Nacional
Comienza el pago del IFE Laboral de julio: ¿Cuál es el monto final del beneficio?

Este jueves 7 de julio comenzó un nuevo proceso de pago del IFE Laboral, beneficio destinado a trabajadoras y trabajadores que encontraron un empleo formal en marzo, abril y mayo.
El IFE Laboral es un incentivo para que los trabajadores y trabajadoras se empleen formalmente, otorgándoles directamente un beneficio mensual por la relación laboral que se inicia (nuevo contrato de trabajo).
Este beneficio se entrega directamente al trabajador, siempre que su remuneración bruta mensual no exceda de 3 Ingresos Mínimos Mensuales (actualmente $1.140.000).
El aporte contempla tres pagos en meses consecutivos y la entrega de éstos depende directamente de la fecha en la que se hace la postulación. De hecho, julio es el último mes en el que se puede postular para poder obtener hasta tres pagos del beneficio.
La ventana de solicitud del beneficio se amplió hasta septiembre de 2022, por lo cual los trabajadores que postulen hasta el 31 de julio de 2022 podrían recibir hasta tres meses de pago, siempre que permanezcan empleados.
Por otra parte, los trabajadores que postulen en agosto y septiembre tendrán derecho a recibir hasta dos y un mes de pago, respectivamente.
Requisitos
El principal requisito para postular es poseer un nuevo contrato de trabajo, el cual puede corresponder al mes en curso o máximo al mes anterior a la postulación.
Para estos fines, el Sence revisará que el postulante no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los tres meses previos, por el mismo empleador por el que postula a este beneficio.
Se deberá tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a tres ingresos mínimos mensuales, es decir, $1.140.000.
Y se deberá haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.
Montos del beneficio
Para hombres mayores de 24 y menores de 55 años el beneficio representará un 50% de la remuneración bruta mensual imponible, con tope de $200.000 mensuales en periodos de remuneración hasta junio de 2022.
Eso mientras que en periodos de remuneración desde julio a septiembre de 2022, el aporte será de un 25% de la remuneración bruta mensual imponible, con un tope de $100.000.
Para mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez, el IFE Laboral será de un 60% de su remuneración bruta mensual imponible, con un tope de $250.000 mensuales en periodos de remuneración hasta junio de 2022.
Y entre julio y septiembre de 2022, el pago será de 60% de su remuneración bruta mensual imponible, con tope de $300.000 mensuales.
Fechas de pago
Hay diferencias en las fechas de pago y cantidad de pagos del beneficio dependiendo del mes en que se postule.
Nuevo contrato | Postulación | Fecha de pago | Máximo de pagos |
1 de abril al 31 de mayo | Mayo | A partir del 7 de julio | Hasta 3 |
1 de mayo al 30 de junio | Junio | A partir del 5 de agosto | Hasta 3 |
1 de junio al 31 de julio | Julio | A partir del 7 de septiembre | Hasta 3 |
1 de julio al 31 de agosto | Agosto | A partir del 7 de octubre | Hasta 2 |
1 de agosto al 30 de septiembre | Septiembre | A partir del 7 de noviembre | Hasta 1 |
Dónde postular
Para postular al beneficio se debe ingresar con Clave Única al portal que Sence dispuso para estos fines.
Por lo mismo, puedes ingresar al sitio web de postulación haciendo CLICK AQUÍ.
Nacional
Nacional: Dejan en prisión preventiva a Monsalve

Anoche y tras dos jornadas de formalización de cargos, el juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Mario Cayul, decretó la prisión preventiva en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien fue imputado por los delitos de violación y abuso sexual.
De esta forma acogió la medida preventiva más gravosa que solicitó la Fiscalía.
Mientras se estaba conociendo la decisión del magistrado, Monsalve sufrió una descompensación que hizo que se interrumpiera momentáneamente la lectura de esta sentencia. La exautoridad quedará en una cárcel pública durante los cuatro meses que dure la investigación.
Ayer se retomó la audiencia de formalización de cargos contra quien fue el hombre fuerte del gobierno en materia de seguridad.
La Fiscalía Centro Norte le imputa los señalados delitos que habrían sido cometidos entre el 22 y el 23 de septiembre.
Círculo cercano:
Gabriel de la Fuente
Nuevas revelaciones dieron cuenta de cómo habría actuado el círculo cercano de Manuel Monsalve luego de que se enterara de las supuestas agresiones sexuales que habría cometido el exsubsecretario del Interior contra una asesora de la rama ministerial.
Un medio nacional reveló la declaración del exjefe de gabinete del exsubsecretario, Gabriel de la Fuente, que se convirtió en uno de los primeros a quienes Monsalve le confidenció detalles, según su versión, de lo que habría ocurrido el pasado 22 de septiembre. De la Fuente se mantuvo en el puesto hasta el pasado viernes 18 de octubre. El día anterior había presentado su renuncia tras conocerse que era indagado por una eventual infracción a la Ley de Inteligencia. La relación de Monsalve con De la Fuente comenzó producto de unas asesorías a parlamentarios realizadas por el Instituto Igualdad, el centro de estudios del PS. Durante su declaración, los fiscales le preguntaron si ambos son amigos, a lo que argumentó que, no obstante la cercanía política y la confianza que tenía con Monsalve, no podría decir que “era un amigo”.
“Fue a partir de Monsalve, él me contó (…). Esta conversación la tuve el 10 de octubre, en el despacho del subsecretario”, dijo sobre cómo se enteró del hecho.
De la Fuente dijo que durante la tarde de ese día: “Me voy a su despacho y cita también a Gustavo Herrera (asesor y jefe directo de la víctima), y nos dice con estas palabras: ‘Les voy a contar una bomba, algo grave’. Pensamos cualquier cosa, porque nunca había escuchado una expresión así de Monsalve; nos dice: ‘Les voy a contar desde el principio, pasó algo con (denunciante)”. Luego de que Monsalve describió qué ocurrió el pasado 22 de septiembre, De la Fuente afirmó que le hizo una serie de preguntas, como “si tuvo relaciones sexuales con ella, y me dice que no, que no tuvo; le pregunté cómo le constaba eso y dijo que no le constaba”. También, “cómo habían llegado ahí y me dice que no se acuerda; si lo habían hablado con ella y qué le había respondido, que tampoco se acordaba (…); de nada se acordaba”.
Le preguntó si creía haber sido víctima de un delito o si lo habían drogado y Monsalve respondió que tampoco sabía, pero creía que era “lo más probable”. Ahí, según contó, le sugirió contactar a la Agencia Nacional de Inteligencia (Ani), a la PDI o a Carabineros, por lo que Monsalve optó por la PDI, por la exjefa de Inteligencia, Cristina Vilches.
Agregó: “Le pregunté que para qué había invitado a esa niña a comer; me dijo: ‘Bueno, porque era domingo, ella estaba sola, igual que yo’. Le pregunté si había salido en otra oportunidad con ella. Me dijo que sí, que un día se habían juntado a almorzar en el mall Costanera Center (…) motu proprio nos dice que no había tenido relaciones con ella”.
El exjefe de gabinete de Monsalve afirmó haber replicado: “Le planteé el tema de cómo tenía ese tipo de vinculaciones con funcionarios, lo que me parecía impropio”. De la Fuente preguntó también: “Por qué, si habían pasado tantos días, se había guardado esta situación (…) El señaló algo como que creía que tanto él como ella iban a poder recuperar la memoria y, a partir de saber lo que había ocurrido en esas horas, saber cómo actuar”.
También indicó el 15 de octubre -cuando Cerna comunicó la investigación contra Monsalve- que hasta cerca de las 21,30 horas, no sabía de una denuncia, pero en ese momento llama la ministra del Interior, Carolina Tohá, y le instruye a Monsalve ir al Hotel Panamericano. Al finalizar la llamada, le comenta que debe ir porque estaba el fiscal Xavier Armendáriz en el lugar.
El exsubsecretario le pide que al día siguiente le informe al Presidente Boric de la diligencia que había ocurrido, según dijo. Aunque el Mandatario ha dicho públicamente que se le había informado el mismo martes, el jefe de gabinete sostiene que Boric se sorprende y le pregunta: “¿Qué dice Manuel de eso?”, y al responderle que decía no acordarse, insiste, consultando si había “garantía de ello”.
Nacional
Elecciones 2024: ¿Puedo excusarme si me designaron vocal de mesa?

Nacional
Cyber Monday 2024: Plataformas clave para encontrar descuentos y comparar precios

Este lunes 30 de septiembre comienza el Cyber Monday 2024, un evento organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que se extenderá por tres días. Más de 700 marcas participarán este año, incluyendo 39 empresas que debutarán en esta edición. En este Cyber Monday, los consumidores podrán encontrar ofertas en una amplia variedad de categorías, como vestuario, calzado, tecnología, hogar, viajes, salud, belleza, deportes, y más.
Si deseas aprovechar al máximo las promociones, te compartimos algunos sitios web que pueden facilitar la búsqueda de descuentos y la comparación de precios.
Plataformas para comparar precios en el Cyber Monday 2024
- Descuentos Rata
Este sitio reúne ofertas y descuentos publicados por los propios usuarios durante el evento. Además, tiene perfiles en redes sociales donde comparten promociones en tiempo real. LINK: https://descuentosrata.com/ - Knasta
Knasta permite seguir la evolución de precios de miles de productos en diversas tiendas. Con esta herramienta, es posible verificar si una oferta es real o si los precios fueron aumentados previamente. También compara precios entre diferentes tiendas para asegurar la mejor opción. LINK: https://knasta.cl/ - SoloTodo
Este sitio es ideal para quienes buscan productos tecnológicos. SoloTodo permite comparar precios de notebooks, celulares y componentes para armar una PC Gamer, ofreciendo además la opción de generar presupuestos personalizados. LINK: https://www.solotodo.cl/ - Compáralo.cl
Compáralo.cl te ayuda a cotejar precios entre varias marcas y tiendas que participan en el Cyber Monday, brindando una visión clara de dónde encontrar las mejores ofertas. LINK: https://www.comparalo.cl/
-
Chiloé6 meses atrás
Exceso de velocidad sería posible causa del fatal accidente en el bypass de Castro
-
Chiloé6 meses atrás
Puente Chacao tiene un 48% de avance en su construcción y anuncian nueva fecha de entrega
-
Chiloé6 meses atrás
Quellón: Saesa inaugura nueva iluminación para popular multicancha
-
Nacional5 meses atrás
Elecciones 2024: ¿Puedo excusarme si me designaron vocal de mesa?
-
Nacional8 meses atrás
Nunca estuvo embarazada: El impactante vuelco en el caso de mujer que robó a guagua en Temuco
-
Chiloé9 meses atrás
Profesionales del Hospital de Quellón se capacitan en Medicina Hiperbárica
-
Nacional8 meses atrás
El Maule: Encuentran cadáveres de 2 hombres dentro de un container
-
Castro5 meses atrás
Con Pabellón ambientado se llevó a cabo Operativo Quirúrgico Infantil en Hospital de Quellón