Conecta con nosotros

Portada

Saesa ejecutará obras de reforzamiento de la infraestructura eléctrica en Quellón

Publicado

on

Aproximadamente 1.000 clientes se verán beneficiados con el mejoramiento de las redes.

Viernes, 10 de junio 2022.- Trabajos de reforzamiento de la infraestructura eléctrica realizará el personal de Saesa en Quellón, por lo que será necesario interrumpir el suministro eléctrico este domingo 12 de junio entre las 10:30 y las 16:30 hrs, en diversos sectores de la comuna.

Así lo informó Javiera Fontecilla, jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, quien comentó que la desconexión programada comprende los sectores de: Avenida Adán Bustamante entre Subicar y Calle Independencia, Pasaje Los Sauces, Pasaje Esmeralda, Pasaje Los Aromos, Población Nueva Esperanza, Villa Rukahue, Población 12 de Octubre, Pasaje Don Fermín, Las Ánimas, Los Canelos, Camino San Antonio desde Cruce San Antonio, Pacífico Alto, Barrio Industrial Costero, Cheter, Oqueldan y Chaiguao.

Los trabajos consistirán en el reemplazo de cables eléctricos por unos de mayor tecnología, reforzando así las redes de media tensión, permitiendo dar mayor robustez al sistema eléctrico y mejorar la calidad del servicio en la zona.
Por eso, la ejecutiva, recomendó a los clientes de dichos sectores a tomar las medidas preventivas “desconectando sus artefactos eléctricos, para que una vez que se normalice el servicio, no resulten con ningún daño”, haciendo un llamado también a la compresión, ya que este corte programado tiene por objetivo realizar mejoras importantes en el sistema de distribución del servicio eléctrico.

Los trabajos que se realizarán entre el cruce San Antonio, camino San Antonio, y la Ruta 5, dispondrán de señaléticas preventivas en los horarios ya mencionados para poder delimitar las zonas y cortes de ruta, por lo que Fontecilla llamó a los conductores a transitar con cuidado y atención. Cabe mencionar, que la interrupción del servicio en dichos sectores de Quellón, es necesaria para que el personal de Saesa en terreno pueda trabajar de manera segura, sin poner en riesgo la integridad física de los trabajadores y vecinos.

Por último, la jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, también hizo un llamado a la comunidad a informarse de las desconexiones programadas en la página web www.gruposaesa.cl y en twitter @saesa, reiterando los canales permanentes de contacto a través de la línea gratuita 800 600 801.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chiloé

Saesa activó plan de contingencia ante sistema frontal pronosticado para Chiloé

Publicado

on

 Ante el anuncio emitido por la Dirección Meteorológica de Chile por fuertes vientos para la Región de Los Lagos para este jueves de 01 de mayo, Saesa informó que activó su plan de contingencia climática.

La autoridad indicó que se trata de una alerta temprana preventiva, pero advirtió que podrían registrarse rachas de viento que superen los  80 km/h en algunos sectores de la zona.

La empresa eléctrica señaló que su plan de contingencia busca responder de manera eficiente los requerimientos de vecinos ante posibles cortes de suministro eléctrico producto del temporal. Este plan incluye el refuerzo de personal en terreno, logística, contact center y redes sociales, con el objetivo de entregar una atención rápida y oportuna a los usuarios.

La jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, destacó “ante posible falta de suministro es muy importante que nuestros clientes nos avisen a través de nuestros canales digitales. Esto nos permite acudir al sector, reparar las instalaciones y reanudar el servicio lo antes posible. Nuestro objetivo es mantener siempre la continuidad y calidad del servicio eléctrico”.

Como parte de las medidas, el ejecutivo recordó utilizar el botón “Estoy Sin Luz” en la página web y en la app de Saesa, así como los canales de atención en las redes sociales X (Twitter) y Facebook.

“Nuestras brigadas, personal técnico y de atención de canales de contacto estarán trabajando con turnos reforzados para poder atender los eventuales requerimientos de nuestros clientes producto de este sistema frontal”, agregó Javiera Fontecilla.

Además, reiteró que las personas electrodependientes tienen atención preferencial en estos casos, tal como dispuso la autoridad. Por ello, hizo un llamado a quienes aún no estén inscritos en el registro de estos pacientes a realizar el trámite presentando los documentos médicos requeridos en oficinas de Saesa o a través del sitio web de la SEC.

Canales de atención

•    Botón “Estoy sin luz” en web y app

•    Fanpage de Facebook @Saesa

•    Línea gratuita 800 600 801

•    www.saesa.cl

Continuar leyendo

Chiloé

SalmonChile se suma a visita presidencial a Brasil para fortalecer la relación bilateral y el comercio

Publicado

on

 Durante 2024, Chile exportó 146.597 toneladas de salmón a Brasil, por un valor de 915 millones de dólares, ubicándose en el tercer lugar entre los principales destinos, siendo superado únicamente por Estados Unidos y Japón.

El martes 22 de abril, el Presidente de la República, Gabriel Boric, realizará una visita oficial a Brasil, donde se reunirá con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva. Esta visita se enmarca en la primera conmemoración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil, que celebra la histórica relación diplomática iniciada el 22 de abril de 1836.

En este contexto, SalmonChile será parte de la delegación oficial que acompañará al Presidente Boric, representado por su presidente, Arturo Clément, con el fin de mantener y desarrollar las relaciones comerciales con Brasil, uno de los mercados más relevantes para la salmonicultura nacional.

Con 146.597 toneladas de salmón chileno exportadas a Brasil en 2024, equivalentes a 915 millones de dólares, la salmonicultura se posiciona como un actor clave en la relación comercial entre ambas naciones. Brasil es el tercer mercado más relevante para la salmonicultura nacional, superado sólo por Estados Unidos y Japón.

“Ser parte de este viaje liderado por el Presidente es una gran oportunidad para reforzar los vínculos con un socio estratégico como Brasil. Desde la salmonicultura, queremos seguir aportando al crecimiento de las exportaciones chilenas, fortaleciendo un rubro que ha encontrado en el mercado brasileño un destino clave para su desarrollo”, afirmó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.

La delegación oficial estará integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel; de Defensa, Adriana Delpiano; de Economía, Nicolás Grau; de Agricultura, Esteban Valenzuela; y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry. También serán parte las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Turismo, Verónica Pardo.

Brasil es actualmente el tercer mayor socio comercial de Chile, con un intercambio bilateral que en 2024 alcanzó los 12.560 millones de dólares. Las exportaciones chilenas a ese país llegaron a 5.066 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los 7.494 millones de dólares, con crecimientos sostenidos en la última década.

Continuar leyendo

Ancud

Ancud:Millonario robo afecta a tienda Movistar en Ancud

Publicado

on

Un millonario robo quedó al descubierto la mañana del domingo en el centro de Ancud, cuando personal de Carabineros respondió a la activación de la alarma de la tienda Movistar ubicada en calle Pudeto. Tras una inspección inicial sin señales de fuerza en el exterior, fue la administradora del local quien, cerca de las 8:00 horas, al ingresar acompañada por personal policial, descubrió el millonario hurto: más de 100 teléfonos celulares de alta gama, avaluados en aproximadamente 102 millones de pesos, habían sido sustraídos desde la bodega del establecimiento.
Según explicó el capitán Héctor Fuentes, los delincuentes ingresaron al local perforando una pared colindante desde un restaurante, al cual previamente accedieron a través de una florería aledaña. Desde ese restaurante también robaron $2.200.000 en efectivo, completando un recorrido de tres inmuebles contiguos.
La Fiscalía Local de Ancud dispuso que la Sección de Investigación Policial (SIP) quedara a cargo de las diligencias. Ya se están revisando grabaciones de las cámaras de seguridad del sector, gracias también al apoyo de la municipalidad, que entregó acceso completo al sistema de vigilancia comunal.
“Ya tenemos imágenes de los dos sujetos que ingresaron al local”, señaló el capitán Fuentes, agregando que también se están empadronando testigos y solicitando grabaciones a locatarios del sector.
El robo se concretó en un contexto complejo para la comuna. Durante la misma madrugada, Carabineros debió concurrir a diversos procedimientos por riñas, una de ellas en la costanera, donde se logró la detención de un sujeto que además está implicado en un caso de violencia intrafamiliar.
Fuentes indicó que los servicios nocturnos serán reforzados ante el aumento de hechos delictivos. “Lamentablemente, durante 2025 ya llevamos un superávit de casi un 200% en delitos de robo en comparación con años anteriores. Sólo en lo que va del año se contabilizan 14 robos en lugar no habitado y más de 10 en lugar habitado”, advirtió.
En coordinación con la Prefectura, se han dispuesto más patrullajes nocturnos y se evalúan acciones legales para enfrentar situaciones reiteradas de conflicto, como las generadas en las cercanías de una conocida discoteca de la costanera.
“Vamos a seguir trabajando, reforzando los patrullajes y generando acciones concretas. La comunidad exige seguridad y estamos respondiendo”, concluyó el capitán.
Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl

error: Contenido protegido