Conecta con nosotros

Castro

Castro: Incendio destruye palafitos y deja al menos 20 damnificados

Publicado

on

Tal como informamos oportunamente un incendio de proporciones movilizó a diversas unidades de emergencia de al menos tres comunas hacia el emblemático sector de los palafitos de Castro ubicados en el sector Pedro Montt, y que dejó millonarias pérdidas.

Las primeras alarmas se activaron pasadas las 13 horas, indicándose que al menos dos propiedades eran presa de las llamas, con serio peligro de propagación, verificándose posteriormente que la cifra subía a seis.

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Castro fueron despachados al lugar con todas las unidades disponibles en la ciudad, sumándose posteriormente equipos provenientes de las vecinas Dalcahue y Chonchi luego de los severos problemas de disponibilidad de agua.

Juan Ampuero, comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, se refirió a la emergencia durante las labores, detallando que «lamentablemente hemos perdido cinco viviendas y con el compromiso de una sexta», a lo que se sumaría al menos dos vehículos menores.

Indicó también que otros tres palafitos sufrieron algunos daños producto de la radiación a los que se sumaron dos casas más que estaban frente al siniestro, y que también estuvieron en riesgo, agregando que «Bastante temperatura hubo en algunos momentos cuando nos quedamos sin agua».

Agregó que «hemos tenido problemas de alimentación [de agua] en el sector, así es que tuvimos que levantar una segunda alarma de incendio y solicitar el apoyo de los cuerpos de bomberos de Chonchi y Dalcahue con sus unidades aljibe».

«Por algunos momentos estuvimos entre 5 y 10 minutos sin agua mientras se iban a alimentar los aljibes a los fosos de Magallanes», dijo la fuente, detallando que tuvieron algunos problemas con conductores que tenían estacionados sus vehículos en los lugares de abastecimiento, acusando que desde el municipio habría una demarcación deficiente de las áreas para evitar estos inconvenientes.

En ese contexto, agregó que incluso tuvieron que usar agua de mar para abastecerse, detallando que según vecinos del sector, y por causas que desconocen, hace un tiempo se habrían retirado grifos del área.

Ampuero acotó tuvieron dos voluntarios «con quemaduras de segundo grado», mientras que un tercero «con quemaduras de primer grado». Dijo que los heridos «fueron trasladados al servicio de salud correspondiente y están en evaluación».

El Ministerio Público abrió una indagatoria penal para determinar las causas de este siniestro. No hubo civiles lesionados mientras que se desconoce si hay seguros involucrados.

LA NOTICIA ES DE RADIO SAGO

Print Friendly, PDF & Email

Castro

Quellón: sujeto a prisión por femicidio de trabajadora sexual colombiana

Publicado

on

Una mujer de nacionalidad extranjera que permanecía en el país de manera irregular sería la víctima de un asesinato que quedó al descubierto en Quellón durante este martes, y cuyo cuerpo fue encontrado en plena vía pública por vecinos del sector alto de esa ciudad.

La dinámica de lo que pasó estaría más o menos dilucidada. La víctima, una mujer de nacionalidad colombiana identificada como A.B.Q. (35 años), habría concurrido a la vivienda del encartado en población Los Pioneros, y tras exigirle el pago de $150.000.- que él no tenía, se generó la agresión que culminó con el resultado en comento.

Fuentes consultadas indicaron que la vivienda de marras está ubicada en calle Josefa Díaz Vivar, y que la mujer llegó al lugar alrededor de las 23.30 horas del lunes tras ser trasladada en vehículo por otra mujer identificada como V.C.C.M., que de acuerdo a antecedentes que manejan las policías, se dedicaría al traslado de trabajadoras sexuales en la comuna.

Luego de ocurrido el homicidio, el imputado identificado como Cristian Iván Godoy Ruíz (26 años), habría sacado el cuerpo de la propiedad para dejarla en la multicancha

Desde la Fiscalía se mandató a la Agrupación de Homicidios de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Castro para realizar diversas diligencias de su especialidad para esclarecer la muerte de la víctima.

Si bien es cierto se está a la espera del informe pericial del Servicio Médico Legal (SML), provisionalmente se cree que el deceso fue debido a una asfixia por estrangulamiento, aunque como se viene diciendo, la causa básica de defunción debe ser declarada tras la autopsia de rigor.

No obstante, en la revisión ocular realizada por las policías, se pudo apreciar que esta persona tenía signos o marcas de un vinculo en el cuello, lo que no solamente hizo presumir la intervención de terceras personas en su muerte, sino que también, la dinámica.

El presunto autor, que vive cerca de la multicancha, se habría entregado el mismo día del hallazgo del cadáver, y habría reconocido ser el presunto responsable del crimen, quedando en calidad de detenido.

El Ministerio Público de Quellón abrió una causa penal caratulándola, provisoriamente, como un eventual delito de femicidio no íntimo, descrito y sancionado en el artículo 390 ter del Código Penal, bajo la hipótesis del inciso segundo n.º2.

En particular, la norma precisada señala que este ilícito se da cuando un hombre matare a una mujer en razón de su género bajo la circunstancia de «ser consecuencia de que la víctima ejerza o haya ejercido la prostitución, u otra ocupación u oficio de carácter sexual».

Para el persecutor penal, le cabría al imputado una eventual participación en calidad de autor en los términos del artículo 14 n.º 1 y 15 n.°1 del Código punitivo, en grado de desarrollo consumado.

La audiencia de control de la detención se realizó durante este miércoles en dependencias del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón, instancia donde se declaró ajustada a derecho, ampliándose la diligencia de formalización para este viernes a la espera del resultado de la autopsia de rigor.

Para precisar, se debe incorporar los protocolos de género y femicidio establecidos por la Fiscalía Regional de Los Lagos, atendidas las circunstancias detrás de lo que habría pasado.

El subprefecto Eduardo Ortiz, jefe (s) de la Bicrim de la PDI de Castro, confirmó la información, detallando que el trabajo criminalístico se abocó a la figura penal de femicidio, expresando que la víctima se dedicaba al comercio sexual, que estaba en calidad de irregular en el país tras ingresar como turista en abril de 2019, y que no existía vínculo alguno entre el detenido y ella.

Dijo que la data de muerte podría haber sido unas ocho horas antes del hallazgo del cuerpo, sin perjuicio de lo que dirá el SML. Acotó que recibieron apoyo de personal del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Puerto Montt en orden a peritar la vivienda del imputado, sus vestimentas y las muestras biológicas de rigor.

La fiscal de turno Karyn Alegría Velis en tanto, indicó que informada del ilícito, «nos constituimos de inmediato en el sitio del suceso y comenzamos a desplegar las primeras diligencias investigativas, las que fueron realizadas de la mano de la unidad de Homicidios Chiloé dependiente de la PDI».

«Dadas las diligencias realizadas, la efectividad [de éstas] y la prontitud, se logró establecer la identidad del autor de este delito, el cual se encuentra detenido y confeso», dijo la persecutora penal, concretándose la formalización durante el mediodía de este viernes.

Expresó tras la audiencia que este «es un femicidio ocurrido en contexto de violencia de género», indicando que el crimen «se refiere a hechos ocurridos la noche del [lunes] 25 de septiembre del año 2023, [instantes en] que este imputado da muerte a una ciudadana colombiana de 35 años, en contexto de prestación de servicios sexuales».

Luego, una vez sopesados todos los antecedentes recopilados durante las horas posteriores a este ilícito, la juez de turno determinó que se darían los supuestos fácticos para indicar la efectividad de los hechos y que el imputado podría tener responsabilidad directa.

En este sentido, concluyó que hasta el momento, existiría un correlato evidente entre la versión expresada por la víctima, la Fiscalía y los hallazgos encontrados en las diligencias preliminares de los detectives, por lo que dio lugar a la formalización al darse los elementos típicos de lo que sería un femicidio no íntimo.

Así, y acogiendo el pedido de la Fiscalía de Quellón, decidió imponer como medida cautelar la prisión preventiva para el encartado, ello en atención a que en su opinión, en el presente estadio procesal existen elementos suficientes para estimar concurrentes los presupuestos materiales de las letras a) y b) del artículo 140 del Código Procesal Penal y, con respecto a la necesidad de cautela prevista en la letra c) del mismo artículo, se aprecia que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, atendida la gravedad del delito, la pena posible a imponer y su eventual forma de cumplimiento, que dan cuenta, por ahora, de la insuficiencia de otras medidas cautelares de menor intensidad.

Se fijó un plazo de investigación de 180 días, ordenándose el ingreso del imputado al Centro de Detención Preventiva de Castro.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Castro

Escuela de Formación para Dirigente Sociales del programa Quiero mi Barrio reunió en Castro a líderes desde Puerto Octay a Quellón

Publicado

on

Actividad fue organizada por Barrio El Esfuerzo, Minvu y la Municipalidad de Castro

Fortalecer las redes de trabajo y colaboración que el Programa Quiero Mi Barrio realiza en los territorios de Chiloé y la Región de Los Lagos, acercando la oferta pública, actualizando temáticas de contingencia social nacional y mostrando buenas prácticas replicables en sus comunidades, fue el objetivo de la “Escuela de Formación para Dirigentes Sociales”, realizada en el Centro Cultural de Castro.

Organizada por Barrio El Esfuerzo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Castro, la instancia reunió a 70 líderes que participan del programa Quiero mi Barrio desde Puerto Octay a Quellón y representantes de programas habitacionales y de asentamientos.

“El ministerio está en una cruzada muy importante que es recuperar el rol social que originalmente tuvo desde su creación y en ese sentido el poder relacionarnos con las y los dirigentes es fundamental para nosotros. Esa relación no sólo debe estar en la escucha y en el desarrollo de las actividades sino también en poder formarlos y es ahí donde esta escuela nos permite revincularnos con ellos, potenciando sus capacidades y destacado sus actividades que realizan en el día a día, por lo mismo es muy relevante tener este tipo de instancias”, dijo el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail.

En esta misma línea, la administradora municipal (s) Alicia Rojas, sostuvo que “sin duda la articulación social en la comunidad cumple un rol muy importante en el marco de la conmemoración del Dirigente Social que se celebra el 7 de agosto, poder ser partícipe de esta actividad que trajo gente desde Puerto Octay a Quellón es significativo. La formación y potenciar a los dirigentes sociales en una comunidad, en un territorio es sin duda muy trascendental para ellos, para seguir fortaleciendo y articulando lo que es la red”.

Perspectiva de género en contextos comunitarios, preparación comunitaria en reducción de riesgos de desastres, acciones transformadoras ante el cambio climático, enfoque de cuidados e Inclusión, acciones culturales y puesta en valor del patrimonio local, dirigencia, liderazgo y territorio, fueron los módulos de este encuentro regional, que contó con la exposición de profesionales de servicios públicos, oficinas municipales, organizaciones de la sociedad civil y equipos barriales y que culminó con una certificación.

Valoración

La actividad fue valorada por las y los participantes como Fabiola Oyarzún, dirigente del Barrio Pichipelluco de Puerto Montt quien precisó que “es excelente, felicito que sea en otras comunas, que nos sea siempre en la capital regional. Ha sido una experiencia enriquecedora, nos fortalece el poder intercambiar experiencias con nuestros pares”.

Una opinión similar consignó Berta Rojas del Barrio Nueva Pantanosa de Frutillar, quien señaló que “ha sido una experiencia muy bonita, se trataron temas muy importantes, con harta enseñanza, con personas que cuentan distintas vivencias y ojalá que se vuelva a repetir”.

En tanto Patricio Delgado, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo CVD del Barrio El Esfuerzo, sumó que “hay dirigentes con mucha capacidad, que han trabajado años en sus comunidades, he podido conversar con ellos y la experiencia que entregan es muy importante para poder trabajar en el desarrollo de los barrios, ya que sin ellos no se podría avanzar”.

La cita reunió expositores como Patricia Boyco, encargada del Centro de Formación, Diálogo y Participación Ciudadana de Minvu, a los directores regionales de Senapred y Senadis, Alejandro Vergés y Jessica Droppelmann, entre otros profesionales.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Castro

Castro: Realizarán 1er Festival de Innovación de Los Lagos FILL Chiloé 2023

Publicado

on

El próximo 25 de agosto será una fecha clave para las y los innovadores de la provincia de Chiloé, a quienes se les invita a participar en el 1er Festival de Innovación de Los Lagos FILL Chiloé 2023, a realizarse en el Centro Cultural de Castro.

Luego de un exitoso y masivo encuentro regional realizado en Puerto Varas el pasado 29 de junio, uno de los compromisos del Centro de Innovación Regional fue replicar eventos de innovación en las 4 provincias de la región de Los Lagos, considerando los desafíos de cada territorio, así como también sus necesidades y oportunidades.

Por esta razón, el Centro de Innovación Regional de Los Lagos extiende la invitación a la comunidad de Chiloé, a quienes tengan interés en la innovación y el emprendimiento, así como a también a representantes de gremios, industrias, empresas, pymes, startups y municipalidades de las 10 comunas del archipiélago a ser parte del FILL Chiloé 2023.

El Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, invitó a la comunidad de Chiloé a participar en el encuentro que reunirá a importantes exponentes para dialogar en torno a la sustentabilidad y el desarrollo del archipiélago “sin innovación no hay desarrollo sostenible ni inclusivo, por eso como Gobierno Regional estamos impulsando y financiando el Centro de Innovación Regional, con un gran socio, la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, que sabe de como ir creando las condiciones para innovación,  pero los necesitamos a ustedes, por eso es que se va hacer el Festival de Innovación de Chiloé, el 25 de agosto, en el Centro Cutural de Castro, para el cual hay que inscribirse pronto en la página web del Centro de Innovación»

La Vicerrectora de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Dra. Marcela Astorga Opazo, valoró el trabajo que se realiza para aportar al desarrollo desde los territorios. “Comenzamos con un lanzamiento regional en Puerto Varas del Centro de Innovación Regional, y nuestro primer destino para comenzar a trabajar con las comunidades es la provincia de Chiloé. Como Universidad nos sentimos muy felices de ser parte de iniciativas a través de la promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación. De esta forma, podemos vincularnos de manera concreta con la región y hacer una contribución a su crecimiento. A través de este centro tenemos la oportunidad de poner en práctica nuestros 34 años de experiencia desde la academia, esta iniciativa es coordinada a través de la Dirección de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de nuestra Sede con los importantes vínculos estratégicos del Gobierno Regional de Los Lagos, el Consejo Regional de Los Lagos y Sinergiame».

El encuentro provincial de innovación se desarrollará el día viernes 25 de agosto desde las 10:00 hrs en el Centro Cultural de Castro, y tendrá como invitada especial a la reconocida emprendedora regional Pamela Silva, Ingeniera Ambiental, Directora y Fundadora de Vivo en Pass, empresa creada el 2016, dedicada a valorizar residuos y transformarlos en productos de alto valor, cuya pyme es hoy es un ejemplo de innovación y sostenibilidad a nivel nacional, además contaremos con casos de innovación de Chiloé, con expositores locales que nos compartirán sus historias en el camino del emprendimiento y la innovación.

El evento también considera una Ideatón, que consiste en un taller abierto y masivo para levantar propuestas de soluciones ante los desafíos territoriales.

Julio Brintrup, director ejecutivo del Centro de Innovación Regional de Los Lagos precisó que se trata de un encuentro abierto al público de Chiloé para potenciar la innovación en el territorio “invitamos a las y los innovadores de Chiloé a participar en este Encuentro Provincial de Innovación Abierta FILL Chiloé, donde conoceremos experiencias locales y ejemplos de soluciones innovadoras de alto impacto y que se originan desde el mismo territorio. Durante las últimas semanas, hemos cumplido la meta de visitar las 10 comunas de la isla y ahora queremos avanzar en una agenda de innovación para el territorio, así que las y los esperamos el día 25 de agosto, desde las 10:00 hrs en el Centro Cultural de Castro”.

Para participar en el Festival de Innovación Los Lagos FILL Chiloé 2023, ingresa tus datos y reserva tu cupo en el siguiente enlace: www.innovacionloslagos.com/chiloe

El Centro de Innovación Regional de Los Lagos es un programa de reactivación económica generado desde el Gobierno Regional de Los Lagos y apoyado por el Consejo Regional de Los Lagos, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y la Asociación Sinergiame,  para dinamizar el ecosistema de innovación regional.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl