Conecta con nosotros

Curaco de Vélez

Mejoramiento del Borde Costero de Curaco de Vélez lleva un 40% de avance

Publicado

on

Un avance físico superior al 40 % presentan en la actualidad las obras de la Segunda Etapa de Mejoramiento del Borde Costero de Curaco de Vélez, así lo constató en terreno la alcaldesa Javiera Yáñez, quien en compañía de su equipo técnico municipal y del jefe provincial de Obras Portuarias, Patricio Manzanarez, inspeccionaron durante esta semana la construcción.

El proyecto está inserto en el Plan de Bordes Costeros de la Dirección de Obras Portuarias del MOP, demanda una inversión sectorial de 2 mil 389 millones de pesos, siendo ejecutado por Ingeniería y Construcción Harcha Ltda., los cuales cuentan con un plazo de 400 días corridos.

La iniciativa contempla intervenir un tramo de 235 metros aproximados de longitud, generando un paseo peatonal con estándar de Obras Portuarias, incluyendo accesibilidad universal, iluminación y mobiliario urbano, lo cual beneficiará a los habitantes de la comuna y también a los visitantes.

Javiera Yáñez, alcaldesa de Curaco de Vélez destacó que esta obra cambiará el rostro de la costanera curacana, dando un mayor impulso al turismo. “Para nosotros como municipio es de sumo interés que se ejecute, pero que se ejecute de la mejor manera posible en beneficio de nuestros vecinos, como un aporte al desarrollo turístico que queremos darle a Curaco de Vélez.  Pretendemos que se cumplan los procesos establecidos. Hoy tenemos alrededor de un 40 % de avance y eso nos tiene muy contentos y esperamos seguir avanzando y desarrollando mayor cantidad de proyectos en la comuna”.

A su vez el jefe provincial de la Dirección de Obras Portuarias, Patricio Manzanarez, confirmó que la intervención lleva más de un 40 % de progreso y se está realizando en base a los plazos establecidos en el contrato. “La obra está con un 40 % de avance, tiene como plazo de término el próximo mes de mayo del 2022, se está desarrollando de manera normal, incluso un poco sobre lo que se tiene proyectado con respecto a la programación. Quisimos hacer una visita con la alcaldesa para que ella pueda interiorizarse del progreso y cuáles son las obras que se están desarrollando, ver en detalle, porque hoy día con este avance que tenemos se permite identificar cual es la forma, configuración y elementos que tiene el proyecto”.

Cabe mencionar que las faenas marítimas consideran una pasarela peatonal piloteada con envigado de piso y plataforma de madera, miradores piloteados con envigado de piso y plataforma de madera, obras de contención (muros de hormigón armado), paseo con graderías de hormigón a playa, rampas vehiculares y peatonales que permite el tránsito hacia playa Huenao.

Mientras que las obras terrestres incluyen  una rotonda y miradores de avistamiento de aves migratorias, pavimentos de baldosas microvibradas en circulaciones peatonales, áreas verdes con arbustos nativos de Chiloé, dotación de iluminación led, glorieta como escenario cubierto incluyendo instalaciones eléctricas y sanitarias para la utilización de la infraestructura por artesanos con el fin de promover el turismo del sector; además de obras adicionales, como la instalación de basureros, escaños, juegos infantiles, bolardos esféricos, binoculares prismáticos, paneles de información, señalética de evacuación, barandas con pasamanos de madera, árboles y arbustos.

Curaco de Vélez

Inauguran pasarela que potenciará a Curaco de Vélez como destino para avistamiento de aves migratorias

Publicado

on

El viernes 10 de febrero se inauguró la pasarela que potenciará a la comuna de Curaco de Vélez como un destino especial para el avistamiento de aves playeras migratorias, como el zarapito de pico recto, que llega desde Alaska y que comparte espacio con gaviotas, patos y cisnes de cuello negro.

La ceremonia fue encabezada por la alcaldesa Javiera Yáñez y el gobernador regional Patricio Vallespín; con la presencia del diputado Fernando Bórquez, Consejero Regional Andrés Ojeda; los concejales curacanos Ramón Paillacar, Nancy Oyarzún y Luis Paredes; más el alcalde de la comuna de Quinchao René Garcés; entre otras autoridades e invitados especiales y la comunidad.

Esta infraestructura denominada “Construcción Pasarela Avistamiento de Aves Bahía Curaco de Vélez”; la cual además fomenta el turismo en la zona, tuvo una inversión de $100 millones financiados por el Gobierno Regional de Los Lagos, a través de su línea de financiamiento FRIL (Fondo regional de iniciativa local), postulada por el municipio curacano y apoyada por la Fundación Conservación Marina.

La alcaldesa Javiera Yáñez se refirió a la concreción de esta iniciativa que se ubica en el Santuario de la Naturaleza que tiene en su bahía Curaco de Vélez y que la convierte en un nuevo atractivo comunal. “Estamos muy felices, hoy hemos inaugurado nuestra pasarela de avistamiento de aves, un lugar que nos tiene alegres. Es un sitio que busca potenciar la cultura y el turismo, y que nuestra gente tenga espacios para visitar”.

Agregando que “Curaco de Vélez seguirá siendo la comuna de las pasarelas. Esto se ha hecho de la mano de la Fundación Conservación Marina y de la Armada de Chile, financiado por el Gobierno Regional, por eso aprovechamos de agradecer al Gobernador Patricio Vallespín por esta importante obra para nuestra comuna”, dijo la jefa comunal.

En esta misma línea, el gobernador Vallespín subrayó la importancia que tiene para el Gobierno Regional aportar recursos a fin de que se ejecuten este tipo de obras que cuidan el medio ambiente.

“Es muy significativo. Hicimos una opción para poner más recursos del fondo Regional de Inversión Local, FRIL, en las comunas más pequeñas. Curaco de Vélez, liderado por su alcaldesa Javiera Yáñez, es un ejemplo de que esta acción tiene sentido, ya que nueve FRIL se están ejecutando en esta comuna. Estamos inaugurando hoy este mirador, esta pasarela de avistamiento de especies y aves típicas de acá en un humedal, en un proyecto que se hace con la comunidad, participó Fundación Conservación Marina, que de alguna u otra manera le da el respaldo que esto se hace con respeto a la sostenibilidad”, dijo el jefe regional.

La pasarela cuenta con 5 miradores con una superficie construida de 330 metros cuadrados; un área de circulación de 253 metros lineales y se encuentra edificada en madera de pino impregnado, sobre pilotes de lumilla.

En la actividad también estuvieron presentes la Armada de Chile, Bomberos, los adultos mayores del Centro Diurno, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, artesanos y artesanas de la comuna, Comité de Turismo y Medio Ambiente, la jefa regional de la Subdere Camila Ponce y la Seremi de Salud Karin Solís, entre otros personeros y funcionarios municipales.

Continuar leyendo

Chiloé

Subsecretario de Prevención del Delito visitó la provincia de Chiloé

Publicado

on

Conocer de primera fuente los problemas que enfrentan los vecinos y vecinas de Chiloé y generar medidas concretas para darles solución, fueron los objetivos de la reunión que sostuvo, la mañana de este jueves, el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara con la Asociación de Municipios de Chiloé. Este encuentro se llevó a cabo en la comuna de Curaco de Vélez y se enmarca en la visita que ha realizado el Subsecretario Vergara a distintos puntos de la Región de Los Lagos.

Continuar leyendo

Chiloé

Alcaldesa Javiera Yáñez dio el vamos al programa social “Curaco de Vélez GastaMenos”

Publicado

on

Este lunes se inició el anhelado programa social “Curaco de Vélez GastaMenos” que permite al 100 % de las vecinas y vecinos de la comuna que tengan su Registro Social de Hogares (RSH) acceder a recargas de gas a mitad de precio.

A través de esta iniciativa pionera en la región de Los Lagos, implementada por el municipio curacano las familias, dependiendo de la cantidad de sus integrantes y tramo del RSH, pueden obtener una o dos recargas de gas de 15 kilos al mes a un valor inferior al existente en el mercado mediante un coaporte y subvención municipal.

Al respecto, la alcaldesa Javiera Yáñez, tras realizar la entrega del primer vale de este importante impulso comunal, mostró su satisfacción por hacer realidad este apoyo a los habitantes de la comuna, que tendrán un ahorro significativo. Se estima que más de 1.800 familias serían favorecidas.

“Lo que hace el programa es beneficiar con una o dos recargas de gas. La gente se acerca al departamento social, se identifica el usuario, nombre completo, se ve la ficha del Registro Social de Hogares y la gente hace su ingreso. Vamos a dar un ejemplo, recién la primera persona que llevó su vale de GastaMenos pagó la suma de $15.830 por una recarga de gas de 15 kilos, se hizo todo el ingreso, la solicitud, se verificó el trámite, canceló sus recursos en Tesorería Municipal y luego vino a retirar su vale”.

Yáñez agregó que “nuestro objetivo es aliviar la economía de muchas familias en este difícil periodo que viven con el alza de los combustibles, la canasta básica y más aún con las inclemencias del invierno”.

Finalmente, la alcaldesa Yáñez invitó a las personas que estén interesados en ser parte de este beneficio que entrega una recarga por mes a familias hasta cuatro integrantes y dos recargas al mes a grupos de más de cuatro miembros, puedan acudir al área social de la municipalidad en horario de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas.

Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl