Internacional
Kim Jong-un prohíbe las risas y gestos de felicidad por 11 días en Corea del Norte

Una serie de comentarios ha generado una nueva normativa de Kim Jong-un. El mandatario prohibió las risas y los gestos de felicidad por 11 días en Corea del Norte.
La medida se toma debido a que se cumplen 10 años de la muerte de su padre, el dictador Kim Jong-il.
En específico, la ordenanza prohíbe la realización de funerales antes de los 11 días de fallecidos, además se les exige a los familiares a no llorar en voz alta.
En tanto, también se considerará como un insulto celebrar los cumpleaños y o pasear en áreas verdes, parques.
Según informó Newsweek, los policías tienen la orden de detener a todos los que «no se muestren los suficientemente tristes en los espacios públicos (…) Desde el primer día de diciembre, los policías tienen un deber de tratar de forma más severa aquellos que dañen el ambiente colectivo de luto”, detallaron.
Internacional
TPP11 comienza a entrar en vigencia este martes: hay rebajas arancelarias para 1.200 productos nacionales

Cinco años han pasado desde que en marzo de 2018 Chile suscribiera al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), mejor conocido como TPP11. El acuerdo entra en vigencia este martes 21 de febrero y en lo próximo, significa rebajas arancelarias para 1.200 productos nacionales.
Desde la subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del ministerio de Relaciones Exteriores, la reducción está condicionada al cumplimiento de la norma de origen y al calendario de desgravación, el que es distinto para los países firmantes (Chile, Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam).
De acuerdo a un comunicado emanado por la subsecretaría y publicado por El Mercurio, “con la entrada en vigencia del CPTPP, 2.930 líneas arancelarias obtendrían rebajas adicionales y se podrán exportar con preferencia arancelaria a partir de este martes 21 de febrero, siempre y cuando cumplan con la norma de origen, y dependiendo del calendario de desgravación (…) Estas 2.930 líneas arancelarias corresponde a 1.228 subpartidas o productos, de los cuales 444 productos presentan oferta exportable para Chile”.
Internacional
Conmoción en Japón: asesinaron al exprimer ministro Shinzo Abe durante un acto de campaña

El ex primer ministro japonés Shinzo Abe murió tras ser baleado durante un acto de campaña, un ataque “absolutamente imperdonable” según el actual jefe de gobierno.
El ataque contra el político más conocido del país, de 67 años, tuvo lugar en un mitin para las elecciones senatoriales del domingo, en la localidad de Nara. Aunque en un primer momento se informó de que Abe estaba “muy grave”, poco después el canal público NHK confirmó su muerte.
Según informó Makoto Morimoto, funcionario del departamento de bomberos local, Abe sufrió un paro cardiorrespiratorio e ingresó sin signos vitales a un hospital local para ser atendido de urgencia. Fue declarado muerto a las 17:03.
El actual jefe de gobierno, Fumio Kishida, abandonó la campaña electoral y viajó a Tokio en helicóptero. “Rezaba para que pudiera salvarse, y acabo de conocer” la noticia de su muerte, dijo Kishida, con la voz embargada por la emoción. “No tengo palabras (…), que su alma repose en paz” agregó.
Asesinato de Shinzo Abe: detuvieron a un exmilitar
Un hombre de unos fue detenido segundos después de los disparos y la policía secuestró un arma casera con la que habría disparado dos veces por la espalda a Abe. En Japón rigen estrictas leyes contra la tenencia de armas, por lo que no es sorprendente que el agresor se haya fabricado la suya.
Fue identificado por la policía como Tetsuya Yamagami, un exmiembro de la Fuerza Marítima de Autodefensa de 41 años, según la agencia Jiji. Yamagami admitió los cargos de intento de asesinato, diciendo que había apuntado al ex primer ministro, dijeron fuentes de la investigación.
Según se pudo ver, el arma de Yamagami parecía una escopeta casera fabricada a partir de dos cilindros metálicos amarrados entre sí con una cinta negra.
Un crimen inédito
En Japón no ocurría nada así “desde hace más de 50 o 60 años”, declaró a la AFP Corey Wallace, especialista de política japonesa y conferenciante de la Universidad de Kanagawa.
Según este experto, el último incidente parecido en Japón fue el asesinato en 1960 de Inejiro Asanuma, el dirigente del Partido Socialista japonés, apuñalado por un estudiante cercano a la extrema derecha.
Reacciones internacionales tras la muerte de Shinzo Abe
El presidente ruso Vladimir Putin lamentó una “pérdida irreparable” tras la muerte de Abe, en un telegrama de pésame dirigido a la madre y a la viuda del ex primer ministro japonés. Más temprano, el Kremlin había elogiado a un “patriota”.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, condenó el asesinato del ex primer ministro japonés y lamentó la pérdida de un “líder visionario”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, condenó el “brutal y cobarde asesinato” de Abe, a quien definió como “una persona fantástica” y “un gran demócrata”.
China dijo el viernes estar “conmocionada” por el ataque contra el ex primer ministro japonés Shinzo Abe.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, afirmó este viernes sentirse “profundamente entristecido” por la muerte de Abe, a quien se refirió como un “amigo” y “defensor de la democracia”.
Internacional
Ucrania cifra en más de 11.000 los soldados rusos muertos en la ofensiva

Kiev, 7 mar (EFE).- Las Fuerzas Armadas de Ucrania cifraron en más de 11.000 las bajas de soldados rusos ocasionadas desde que empezó la ofensiva de ese país, el pasado 24 de febrero.
Según un informe publicado por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su página de Facebook, hasta este lunes, los ucranianos también han destruido un total de 290 tanques enemigos, además de 46 aviones y 68 helicópteros.
Este balance, que no es posible contrastar con una fuente independiente y que no menciona bajas ni pérdida de equipo militar propios, asegura que también se han neutralizado 999 sistemas de artillería rusa o 454 embarcaciones de distinto tipo.
Las Fuerzas Armadas ucranianas explicaron en este balance que el cálculo de los daños en las filas enemigas «se está complicando por la alta intensidad de las hostilidades».
Pese a que el informe no incluye las pérdidas sufridas por el Ejército ucraniano, los Servicios Estatales de Emergencias de Ucrania han informado de que únicamente los muertos civiles ascienden a más de 2.000, pero no existe una verificación independiente de este dato.
Por su parte, la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos aseguró este domingo que ha podido verificar que se han registrado 1.123 víctimas civiles, entre muertos y heridos, en la guerra en Ucrania, pero admitió que cree que las cifras reales son «considerablemente más altas, en particular en el territorio controlado por el gobierno». EFE
-
Chiloé6 meses atrás
Quellón: Con tradicional procesión en la bahía y misa celebrarán “Fiesta Religiosa de San Pedro”
-
Deportes9 meses atrás
Falleció a los 35 años Claudia Schüler arquera de Las Diablas
-
Chiloé10 meses atrás
Más de mil personas se reunieron en el Parque Municipal de Quellón para celebrar el Día del Trabajador Salmonero
-
Chiloé1 mes atrás
Sede de Comité Indígena de isla Lin Lin cuenta con energía eléctrica gracias a Saesa
-
Chiloé5 meses atrás
Pancora Velásquez defendió con éxito su título latinoamericano de la OMB
-
Internacional10 meses atrás
TPP11 comienza a entrar en vigencia este martes: hay rebajas arancelarias para 1.200 productos nacionales
-
Chiloé9 meses atrás
Ofician a presidente Boric para suspender cambio de horario
-
Chiloé6 meses atrás
SalmonChile lanza cuarta versión de programa que ha capacitado a más de 750 estudiantes de educación técnico profesional