Conecta con nosotros

Chiloé

El sur de Chile se posiciona como polo de innovación y tecnología de la mano de la salmonicultura

Publicado

on

Puerto Montt, 1 de junio de 2022. ¿Sabías que más de 7.000 pymes se han generado alrededor del sector salmonicultor? El cuarto capítulo de “Voces del Sur”, un proyecto de difusión y vinculación de SalmonChile, da a conocer más sobre aquellos emprendimientos y las historias que han surgido en la gran cadena de valor que se genera a partir de esta actividad.

En este nuevo capítulo, diferentes protagonistas y emprendedores hablan acerca de las oportunidades de crecimiento que ha generado la salmonicultura en la macrozona sur, tanto en términos económicos como también en el desarrollo de la creatividad, la innovación, la ciencia y la tecnología.

En estos más de 35 años de presencia y desarrollo de la salmonicultura en el sur austral de Chile han surgido miles de emprendedores e innovaciones así como investigaciones realizadas por universidades, centros de estudios y laboratorios. Todos ellos aportan día a día a que la salmonicultura sea cada vez más sustentable y, a la vez, continúe siendo una actividad productiva descentralizadora, promotora de la movilidad social y que aporta a una mejor calidad de vida de las personas.

“El sector salmonicultor nació hace más de 35 años como un emprendimiento inédito en la zona sur austral del país. Es por eso que nos llena de orgullo ser un motor para más de 7.000 pequeñas y medianas empresas que hoy en día prosperan alrededor de esta actividad, y que a través de la innovación, ciencia y tecnología han generado soluciones para problemas que antes nunca habían sido abordados. Creemos que vamos avanzando en el camino correcto para la acuicultura del futuro”, explicó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.

Uno de los emprendedores que aparece dentro de este nuevo capítulo de “Voces del Sur” es el director ejecutivo de Greenspot, Benjamín González, quien indicó que “buscamos generar una solución con economía circular para los residuos como boyas, plásticos y plumavit, entre otros. Hacemos pellets de plástico, ladrillos de plumavit y composteras, y desarrollamos distintos tipos de racks con estos residuos, con gente e innovación de acá y gracias a la colaboración del sector salmonicultor”.

Por su parte, el jefe de bodega y logística de Bioled -empresa especialista en la técnica de fotoperíodos para optimizar los procesos de producción-, Mauricio Narváez, dijo que “esto partió de la idea de dos mujeres que son de acá del sur. Fue fascinante pasar desde una planta de procesos a la fabricación de las jaulas, que es donde crecían estos pescados, al tema del fotoperiodo”.

Además, la CEO de GoodWood Paula Feijoo, compañía que se dedica a darle una nueva vida a los residuos plásticos y a los tetra pak en sus distintas dimensiones, manifestó que “esta iniciativa parte a través de Forza Chile, quienes llevaban muchos años haciendo la instalación y mantención de las tuberías de alimentación. No sabíamos muy bien qué pasaba con este material una vez que se volvía un residuo, y a partir de eso llegamos a la conclusión de que era posible hacer madera plástica”.

            Cada una de las cápsulas está siendo transmitida a través de medios masivos, como televisión, radio y redes sociales. Conoce más de esta campaña en https://www.lasvocesdelsur.cl/.

Print Friendly, PDF & Email

Chiloé

Quellón: Inauguran remodelación de Plazoleta Urbina en el acceso a la comuna

Publicado

on

Al mediodía de ayer se realizó una sencilla ceremonia para inaugurar la remodelada Plazoleta Urbina, en el principal acceso de la comuna. Hasta el lugar llegó el alcalde Cristian Ojeda Chiguay junto a la jefa regional de Subdere, Camila Ponce, el concejal Carlos Chiguay, la concejala Tamara Martínez, el director de Secplan Javier Cruchet y representantes de la junta de vecinos del sector.Las autoridades cortaron la tradicional cita tricolor dando así por inaugurado oficialmente este remodelado lugar, que se suma a otros proyectos ejecutados en la comuna destinados al hermoseamiento y mejoramiento de espacios para uso de la comunidad.
Esta obra fue postulada por el municipio y financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, por un monto de 22 millones de pesos.
Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Chiloé

Quellón: Tres damnificados deja incendio en sector Villa Las Antenas

Publicado

on

Tres personas damnificadas fue el saldo de un incendio que la madrugada de ayer destruyó completamente una vivienda en la comuna de Quellón. Se trató de una casa de un nivel ubicada en el pasaje Los Sauces, en villa Las Antenas.

Cuatro compañías del cuerpo local acudieron al sector para controlar la emergencia que por momentos amenazó con propagarse a otras dos casas colindantes, lo que finalmente gracias al trabajo de los voluntarios no ocurrió.

Eduardo Obando, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quellón, indicó “a las 04:20 de la madrugada la central de alarma despacha una emergencia de un incendio estructural en villa Las Antenas. Hasta el lugar concurre Bomberos, la primera unidad da cuenta de una vivienda de un nivel que se encontraba en fase de libre combustión, con peligro de propagación”.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Chiloé

FESTTIN Quellón celebró el éxito de la edición 2023

Publicado

on

Durante los días 14, 15 y 16 de noviembre, el Festival de Teatro Infantil y Juvenil FESTTIN Quellón 2023 se convirtió en el epicentro de manifestaciones artísticas en el Gimnasio de la Escuela Alla Kintuy. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, estuvo presente en la jornada de clausura, cuya visita fue gestionada por el FESTTIN.

Desde la organización del festival se destacó la diversidad artística con la participación de elencos de niños, niñas y jóvenes de distintas localidades. Además, contó con la presentación del Proyecto Puesta en valor de la Mitología Chilota, respaldado por el Gobierno Regional de Los Lagos, que incluyó la participación de grupos de danza y bandas musicales locales.

Figuras destacadas del ámbito teatral, cinematográfico y televisivo, como Alejandro Trejo Zapata, Adela Secall y Nathalie Nicloux, participaron como EspectActores en la Tertulia Teatral, parte del Proyecto Fortalecimiento del Diálogo para la Formación de Públicos.

Durante su discurso de clausura, la ministra Carolina Arredondo Marzán resaltó la importancia de realizar este tipo de encuentros culturales, que promueven la inclusión y brindan a los jóvenes un papel protagonista tanto desde el escenario como en la audiencia. También felicitó a los participantes y destacó el valioso trabajo de los artistas locales.

El festival promovió la inclusión y la eliminación de la discriminación, bajo la consigna #DeLaAccionALaInclusion. La directora artística de FESTTIN QuellónMónica Díaz León, resaltó la importancia de llevar a cabo este tipo de iniciativas en una de las zonas más extremas del país. Sin embargo, reconoció la necesidad de un espacio físico adecuado para futuros eventos y solicitó el apoyo de las autoridades locales.

El festival contó con el financiamiento de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional de Los Lagos. Además de las presentaciones artísticas, se ofrecieron espacios formativos gratuitos y se promovió el diálogo y la reflexión sobre temas importantes como la contaminación y la diversidad.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl