Conecta con nosotros

Regiones

Diputado Héctor Ulloa valora cambio de paradigma respecto a la lógica privada en el sistema de pensiones

Publicado

on

Ad portas de que el Ejecutivo ingrese su propuesta de Reforma Previsional al Congreso, el Subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, expuso detalles de la iniciativa a los integrantes de la Comisión de Trabajo,  su presidente Alberto Undurraga (DC), y el diputado Héctor Ulloa (Independiente-PPD).

Tras la cita, el parlamentario por el distrito 26, Héctor Ulloa, junto con agradecer la disposición del Subsecretario, valoró el destino que se propone para el 6% de cotización adicional.   “Hoy día, yo creo, que vemos un cambio de paradigma fundamental en la Reforma Previsional, y no es otra cosa que terminar con la lógica privada en el ámbito del sistema de pensiones. Hoy, lo que se nos ha confirmado es que éste 6% iría íntegramente a un pilar solidario intergeneracional, para de alguna manera darle solidaridad al sistema, y eso nos parece, -en lo personal- que es fundamental, por cuánto termina con la lógica privada, le da certezas a la mayoría de los chilenos que se van a pensionar, y sobre todo de alguna manera compensa las bajas pensiones”, explicó.

 Consultado respecto a si existirá gradualidad en su implementación, el diputado Ulloa sostuvo que Larraín confirmó aquello, “esto efectivamente será en forma gradual. Este 6% no se va a exigir de una manera inmediata, según me confirmó el Subsecretario, por cuánto, me parece que lo fundamental hoy día también es conjugar o buscar el punto de equilibrio entre la recuperación económica naturalmente, no cargar hoy día -sobre todo- con la carga al empleador de éste 6% adicional, pero al mismo tiempo tenemos una deuda impresionante con nuestros adultos mayores, que es mejorar nuestras actuales pensiones”, puntualizó.

 Según informó el miembro de la Comisión de Trabajo, durante la reunión también se les informó que el retiro programado no forma parte de los principios de seguridad social, pero que sí cobra relevancia la discusión respecto a establecer una renta vitalicia con opción de herencia.

Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chiloé

Puente Chacao tiene un 48% de avance en su construcción y anuncian nueva fecha de entrega

Publicado

on

El Puente Chacao alcanzó un 48% de avance en su construcción en la región de Los Lagos. Esta mega obra conectará Chiloé con el continente y reducirá los tiempos de traslado de 50 minutos a solo 3 minutos. Su entrega está prevista para el segundo semestre de 2028.

El seremi de Obras Públicas, Fernando Alvarado, informó que la construcción del mega proyecto Puente Chacao lleva un 48% de avance físico hasta la fecha.

La obra, que tendrá una longitud de más de 2,7 kilómetros, conectará Chiloé con el continente y se encuentra en plena fase de construcción de las tres pilas que deben alcanzar casi los 200 metros de altura y que sostendrán el viaducto colgante más grande de Latinoamérica.

Alvarado destacó que, considerando que más de mil personas trabajan en la obra, se están tomando todas las medidas de seguridad laboral necesarias para garantizar su bienestar.

Según el cronograma actualizado, el puente estaría listo para su entrega en el segundo semestre de 2028, lo que permitirá reducir los tiempos de traslado de 50 minutos en la actualidad a solo 3 minutos.

Continuar leyendo

Regiones

21 empresas de la salmonicultura avanzan en la sustentabilidad de sus operaciones a través del cumplimiento del Acuerdo de Producción Limpia

Publicado

on

Avanzar en economía circular y  estandarizar la medición de huella de carbono fueron de los principales hitos alcanzados por 21 empresas de la salmonicultura -tanto productoras como proveedoras-, que en 2021 iniciaron un proceso para contar con prácticas operacionales más sustentables, a partir del Acuerdo de Producción Limpia (APL) suscrito entre la Agencia de Sustentabilidad y Cambio y SalmonChile.  Esto culminó el día de hoy con la implementación de 42 acciones de manera exitosa, lo que da inicio al proceso de certificación.

La ceremonia se realizó en el marco del seminario “Sostenibilidad y Adaptación al Cambio Climático: Desafíos para la Industria del Salmón de Chile a 2050”, organizado por SalmonChile, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), con la participación de CORFO, contando con la exposición de su vicepresidente ejecutivo, José Miguel Benavente.

Las empresas que cumplieron con las medidas comprometidas fueron Akva Group, Australis, Fiordo Austral, Blumar, Cermaq, Bioled, Cooke Chile, Marine Farm, Landes, Garware, Gripship, Yadrán, Salmones Austral, Salmofood, Pharmaq, Multi-X, Camanchaca, Skretting, Ventisqueros, Veterquimica y Zerocorp.

En este contexto, la Directora Ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, Ximena Ruz, señaló durante su discurso que “el objetivo de este acuerdo fue avanzar en sostenibilidad juntos y aportar a los desafíos de mitigación y adaptación que el cambio climático tiene, pero involucrando la cadena de valor y fortaleciendo el vínculo con los territorios de una forma más concreta y medible”.

Por su parte, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, indicó que “a través de este acuerdo hemos generado cambios que hace unos años podrían haber sido impensados, junto con promover que la sustentabilidad sea una pieza fundamental en el funcionamiento de las diversas áreas de empresas y pymes que son parte de la salmonicultura chilena”.

En el marco del APL, se consideraron 42 acciones en un plazo de 30 meses, que concluyó en marzo de este año. Entre sus logros destaca que las empresas pudieron generar una hoja de ruta para potenciar la economía circular, además de levantar un estándar para que se pueda medir de manera comparable la huella de carbono que genera cada una de ellas y gestionarla.

Adicionalmente, se están llevando a cabo proyectos para disminuir residuos domiciliarios en comunidades a través de implementación de puntos limpios y composteras, lo que conlleva también a que se puedan iniciar programas para  disminución y valorización de estos residuos, con un positivo impacto social.

“Lo que viene en los próximos meses son quizás los hitos más importantes, dado que se inicia el proceso de certificación de las instalaciones que es validado por los Servicios Públicos que se adhirieron a esta iniciativa. También se inicia el proceso de evaluación de los impactos, que busca levantar información que dé cuenta de los cambios generados producto de la implementación de este APL, por lo que estamos avanzando para concluir exitosamente este proceso en diciembre”, indicó el gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Esteban Ramírez.

Continuar leyendo

Regiones

Puerto Montt: siete locales gastronómicos fueron certificados con Sello de Hospitalidad

Publicado

on

By

Brindar una atención cordial, cercana y de calidad a los visitantes que llegan a Puerto Montt, son los méritos que condecoró la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, apoyada por la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián, sede de la Patagonia, a través de un sello de hospitalidad para siete establecimientos de la capital regional, quienes cuentan con las condiciones que la iniciativa “Certificación establecimientos gastronómicos con Sello de Hospitalidad” establece, siendo un distintivo de orgullo para sus acreedores.

Para lo anterior, el proceso trajo consigo, en primera instancia, una acción de capacitación por parte de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, para la implementación de un protocolo de atención y, además, una descripción del destino Puerto Montt. Luego, se realizó una auditoria de manera incógnita  para verificar si el protocolo se implementó en el establecimiento que se encontraba participando. Una vez superada la visita incógnita, los locales que se adjudicaron este distintivo son Restobar Rincón de Adela, Café Blanco, Restobar Friky, Cafe Syrope, Café La Magia de Alicia, Café Camino al Lago (Correntoso) y Casa Lago Chapo (Lago Chapo), quienes fueron reconocidos en una ceremonia que se llevó a cabo en el recinto Arena Puerto Montt.

Para María José Benavides, propietaria de la cafetería “Camino al Lago” del sector de Correntoso, este sello es una instancia para “seguir motivándonos a continuar trabajando de la forma que lo estamos haciendo, mejorando cada vez más”. A su vez, Pamela Palma, dueña del café “La Magia de Alicia” de Valle Volcanes, comentó que es un “momento de felicidad y que es una oportunidad para desarrollar el turismo en conjunto”. Es importante considerar que no basta con la implementación del protocolo en un inicio, sino que éste protocolo debe mantenerse en el tiempo. Para ello se planificarán, a lo menos, dos auditorías en cada establecimiento gastronómico durante cada año. Sólo así, se puede establecer con claridad que el estándar se cumple y que el  destino Puerto Montt se posiciona como una cuidad receptora, cordial, amable y respetuosa.

EXCELENCIA Y BUEN NIVEL

Por su parte, Marcelo Wilson, director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, expresó  sus convicciones de mejorar considerablemente la experiencia que viva el turista. “Estos locales que han pasado toda la prueba, ya tienen un estándar adquirido de buen nivel, de excelencia, que nos permite proyectar este sello de hospitalidad en el tiempo y, de esa manera, ir mejorando cada una de las experiencias de nuestros visitantes”, expresó.

Finalmente, Alejandro Díaz, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, sede de la Patagonia, junto con expresar la vinculación de la casa de estudios con la comunidad, sembró sus esperanzas en que esta iniciativa perduren y crezcan a través de los años. “Esperemos que, de aquí en adelante, esto sea cada vez más grande y podamos aportar y ayudar a más lugares de esta comuna”, sentenció Díaz.

Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl