Conecta con nosotros

Nacional

Atenciones y rehabilitaciones por Covid-19 serán cubiertas por el GES desde octubre

Publicado

on

Una buena noticia para todos aquellos que requieren rehabilitación producto de las secuelas que le pudo haber dejado una hospitalización por Covid, dio a conocer el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado.

La autoridad anunció que a partir de octubre, se cubrirá la rehabilitación ambulatoria y domiciliaria de las personas que han sufrido las consecuencias de este virus, a través de las Garantías Explícitas en Salud (GES).

Cuadrado señaló que “estimamos que este beneficio llegará a más de 13 mil personas al año, las que se han visto afectadas por cuadros graves de COVID-19 y que requieren de periodos, a veces muy prolongados, de rehabilitación en diferentes ámbitos. Estos pacientes tendrán garantizada esta prestación durante un año, en las modalidades de atención ambulatoria, domiciliaria, de telemedicina y tele rehabilitación”.

Cabe señalar que la internación en UCI, especialmente con uso de ventilador mecánico, es un proceso que implica sedación o parálisis inducida, y trae consigo lo que se conoce como el Síndrome post Cuidado Intensivos. Éste se manifiesta en una debilidad muscular severa, pérdida de capacidad física, alteraciones respiratorias, trastorno de deglución y de la comunicación, síndrome confusional y dificultades cognitivas.

¿Qué consultas médicas se incluyen?
  • Consultas kinesiológicas
  • Consultas médicas
  • Terapia ocupacional
  • Fonoaudiología
  • Consultas sicológicas y siquiátricas
  • Especialidad en medicina física y rehabilitación
  • Geriatría
  • Neurología
  • Visitas domiciliarias
  • Aparatos de órtesis e insumos domiciliarios para curaciones

¿A la fecha, cuántas personas se han hospitalizado por el virus?

Si bien la mayoría de los casos presentan cuadros leves, siempre habrá un grupo que requerirá hospitalización. En nuestro país, 198.501 personas han requerido internarse producto de este virus y de ellas 30.362 –el 15%- han estado en una UCI y similar proporción con 35.802 pacientes han estado en una UTI. Un tercio de los hospitalizados ha requerido cuidados intermedios e intensivos.

¿Cómo recibirán el beneficio los usuarios?

Su implementación, según cada persona será de la siguiente forma:

Personas con riesgo de secuela leve: la rehabilitación será ambulatoria a través de la salud primaria.

Personas con riesgo de secuela moderada: será de manera ambulatoria a través de la red hospitalaria.

Personas con riesgo de secuela severa: podrán optar a la atención domiciliaria también de esta red hospitalaria de especialidad. Las personas mientras se encuentran en el proceso de rehabilitación podrán transitar en los distintos niveles de atención según sean las necesidades y requerimientos de estas y de sus familias.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Murió Guillermo Teillier, histórico dirigente del Partido Comunista

Publicado

on

Este martes fue confirmada la muerte de Guillermo Teillier, diputado e histórico dirigente del Partido Comunista de Chile (PC) tras varias semanas de complejidades médicas.

Fue el Hospital Clínico de la Universidad de Chile el encargado de dar la información, señalando que el actual presidente del PC falleció a las 03:27 horas.

«Acompañamos a sus familiares y amigos en este momento», señaló el recinto médico.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Nacional

Sistema frontal deja 16 personas damnificadas en La Araucanía y avanza hacia el norte

Publicado

on

Un total de 16 personas se ha contabilizado, hasta este miércoles, como damnificados en la Región de La Araucanía tras el sistema frontal con río atmosférico que desde el martes afecta al sur del país.

Las lluvias, con la temida isoterma cero alta, han dejado intensas lluvias que han provocado desbordes de algunos cauces y destrucción de viviendas.

Así lo expuso el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), entregando un consolidado del paso de este sistema frontal por La Araucanía:

  • Cholchol
    • Se reporta 1 persona damnificada, 1 vivienda con daño mayor y 5 con daño menor, debido a anegamientos, cabe señalar, que la persona damnificada fue traslada a casa de familiares. Trabaja personal Municipal y Bomberos.
  • Nueva Imperial
    • Se reportan 2 viviendas con daño menor, debido a anegamientos en el sector urbano y en Hualcara. Trabaja personal municipal.
  • Cunco
    • Se informan 12 personas damnificadas y 1 vivienda con daño mayor, debido al anegamiento de la misma. Cabe señalar, que la vivienda era utilizada como residencia de ancianos irregular, por lo cual los damnificados corresponden a adultos mayores, quienes serán derivados transitoriamente a una residencia provisoria en la comuna de Padre Las Casas, para ser evaluados por SAMU. Estas gestiones, fueron coordinadas por el Servicio Nacional del Adulto Mayor.
    • Adicionalmente, se mantiene la interrupción en la Ruta S-61 producto del desborde de un estero, habilitándose ruta alternativa. Trabaja personal municipal, bomberos y carabineros.
  • Carahue
    • Se reporten 3 personas damnificadas y una vivienda con daño mayor por anegamiento. Los habitantes de la vivienda fueron trasladados a casa de familiares.
    • Por su parte, la Ruta S-138 se mantiene interrumpida debido a un deslizamiento de tierra en el sector Puyangue que interrumpe parcialmente la ruta. Trabaja personal municipal.

Cabe recordar que este sistema frontal avanza rápidamente hacia el norte y dejaría lluvias hasta la Región de O’Higgins este jueves, con posibilidades de chubascos en la Región Metropolitana.

Es el anticipo de otro frente, que dejará al menos cuatro días de intensas precipitaciones en Santiago y toda la zona central del país.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Nacional

Sernapesca comenzó despliegue de fiscalización ad portas a la veda de la merluza común

Publicado

on

En el marco de la veda vigente de la merluza austral en agosto, y ad portas del inicio de la veda de la merluza común que rige para el mes de septiembre, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, junto a los diferentes actores que componen la Red Sustenta, iniciaron su despliegue estratégico macrozonal buscando detectar la comercialización y transporte ilegal de la merluza común, un recurso pesquero en estado de sobreexplotación.

Los operativos ya han reportado hallazgos significativos, como la fiscalización carretera realizada entre Carabineros de la región del Biobío y funcionarios de Sernapesca de Tomé efectuado anoche, donde se logró la incautación de más de una tonelada de merluza común en estado fresco, recursos que provenían de Pelluhue, región del Maule, y que, al momento de la inspección, no contaban con la debida acreditación de origen legal por lo que fueron incautados.

El director nacional (s) de Sernapesca, Esteban Donoso, indicó que “estamos a sólo dos semanas de que comience la veda de la merluza común, la que parte este 1 de septiembre, por lo que como servicio nos desplegamos y reforzamos los controles carreteros en distintos puntos estratégicos desde Valparaíso a Biobío”.

En los registros del Sernapesca hay cerca de 3 mil embarcaciones artesanales autorizadas para extraer merluza común. Los principales lugares de desembarque están en la Región del Maule, donde destacan las Caletas Curanipe, Pelluhue, Maguillines y Duao; en Valparaíso, la principal caleta de desembarque es Pacheco Altamirano, de San Antonio; y en el Biobío, la mayor extracción se registra en caleta Coliumo de Tomé y San Vicente de Talcahuano.

Por ello el llamado desde Sernapesca es que para tener merluza para rato, en Septiembre «La Pesca’ fuera del plato», la nueva campaña que busca difundir la veda de la merluza común a la ciudadanía e incentivar a consumir otros pescados y mariscos de temporadas en pos de cuidar la sustentabilidad de este recurso sobreexplotado.

Print Friendly, PDF & Email
Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl