Conecta con nosotros

Nacional

Boric promete «reparar las heridas del estallido social» en su primer discurso como presidente

Publicado

on

A sus 36 años, Gabriel Boric se convirtió este 11 de marzo en el presidente más joven de Chile. En su discurso de investidura, el nuevo mandatario prometió reparar las heridas de las históricas protestas de 2019. Un Legislativo polarizado, la desigualdad económica y los derechos de los pueblos indígenas figuran entre los retos de este exlíder estudiantil, que reúne el gabinete con más mujeres de la historia chilena.

«El pueblo de Chile es protagónico en este proceso, no estaríamos aquí sin las movilizaciones de ustedes», dijo Gabriel Boric en un primer discurso como presidente de Chile en el que destacó el papel del estallido social de 2019, a cuyas víctimas prometió enmendar.

«Necesitamos reparar las heridas que quedaron del estallido social, y por eso hemos retirado las querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado», dijo. Un día antes, había anunciado que eliminará las casi 140 querellas contra manifestantes que fueron detenidos durante la masiva ola de manifestaciones, que dejó decenas de fallecidos y miles de heridos.

Boric prometió reformar la Policía y defender los derechos humanos al interior y exterior de su país «sin importar el color del Gobierno que los vulnere» y llamó a una mayor unidad entre los países de América Latina. «Basta de mirar con distancia a nuestros países vecinos, somos profundamente latinoamericanos», dijo.

También puso sobre la mesa que su Gobierno enfrenta múltiples desafíos, entre los cuales la emergencia climática, la violencia hacia las mujeres y la aún desafiante pandemia de coronavirus, a la que prometió seguir combatiendo con el amplio plan de vacunación que ha caracterizado al país. El presidente resaltó entre sus prioridades la reactivación de la economía y la educación, golpeadas por el impacto de la crisis sanitaria.

Horas antes, en una ceremonia en el Salón de Honor del Congreso chileno, había recibido la banda presidencial con la que oficializó el inicio de su mandato.

El exlíder estudiantil llega al Ejecutivo del país después de ser el candidato que más votos recibió para ocupar el Palacio de La Moneda, al obtener 4,6 millones de los sufragios. Dichos comicios del pasado 19 de diciembre también contaron con la mayor participación ciudadana registrada hasta la fecha: más de ocho millones de votos fueron emitidos entonces, es decir, un 55,6% del padrón electoral del país.

Boric, a sus 36 años, se convierte así en el presidente más joven de la historia chilena y en el jefe de Estado de menor edad en todo el mundo.

En una breve declaración tras recibir la banda presidencial y antes de su discurso oficial, Boric afirmó que le complace asumir con un gabinete formado en su mayoría por mujeres. «Es gracias al movimiento feminista», resaltó en medio de aplausos.

Delegaciones de Estados Unidos, España y Argentina, entre otros países, acudieron hasta Valparaíso para su ceremonia de posesión.

Un nuevo giro político llega a La Moneda

Con Gabriel Boric, la izquierda llega a la presidencia chilena, después de cuatro años del derechista Sebastián Piñera, quien cumplió su segundo periodo no consecutivo.

El nuevo mandatario asume con una amplia coalición de izquierda que incluye al Partido Comunista de Chile y promete revisar un modelo económico liderado por el mercado para combatir la desigualdad que provocó, por ejemplo, las protestas de 2019, aunque en los últimos meses moderó su retórica.

La ascensión de Boric marca el cambio más drástico en la política nacional desde el regreso a la democracia del país hace 30 años, luego de la sangrienta dictadura del general Augusto Pinochet.

«Me recuerda a Allende, pero espero que tenga un final más feliz (…) Queremos un Chile más unido y más feliz», dijo Marigen Vargas, de 62 años, quien viajó toda la noche para asistir a la toma de posesión de Boric frente al Congreso en la ciudad portuaria de Valparaíso.

Carlos Ruiz, un académico de la Universidad de Chile que fue profesor de Boric, señaló que el mandatario tendría que lidiar con un bloque ultraconservador en ascenso al que le fue bien en las elecciones del año pasado y encontrar consenso para impulsar sus reformas.

«Esta es la tarea que ahora tiene por delante Boric», subrayó.

Nueva Constitución y crecimiento económico, entre los principales desafíos

El líder izquierdista enfrenta una serie de retos que van desde la desaceleración económica, una alta inflación y un legislativo dividido que pondrá a prueba su capacidad para negociar e impulsar reformas en áreas como la salud y las pensiones.

Chile, principal productor de cobre del mundo, necesita equilibrar el crecimiento económico, pero con medidas que al mismo tiempo le permitan endurecer la regulación a favor del medio ambiente y no sacrifiquen el desarrollo financiero.

Este país, un bastión de libre mercado y responsabilidad económica en la volátil América del Sur, también atraviesa por uno de los momentos más relevantes de su historia: la redacción de una nueva Constitución.

Se trata de un asunto visto por algunos analistas como una encrucijada, pues la actual Carta Magna ha apuntalado al desarrollo del país, pero ha sido acusada de agudizar la desigualdad.

Con el cambio constitucional se busca eliminar la desigualdad arraigada que data de la dictadura de Pinochet y que fue principal punto de ebullición de las protestas que sacudieron al país y cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo hace cerca de tres años.

«Esta es una era llena de esperanza para la defensa de la sociedad, los jóvenes, un futuro verde y la igualdad», publicó en su cuenta de Twitter Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno español, al referirse a la agenda ambiental y feminista de Boric.

Las grandes esperanzas podrían, no obstante, toparse rápidamente con un electorado y Congreso divididos entre la derecha y la izquierda, además de los habituales problemas migratorios, del crimen y los derechos de los pueblos indígenas.

«Le deseo éxito en su futuro Gobierno (…) Pero también la sabiduría para distinguir el bien del mal», afirmó Piñera en su discurso final, en el que citó preocupaciones sobre la política de identidad, el debilitamiento del poder judicial y la violencia.

Sin embargo, su círculo cercano resalta que Boric cuenta con una férrea determinación y habilidades para escuchar que lo ayudarían a superar un Legislativo polarizado.

«La determinación siempre ha sido una característica clave de Boric (…) Ese es un valor importante por el tipo de encrucijada que tiene que enfrentar, porque esta encrucijada histórica es enorme», agregó Ruiz.

Si bien inicialmente fue un candidato de pocas posibilidades que apenas alcanzó el umbral de las 35.000 firmas para postularse a la presidencia, Boric ascendió después hasta liderar una amplia coalición de izquierda y terminó ganando con gran ventaja en una segunda vuelta contra el ultraconservador José Antonio Kast.

Con Reuters y medios locales

Print Friendly, PDF & Email

Deportes

Amanda Cerna clasificó a la final de los 400 metros T47 en los Parapanamericanos

Publicado

on

La chilena Amanda Cerna clasificó a la final de los 400 metros T47 del atletismo e irá por una medalla en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.

Cerna se lució en la pista atlética «Mario Recordón» del Parque Estadio Nacional y terminó en el segundo puesto de su heat, con un tiempo de un minuto, un segundo y 27 centésimas, solo por detrás de la brasileña Maria Clara Augusto (1:00.51).

La final será este viernes a partir de las 17:30 horas (20:30 GMT).

La única mala noticia para la chilena es que en la otra serie batieron su récord parapanamericano (que antes de estos juegos era 1:03.75) y lo hizo la brasileña Fernanda Yara Da Silva (57.86).

En ese mismo heat, la también nacional Josefa López terminó quinta con 1:04.42, sin chances de final.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Nacional

SalmonChile lanza “Team Salmón”, una iniciativa para potenciar a los deportistas del sur del país

Publicado

on

By

  • La lanzadora de bala chilena, Natalia Ducó, presentó el nuevo proyecto del gremio salmonero, que apoyará la carrera de los atletas de alto rendimiento que buscan representar a Chile en las competencias internacionales.

(más…)

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Nacional

Murió Guillermo Teillier, histórico dirigente del Partido Comunista

Publicado

on

Este martes fue confirmada la muerte de Guillermo Teillier, diputado e histórico dirigente del Partido Comunista de Chile (PC) tras varias semanas de complejidades médicas.

Fue el Hospital Clínico de la Universidad de Chile el encargado de dar la información, señalando que el actual presidente del PC falleció a las 03:27 horas.

«Acompañamos a sus familiares y amigos en este momento», señaló el recinto médico.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl