Chiloé
Presidio perpetuo simple a imputado por femicidio de Daniela Vivar

Luego que el viernes pasado se declarara veredicto condenatorio en contra de José Alberto Oyarzo Paredes (40 años) por el delito de femicidio perpetrado en contra Daniela Estefani Vivar Nauto (30 años), hecho ocurrido la noche del domingo 1 de diciembre de 2019 en plena vía pública de la ciudad de Quellón, durante este jueves se conoció la sentencia de primera instancia y la condena que le impuso el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Castro.
De acuerdo a información judicial, y luego de ser encontrado culpable de este ilícito, más allá de toda duda razonable, los magistrados decidieron aplicar una pena de presidio perpetuo simple más las accesorias legales, esto es, inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos por el tiempo de la vida del penado, el ingreso de su huella de ADN al Registro Nacional de Condenados, y la de sujeción a la vigilancia de la autoridad por el máximo que establece el Código Penal.
Así las cosas, una vez ejecutoriado el fallo, el aludido deberá cumplir sentencia por a lo menos 20 años antes de intentar postular a algún beneficio carcelario o extrapenitenciario.
Hay que recordar que durante el viernes pasado, habiendo concluido el debate en causa RIT 52-2021, seguida en contra del acusado, y ponderadas las pruebas rendidas por los intervinientes, en particular la testimonial, documental y pericial, los jueces previa deliberación privada llegaron, por unanimidad, a dar por establecido que alrededor de las 21.15 horas del día en comento, «en momentos que la víctima Daniela Estefani Vivar Nauto caminaba por la calle Aníbal Pinto de la comuna de Quellón, junto a una pareja de amigos, fue interceptada al llegar frente a la numeración 747 de dicha calle, por el imputado José Alberto Oyarzo Paredes, quien con el fin de dar muerte a su ex conviviente Daniela Estefani Vivar Nauto, extrajo desde sus vestimentas un cuchillo con el que la agredió en la zona torácica, cabeza, cuello y brazos».
Agregan que con este ataque le causó «múltiples heridas punzo cortantes a raíz de las cuales falleció aproximadamente una hora más tarde en el hospital de Quellón, por shock hipovolémico». El Informe ANC-A-72-19 Protocolo 0062-19 del Servicio Médico Legal de Ancud, de fecha 2 de diciembre de 2019, explicita el detalle de las lesiones.
Tras ello, el delincuente escapó del lugar. En la época de los hechos, se indicó que este violento ataque se habría dado tras una discusión vinculada a celos por parte del acusado hacia la mujer, con la que había terminado recientemente una relación de casi 10 años.
El jefe provincial del Samu, Gonzalo Baeza, indicó que ese día personal de esa repartición fue informado respecto a que una mujer se encontraba malherida en la calle, precisando que al llegar, se constató que «tenía varias lesiones cortopunzantes en su cuerpo (…) en el tórax, brazo, cuello, cabeza, múltiples lesiones…».
Agregó que «esta paciente fue atendida en el lugar, se estabilizó durante el traslado, se contuvo todas las lesiones sangrantes que tenía, y fue entregada luego en el Servicio de Urgencia del Hospital de Quellón», lugar donde tuvo un paro cardiorrespiratorio falleciendo producto de un shock hipovolémico cerca de las 23.20 horas de ese mismo día.
Personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de Quellón se dio a la tarea de identificar y dar con el paradero de quien sería el autor, lográndose aquello casi cuatro horas después del incidente en calle Prolongación Gómez García esquina pasaje Ebenezer.
En primera instancia su aprehensión fue por la presunta comisión del delito de lesiones graves gravísimas en contexto de violencia intrafamiliar o femicidio en grado de tentado, pero al confirmarse el fallecimiento, se cambió por el de femicidio en grado de consumado, delito por el que fue condenado.
En efecto, los jueces indicaron que «para el tribunal los hechos que se han tenido por establecidos resultan constitutivos de un delito de femicidio en grado de consumado, prescrito y sancionado en el artículo 390 inciso segundo del Código Penal; delito en el que le correspondió al acusado José Alberto Oyarzo Paredes participación en calidad de autor, conforme a lo dispuesto en el artículo 15 n.°1 del citado texto legal».
Agregaron que «estas conclusiones, encuentran sustento en la valoración conjunta y racional de la prueba de cargo, a la cual se adhirió el acusador particular, consistente en la prueba testimonial de doña S.O., L.Ch., M.V., de la médico C.B. y de los testigos policiales don D.C., Á.M. y doña P.O.».
Indican que esto «se complementó con las periciales de don S.S. y don C.L.R.; concordante a su vez con el set fotográficos y registros de audios incorporados mediante la declaración de los testigos Á.M., doña P.O. y del perito C.L.R., que permitieron tener por establecida la existencia de una relación previa de convivencia entre la víctima y el acusado, la dinámica en que se verificó la agresión, la lesión con arma blanca en zona torácica, cabeza, cuello y brazos, que se le ocasionó en ese contexto, estableciendo la vinculación causal entre dichas lesiones y el shock hipovolémico que causó el deceso de la víctima, determinándose asimismo la autoría del encartado».
«En consecuencia, los elementos de convicción incorporados a juicio fueron suficientes e idóneos, en opinión de estos juzgadores, para desvirtuar la presunción de inocencia que de acuerdo al artículo 4° del Código Procesal Penal, beneficiaba al acusado José Alberto Oyarzo Paredes, razón por la cual la sentencia que se dictará en este juicio será condenatoria por el delito que se ha tenido por configurado en la forma precedente», dijeron los magistrados.
Detectives del Laboratorio de Criminalística y de la Brigada de Homicidios, ambos de la PDI de Puerto Montt, realizaron las primeras indagatorias, mientras que el sujeto quedó en prisión preventiva cuando fue formalizado.
El subprefecto Fabián Silva, jefe de la Brigada de Homicidios de Puerto Montt, indicó que «personal de esta unidad junto con peritos del Laboratorio de Criminalística de Puerto Montt concurrieron a la ciudad de Quellón a objeto de determinar las circunstancias del fallecimiento de una mujer que llegó al centro asistencial de la ciudad falleciendo en este mismo lugar producto de unas heridas cortopunzantes en su cuerpo».
Añadió la fuente que «los detectives hicieron el examen externo policial del cadáver en dependencias del hospital, logrando determinar que esta presentaba varias lesiones de tipo cortopenetrantes en diferentes partes del cuerpo, sobre todo en la parte anterior del mismo y por lo tanto, su causa de muerte probable estimada por los funcionarios correspondería a una anemia aguda consecuente a las heridas cortopunzantes«.
La fiscal, Karyn Alegría Veliz, se mostró conforme con el fallo indicando que «estamos muy conformes con esta sentencia, es una sentencia muy alta, y además entendemos que envía un mensaje respecto a la tolerancia cero que hay dentro de la Fiscalía Regional de Los Lagos y de la Fiscalía local de Quellón respecto de cualquier hecho atentatorio contra la mujer y la violencia de género».
Chiloé
Quellón: Inauguran remodelación de Plazoleta Urbina en el acceso a la comuna

Chiloé
Quellón: Tres damnificados deja incendio en sector Villa Las Antenas

Tres personas damnificadas fue el saldo de un incendio que la madrugada de ayer destruyó completamente una vivienda en la comuna de Quellón. Se trató de una casa de un nivel ubicada en el pasaje Los Sauces, en villa Las Antenas.
Cuatro compañías del cuerpo local acudieron al sector para controlar la emergencia que por momentos amenazó con propagarse a otras dos casas colindantes, lo que finalmente gracias al trabajo de los voluntarios no ocurrió.
Eduardo Obando, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quellón, indicó “a las 04:20 de la madrugada la central de alarma despacha una emergencia de un incendio estructural en villa Las Antenas. Hasta el lugar concurre Bomberos, la primera unidad da cuenta de una vivienda de un nivel que se encontraba en fase de libre combustión, con peligro de propagación”.
Chiloé
FESTTIN Quellón celebró el éxito de la edición 2023

Durante los días 14, 15 y 16 de noviembre, el Festival de Teatro Infantil y Juvenil FESTTIN Quellón 2023 se convirtió en el epicentro de manifestaciones artísticas en el Gimnasio de la Escuela Alla Kintuy. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, estuvo presente en la jornada de clausura, cuya visita fue gestionada por el FESTTIN.
Desde la organización del festival se destacó la diversidad artística con la participación de elencos de niños, niñas y jóvenes de distintas localidades. Además, contó con la presentación del Proyecto Puesta en valor de la Mitología Chilota, respaldado por el Gobierno Regional de Los Lagos, que incluyó la participación de grupos de danza y bandas musicales locales.
Figuras destacadas del ámbito teatral, cinematográfico y televisivo, como Alejandro Trejo Zapata, Adela Secall y Nathalie Nicloux, participaron como EspectActores en la Tertulia Teatral, parte del Proyecto Fortalecimiento del Diálogo para la Formación de Públicos.
Durante su discurso de clausura, la ministra Carolina Arredondo Marzán resaltó la importancia de realizar este tipo de encuentros culturales, que promueven la inclusión y brindan a los jóvenes un papel protagonista tanto desde el escenario como en la audiencia. También felicitó a los participantes y destacó el valioso trabajo de los artistas locales.
El festival promovió la inclusión y la eliminación de la discriminación, bajo la consigna #DeLaAccionALaInclusion. La directora artística de FESTTIN Quellón, Mónica Díaz León, resaltó la importancia de llevar a cabo este tipo de iniciativas en una de las zonas más extremas del país. Sin embargo, reconoció la necesidad de un espacio físico adecuado para futuros eventos y solicitó el apoyo de las autoridades locales.
El festival contó con el financiamiento de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y el Patrimonio y el Gobierno Regional de Los Lagos. Además de las presentaciones artísticas, se ofrecieron espacios formativos gratuitos y se promovió el diálogo y la reflexión sobre temas importantes como la contaminación y la diversidad.
-
Chiloé5 meses atrás
Quellón: Con tradicional procesión en la bahía y misa celebrarán “Fiesta Religiosa de San Pedro”
-
Deportes8 meses atrás
Falleció a los 35 años Claudia Schüler arquera de Las Diablas
-
Chiloé10 meses atrás
Más de mil personas se reunieron en el Parque Municipal de Quellón para celebrar el Día del Trabajador Salmonero
-
Chiloé10 meses atrás
Quellón: Celebrarán el Día del Trabajador Salmonero el 11 y 12 de febrero
-
Chiloé5 meses atrás
Pancora Velásquez defendió con éxito su título latinoamericano de la OMB
-
Chiloé1 mes atrás
Sede de Comité Indígena de isla Lin Lin cuenta con energía eléctrica gracias a Saesa
-
Internacional9 meses atrás
TPP11 comienza a entrar en vigencia este martes: hay rebajas arancelarias para 1.200 productos nacionales
-
Portada10 meses atrás
Quellón: Exitosa 4° versión de la Fiesta de la Playa Mágica en sector Quilen