentido, hay avances muy importantes respecto a toda la implementación de cámaras de seguridad por toda la ruta 5 particularmente y eso impacta positivamente en todo el proceso, no sólo de la investigación sino que en la etapa preventiva por parte de nuestro personal en las diferentes unidades y tenencias de carreteras”.
Mientras que el Jefe de Zona de Carabineros La Araucanía, el General Manuel Cifuentes, señaló que “esta jornada de trabajo ha sido muy provechosa por cuanto hemos recogido aspectos que nosotros desconocíamos que afecta al origen de las cadenas productivas y de transporte que van hacia el norte del país. Por lo tanto, llevamos una experiencia, también llevamos algunas tareas que tenemos que trabajar, también hemos entregado insumos de lo que se ha realizado en la región de La Araucanía, en materia de prevención, de control y de televigilancia”.
Por último, el Director Regional de Sernapesca, Cristián Hudson, explicó que “como Sernapesca, informamos acerca de los avances que hemos alcanzado en el trabajo de implementar un prototipo de rastreabilidad qué permita contribuir a la detección del comercio ilegal que pueda estar asociado a bandas u organizaciones criminales mediante el fortalecimiento del comercio legal del salmón en el mercado nacional».

Continuar leyendo

Chiloé

Puente Chacao tiene un 48% de avance en su construcción y anuncian nueva fecha de entrega

Publicado

on

El Puente Chacao alcanzó un 48% de avance en su construcción en la región de Los Lagos. Esta mega obra conectará Chiloé con el continente y reducirá los tiempos de traslado de 50 minutos a solo 3 minutos. Su entrega está prevista para el segundo semestre de 2028.

El seremi de Obras Públicas, Fernando Alvarado, informó que la construcción del mega proyecto Puente Chacao lleva un 48% de avance físico hasta la fecha.

La obra, que tendrá una longitud de más de 2,7 kilómetros, conectará Chiloé con el continente y se encuentra en plena fase de construcción de las tres pilas que deben alcanzar casi los 200 metros de altura y que sostendrán el viaducto colgante más grande de Latinoamérica.

Alvarado destacó que, considerando que más de mil personas trabajan en la obra, se están tomando todas las medidas de seguridad laboral necesarias para garantizar su bienestar.

Según el cronograma actualizado, el puente estaría listo para su entrega en el segundo semestre de 2028, lo que permitirá reducir los tiempos de traslado de 50 minutos en la actualidad a solo 3 minutos.

Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl