Regiones
Puerto Varas: Trágico incendio deja dos niños y su padre fallecidos

Un incendio ocurrido durante la mañana de este domingo en la ciudad de Puerto Varas, región de Los Lagos, dejó tres fallecidos, dos de ellos menores de edad.
Según información preliminar, serían un adulto y niños de 6 y 8 años las víctimas fatales en un siniestro que tuvo lugar en la calle García Moreno, de la población Montealegre.
Tras el hecho, la madre de los niños confirmó que la víctima adulta era el padre de ambos. La pareja se encontraba separada y los niños pasaban el fin de semana junto a él. Ella se mantenía junto a otros dos hijos en una vivienda cercana a la incendiada y alcanzó a escapar del peligro.
Además de las víctimas fatales, dos personas resultaron heridas con quemaduras. Una de ellas corresponde al abuelo de los niños fallecidos que logró salir de la vivienda antes de que el fuego consumiera todo.
De acuerdo con el alcalde de la comuna, Tomás Gárate, el adulto mayor fue trasladado hasta un recinto asistencial donde fue intervenido y se espera su hospitalización para conocer el grado de las quemaduras y su tratamiento.
Bomberos logró controlar el fuego, resultaron tres viviendas afectadas.
Hasta ahora, se desconocen las causas del inicio del fuego y si hay más personas afectadas. La investigación quedó a cargo de la Policía de Investigaciones que buscan determinar el origen del siniestro.
Chiloé
Segundo capítulo de “Voces del Sur”: Conoce las inspiradoras historias de Eva y Tati

– En esta entrega, conoceremos las historias de dos mujeres que, gracias a su esfuerzo y a las oportunidades que ha generado la salmonicultura en Los Lagos, han podido desarrollarse laboralmente, potenciando su futuro y el de sus familias.
¿Qué podrían tener en común una mujer que se dedica al buceo profesional en Calbuco con una persona que cultiva ajos y frambuesas en su invernadero en Cochamó? Ambas son historias de esfuerzo, que forman parte de los testimonios recogidos en la segunda temporada del proyecto audiovisual de SalmonChile “Voces del Sur”, que retrata el valor de las personas ligadas a la salmonicultura en el sur austral y que hoy estrena su segundo capítulo.
En esta entrega, se conocerán las historias de Eva Kappes, buzo profesional de Salmones Austral, y de Tránsito “Tati” Fuentes, quien -gracias a un trabajo colaborativo con este sector productivo- logró convertir sus hortalizas en un negocio próspero, proveyendo a salmoneras e, incluso, a negocios turísticos. En sus relatos, ambas destacan cómo las oportunidades abiertas por la salmonicultura cambiaron el rumbo de sus perspectivas laborales.
“Yo ingresé a esta empresa en un pontón, cocinando. Veía que los chiquillos hacían su pega, a las 11 de la mañana ya me estaban pidiendo almuerzo, porque ya se tenían que ir. Ahí empecé a ver que era algo interesante, porque yo que era mamá, el solo hecho de salir temprano a casa, igual lo pensé y ahí tomé la decisión de hacer el curso… y aprobé”, señaló Eva, al explicar cómo llegó a convertirse en buzo profesional.
“De la pura vaquita, de la pura ovejita, tú no vives, sobrevives, que es muy distinto. Yo me levantaba y quedaba desocupada, porque no veía más. Nos dedicamos al tema de los invernaderos y, sin querer queriendo -dijo el Chavo-, estoy entregando a salmoneras (…) también por las Termas del Sol se van mis productos”, afirmó Tati.
El proyecto audiovisual de SalmonChile pone en valor las historias de las personas que están ligadas a la salmonicultura nacional en la Región de Los Lagos y de Aysén. En esta segunda temporada, se retratan -en cuatro cápsulas de video- las historias de mujeres y hombres que forman parte del sector productivo, con actividades ligadas a los proveedores, productores, emprendedores, ciencia y tecnología. Junto con ello, habrá testimonios de personas que han sido beneficiadas por el trabajo de la salmonicultura, como profesores de cocina de liceos técnicos y astilleros, entre otros.
Las cuatro cápsulas de la temporada dos serán transmitidas en canales locales y nacionales, además de redes sociales.
Chiloé
Regional: Diputado Bórquez denuncia falta de priorización a pacientes de zonas extremas

El diputado Fernando Bórquez se refirió a la falta de priorización en atención a pacientes derivados desde el hospital de Chaitén a Puerto Montt.
Según explicó el representante del distrito 26, quien comentó la situación en el hemiciclo de la Cámara Baja, «deben ser priorizados especialmente cuando vienen con un diagnóstico crítico, no podemos dejarlos en la sala de espera».
Estas declaraciones se dan en el marco del caso de un paciente que fue derivado al hospital base de Puerto Montt, que fue atendido luego de diez horas de espera, añadiendo que el caso «no es fortuito, sino bastante grave y por ello solicito una reunión inmediata con las autoridades ministeriales».
En esa misma línea, el legislador realizó un llamado a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, ya que «esto se debe protocolizar, estamos hablando de personas que viven en zonas extremas como las provincias de Chiloé y Palena, que ya trasladarse a Puerto Montt significan largas horas, y éste paciente podría haber muerto esperando ser atendido”.
Regiones
Delegada Presidencial Regional de Los Lagos presenta a nueva Seremi de Salud

Giovanna Moreira Almonacid, Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, recibió a Karin Solís Hinojosa, quien asume como Seremi de Salud para liderar los diversos desafíos sanitarios a nivel regional.
Karin Jacqueline Solís Hinojosa es enfermera de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt, magíster en Salud Pública de la Universidad Andrés Bello de Santiago; MBA con especialidad en Salud; diplomada en gestión para hospitales de familia y comunitarios y en gestión de calidad en salud.
La máxima representante del ejecutivo en la Región, explicó le solicitó a la Seremi de Salud, poner énfasis en el despliegue territorial y las principales urgencias que tiene al ciudadanía.
“Le dimos la bienvenida a la nueva Seremi de Salud, Karin Solís Hinojosa, con quien pudimos conversar cuales son las principales urgencias que tenemos en la región en materia de salud pública y poder poner énfasis al trabajo territorial y despliegue en terreno, tal como lo ha solicitado nuestro Presidente Gabriel Boric”, explicó Giovanna Moreira.
Solís cuenta con experiencia tanto en la salud pública como privada, además de experiencia en los ámbitos de la docencia universitaria y gestión de departamentos de salud a nivel primario.
Karin Solís Hinojosa comentó que enfrenta este nuevo desafío con humildad y con confianza en su experiencia en salud pública. “Me presento como Seremi de Salud con mucha humildad, porque uno tiene que conocer de cerca los problemas de salud de la comunidad, por lo tanto mi mayor propuesta es ir a la acción. La salud es un tema que no podemos esperar. Debemos convocar en los temas prioritarios, por ejemplo como la salud mental, donde es un tema tanto en los usuarios como los funcionarios de la salud”, agregó.
La nueva Seremi de Salud participará en el Gabinete Regional junto a las y los Secretarios Regionales Ministeriales de Los Lagos, además de distintas reuniones con funcionarios, directores de servicios y asociaciones.
-
Chiloé6 meses atrás
Quellón: Con tradicional procesión en la bahía y misa celebrarán “Fiesta Religiosa de San Pedro”
-
Deportes9 meses atrás
Falleció a los 35 años Claudia Schüler arquera de Las Diablas
-
Chiloé10 meses atrás
Más de mil personas se reunieron en el Parque Municipal de Quellón para celebrar el Día del Trabajador Salmonero
-
Chiloé1 mes atrás
Sede de Comité Indígena de isla Lin Lin cuenta con energía eléctrica gracias a Saesa
-
Chiloé5 meses atrás
Pancora Velásquez defendió con éxito su título latinoamericano de la OMB
-
Internacional10 meses atrás
TPP11 comienza a entrar en vigencia este martes: hay rebajas arancelarias para 1.200 productos nacionales
-
Chiloé9 meses atrás
Ofician a presidente Boric para suspender cambio de horario
-
Chiloé6 meses atrás
SalmonChile lanza cuarta versión de programa que ha capacitado a más de 750 estudiantes de educación técnico profesional