Portada
Hospital de Quellón celebra el “Día del Hospital”

Inclusión, puntos artísticos y reconocimientos fueron el sello de la ceremonia que se realizó en el Hospital de Quellón en el marco del “Día del Hospital” que se conmemora a nivel nacional por la creación del primer establecimiento de salud en Chile, actual San Juan de Dios.
La actividad a la que asistieron funcionarios, autoridades e invitados comunales contó con la presentación de puntos artísticos de los alumnos de la Escuela Hospitalaria, un baile de los integrantes del “Club Escolar” del establecimiento e interpretación de piezas musicales a cargo del destacado artista Miguel “Zepe” Díaz.
Marcela Cárcamo, subdirectora Administrativa del Servicio de Salud Chiloé llegó hasta Quellón para participar de la ceremonia y entregó su apreciación de tan importante fecha: “Creo que es maravilloso porque el 3 de octubre se celebra en todo Chile el Día del Hospital, del trabajador del hospital y en Quellón sobre todo porque probablemente el próximo año lo van a hacer en el nuevo hospital. Contentos por estar aquí y contentos de celebrar el último 3 de octubre en el actual hospital”.
La señora Marcela Cárcamo asistió a la ceremonia acompañada del subdirector médico del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Martín Werner, quienes tuvieron la oportunidad de participar en el reconocimiento de funcionarios por sus años de servicios y la entrega incondicional hacia la comunidad en tiempos de pandemia.
Para el señor Francisco Camilo Díaz, director del Hospital de Quellón, es una instancia que reúne emociones, alegrías e historia: “Tiene emoción, tiene alegría, este es un establecimiento que ha acogido a este hospital desde el año 1989, hay mucha historia, mucho personal que hoy día no está y que lo conmemoramos. Es súper importante también el reconocimiento y acá se ha hecho una tremenda labor, este es un establecimiento que ha aumentado sus indicadores asistenciales, ha aportado a la lista de espera quirúrgica, entonces las jefaturas y funcionarios en general han tenido un tremendo desempeño y estos son los momentos importantes donde hay que dar las gracias, ellos pasan a ser más relevantes que nosotros y eso tiene que quedar plasmado”
Solemne ceremonia que se suma a las diversas actividades de esparcimiento que se realizarán durante esta semana en el hospital de Quellón, todo para disfrutar y celebrar de la semana del Hospital.
Chiloé
Saesa activó plan de contingencia ante sistema frontal pronosticado para Chiloé

Ante el anuncio emitido por la Dirección Meteorológica de Chile por fuertes vientos para la Región de Los Lagos para este jueves de 01 de mayo, Saesa informó que activó su plan de contingencia climática.
La autoridad indicó que se trata de una alerta temprana preventiva, pero advirtió que podrían registrarse rachas de viento que superen los 80 km/h en algunos sectores de la zona.
La empresa eléctrica señaló que su plan de contingencia busca responder de manera eficiente los requerimientos de vecinos ante posibles cortes de suministro eléctrico producto del temporal. Este plan incluye el refuerzo de personal en terreno, logística, contact center y redes sociales, con el objetivo de entregar una atención rápida y oportuna a los usuarios.
La jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, destacó “ante posible falta de suministro es muy importante que nuestros clientes nos avisen a través de nuestros canales digitales. Esto nos permite acudir al sector, reparar las instalaciones y reanudar el servicio lo antes posible. Nuestro objetivo es mantener siempre la continuidad y calidad del servicio eléctrico”.
Como parte de las medidas, el ejecutivo recordó utilizar el botón “Estoy Sin Luz” en la página web y en la app de Saesa, así como los canales de atención en las redes sociales X (Twitter) y Facebook.
“Nuestras brigadas, personal técnico y de atención de canales de contacto estarán trabajando con turnos reforzados para poder atender los eventuales requerimientos de nuestros clientes producto de este sistema frontal”, agregó Javiera Fontecilla.
Además, reiteró que las personas electrodependientes tienen atención preferencial en estos casos, tal como dispuso la autoridad. Por ello, hizo un llamado a quienes aún no estén inscritos en el registro de estos pacientes a realizar el trámite presentando los documentos médicos requeridos en oficinas de Saesa o a través del sitio web de la SEC.
Canales de atención
• Botón “Estoy sin luz” en web y app
• Fanpage de Facebook @Saesa
• Línea gratuita 800 600 801
Chiloé
SalmonChile se suma a visita presidencial a Brasil para fortalecer la relación bilateral y el comercio

Durante 2024, Chile exportó 146.597 toneladas de salmón a Brasil, por un valor de 915 millones de dólares, ubicándose en el tercer lugar entre los principales destinos, siendo superado únicamente por Estados Unidos y Japón.
El martes 22 de abril, el Presidente de la República, Gabriel Boric, realizará una visita oficial a Brasil, donde se reunirá con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva. Esta visita se enmarca en la primera conmemoración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil, que celebra la histórica relación diplomática iniciada el 22 de abril de 1836.
En este contexto, SalmonChile será parte de la delegación oficial que acompañará al Presidente Boric, representado por su presidente, Arturo Clément, con el fin de mantener y desarrollar las relaciones comerciales con Brasil, uno de los mercados más relevantes para la salmonicultura nacional.
Con 146.597 toneladas de salmón chileno exportadas a Brasil en 2024, equivalentes a 915 millones de dólares, la salmonicultura se posiciona como un actor clave en la relación comercial entre ambas naciones. Brasil es el tercer mercado más relevante para la salmonicultura nacional, superado sólo por Estados Unidos y Japón.
“Ser parte de este viaje liderado por el Presidente es una gran oportunidad para reforzar los vínculos con un socio estratégico como Brasil. Desde la salmonicultura, queremos seguir aportando al crecimiento de las exportaciones chilenas, fortaleciendo un rubro que ha encontrado en el mercado brasileño un destino clave para su desarrollo”, afirmó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
La delegación oficial estará integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel; de Defensa, Adriana Delpiano; de Economía, Nicolás Grau; de Agricultura, Esteban Valenzuela; y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry. También serán parte las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y de Turismo, Verónica Pardo.
Brasil es actualmente el tercer mayor socio comercial de Chile, con un intercambio bilateral que en 2024 alcanzó los 12.560 millones de dólares. Las exportaciones chilenas a ese país llegaron a 5.066 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los 7.494 millones de dólares, con crecimientos sostenidos en la última década.
Ancud
Ancud:Millonario robo afecta a tienda Movistar en Ancud

-
Chiloé10 meses atrás
Exceso de velocidad sería posible causa del fatal accidente en el bypass de Castro
-
Chiloé10 meses atrás
Puente Chacao tiene un 48% de avance en su construcción y anuncian nueva fecha de entrega
-
Nacional9 meses atrás
Elecciones 2024: ¿Puedo excusarme si me designaron vocal de mesa?
-
Regiones4 meses atrás
Melinka: Encuentran embarcación desaparecida vacía; se intensifica búsqueda de persona extraviada
-
Castro9 meses atrás
Con Pabellón ambientado se llevó a cabo Operativo Quirúrgico Infantil en Hospital de Quellón
-
Nacional10 meses atrás
Tercera alza del año: ¿Cuándo sube la cuenta de la luz?
-
Nacional4 meses atrás
Accidente en Freire afecta a comitiva de Marcos Reyes: tres personas resultaron lesionadas
-
Nacional10 meses atrás
Diputados solicitan investigación por millonario sueldo de Marcela Cubillos en la USS