Castro
Castro: Un fallecido y tres heridos deja volcamiento en camino a Rilán

Una serie de diligencias instruyó el Ministerio Público de Castro para determinar las circunstancias detrás de un fatal accidente de tránsito ocurrido durante esta mañana, y que preliminarmente habría dejado a una persona fallecida y otros tres heridos de diversa consideración.
De acuerdo a información preliminar, las alarmas de emergencia se activaron alrededor de las 07.50 horas cuando, por causas que serán objeto de indagatorias, un vehículo menor volcó sobre la ruta a la altura del sector rural Curahué, camino a Rilán.
La dinámica de lo que pasó por ahora no está definida, aunque una de las hipótesis que se trabaja indicaría que el conductor perdió el control del móvil debido a que se trasladaba a una velocidad poco prudente por la vía, volcando.
Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Castro con sus unidades B5 y RX4 fueron despachados al lugar para prestar auxilio a las posibles víctimas, sumándose personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) y del Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Castro, añadiéndose también una ambulancia del Centro de Salud Familiar de Dalcahue.
Al arribar al sitio del suceso, el personal de emergencia se encontró con cuatro personas afectadas, una de las cuales estaba sin aparentes signos vitales, declarándose su deceso en el lugar.
En cuanto a los otros tres ocupantes, inicialmente se indicó que presentaban lesiones de mediana gravedad, algo que deberá ser corroborado en el Servicio de Urgencia del Hospital Dr. Augusto Riffart de Castro, lugar donde serían trasladados.
Funcionarios policiales de la 2ª Comisaría de Carabineros de Castro aislaron el sitio del suceso a la espera de las determinaciones del fiscal de turno y el arribo de peritos especializados.
El Ministerio Público de la capital provincial abrió una causa penal para reconstruir las circunstancias de este accidente, disponiéndose la concurrencia de personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura de Carabineros de Chiloé, con el objeto de que definan su dinámica.
Así las cosas, los peritos especializados se abocarán durante las próximas horas a realizar tanto un levantamiento planimétrico como fotográfico, así como los peritajes mecánicos en el sitio del suceso para dilucidar la causa basal del volcamiento.
Éste se complementará con un reporte del Servicio Médico Legal que deberá realizar la autopsia de rigor para identificar la causa básica de muerte. Al cierre de esta nota aún no llegaban al sector.
Con eso, se remitirá un informe a la Fiscalía local que evaluará los pasos a seguir y determinará al presunto responsable.
Castro
Escuela de Formación para Dirigente Sociales del programa Quiero mi Barrio reunió en Castro a líderes desde Puerto Octay a Quellón

Actividad fue organizada por Barrio El Esfuerzo, Minvu y la Municipalidad de Castro
Fortalecer las redes de trabajo y colaboración que el Programa Quiero Mi Barrio realiza en los territorios de Chiloé y la Región de Los Lagos, acercando la oferta pública, actualizando temáticas de contingencia social nacional y mostrando buenas prácticas replicables en sus comunidades, fue el objetivo de la “Escuela de Formación para Dirigentes Sociales”, realizada en el Centro Cultural de Castro.
Organizada por Barrio El Esfuerzo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Castro, la instancia reunió a 70 líderes que participan del programa Quiero mi Barrio desde Puerto Octay a Quellón y representantes de programas habitacionales y de asentamientos.
“El ministerio está en una cruzada muy importante que es recuperar el rol social que originalmente tuvo desde su creación y en ese sentido el poder relacionarnos con las y los dirigentes es fundamental para nosotros. Esa relación no sólo debe estar en la escucha y en el desarrollo de las actividades sino también en poder formarlos y es ahí donde esta escuela nos permite revincularnos con ellos, potenciando sus capacidades y destacado sus actividades que realizan en el día a día, por lo mismo es muy relevante tener este tipo de instancias”, dijo el seremi de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail.
En esta misma línea, la administradora municipal (s) Alicia Rojas, sostuvo que “sin duda la articulación social en la comunidad cumple un rol muy importante en el marco de la conmemoración del Dirigente Social que se celebra el 7 de agosto, poder ser partícipe de esta actividad que trajo gente desde Puerto Octay a Quellón es significativo. La formación y potenciar a los dirigentes sociales en una comunidad, en un territorio es sin duda muy trascendental para ellos, para seguir fortaleciendo y articulando lo que es la red”.
Perspectiva de género en contextos comunitarios, preparación comunitaria en reducción de riesgos de desastres, acciones transformadoras ante el cambio climático, enfoque de cuidados e Inclusión, acciones culturales y puesta en valor del patrimonio local, dirigencia, liderazgo y territorio, fueron los módulos de este encuentro regional, que contó con la exposición de profesionales de servicios públicos, oficinas municipales, organizaciones de la sociedad civil y equipos barriales y que culminó con una certificación.
Valoración
La actividad fue valorada por las y los participantes como Fabiola Oyarzún, dirigente del Barrio Pichipelluco de Puerto Montt quien precisó que “es excelente, felicito que sea en otras comunas, que nos sea siempre en la capital regional. Ha sido una experiencia enriquecedora, nos fortalece el poder intercambiar experiencias con nuestros pares”.
Una opinión similar consignó Berta Rojas del Barrio Nueva Pantanosa de Frutillar, quien señaló que “ha sido una experiencia muy bonita, se trataron temas muy importantes, con harta enseñanza, con personas que cuentan distintas vivencias y ojalá que se vuelva a repetir”.
En tanto Patricio Delgado, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo CVD del Barrio El Esfuerzo, sumó que “hay dirigentes con mucha capacidad, que han trabajado años en sus comunidades, he podido conversar con ellos y la experiencia que entregan es muy importante para poder trabajar en el desarrollo de los barrios, ya que sin ellos no se podría avanzar”.
La cita reunió expositores como Patricia Boyco, encargada del Centro de Formación, Diálogo y Participación Ciudadana de Minvu, a los directores regionales de Senapred y Senadis, Alejandro Vergés y Jessica Droppelmann, entre otros profesionales.
Castro
Castro: Realizarán 1er Festival de Innovación de Los Lagos FILL Chiloé 2023

El próximo 25 de agosto será una fecha clave para las y los innovadores de la provincia de Chiloé, a quienes se les invita a participar en el 1er Festival de Innovación de Los Lagos FILL Chiloé 2023, a realizarse en el Centro Cultural de Castro.
Luego de un exitoso y masivo encuentro regional realizado en Puerto Varas el pasado 29 de junio, uno de los compromisos del Centro de Innovación Regional fue replicar eventos de innovación en las 4 provincias de la región de Los Lagos, considerando los desafíos de cada territorio, así como también sus necesidades y oportunidades.
Por esta razón, el Centro de Innovación Regional de Los Lagos extiende la invitación a la comunidad de Chiloé, a quienes tengan interés en la innovación y el emprendimiento, así como a también a representantes de gremios, industrias, empresas, pymes, startups y municipalidades de las 10 comunas del archipiélago a ser parte del FILL Chiloé 2023.
El Gobernador Regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, invitó a la comunidad de Chiloé a participar en el encuentro que reunirá a importantes exponentes para dialogar en torno a la sustentabilidad y el desarrollo del archipiélago “sin innovación no hay desarrollo sostenible ni inclusivo, por eso como Gobierno Regional estamos impulsando y financiando el Centro de Innovación Regional, con un gran socio, la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, que sabe de como ir creando las condiciones para innovación, pero los necesitamos a ustedes, por eso es que se va hacer el Festival de Innovación de Chiloé, el 25 de agosto, en el Centro Cutural de Castro, para el cual hay que inscribirse pronto en la página web del Centro de Innovación»
La Vicerrectora de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Dra. Marcela Astorga Opazo, valoró el trabajo que se realiza para aportar al desarrollo desde los territorios. “Comenzamos con un lanzamiento regional en Puerto Varas del Centro de Innovación Regional, y nuestro primer destino para comenzar a trabajar con las comunidades es la provincia de Chiloé. Como Universidad nos sentimos muy felices de ser parte de iniciativas a través de la promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación. De esta forma, podemos vincularnos de manera concreta con la región y hacer una contribución a su crecimiento. A través de este centro tenemos la oportunidad de poner en práctica nuestros 34 años de experiencia desde la academia, esta iniciativa es coordinada a través de la Dirección de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de nuestra Sede con los importantes vínculos estratégicos del Gobierno Regional de Los Lagos, el Consejo Regional de Los Lagos y Sinergiame».
El encuentro provincial de innovación se desarrollará el día viernes 25 de agosto desde las 10:00 hrs en el Centro Cultural de Castro, y tendrá como invitada especial a la reconocida emprendedora regional Pamela Silva, Ingeniera Ambiental, Directora y Fundadora de Vivo en Pass, empresa creada el 2016, dedicada a valorizar residuos y transformarlos en productos de alto valor, cuya pyme es hoy es un ejemplo de innovación y sostenibilidad a nivel nacional, además contaremos con casos de innovación de Chiloé, con expositores locales que nos compartirán sus historias en el camino del emprendimiento y la innovación.
El evento también considera una Ideatón, que consiste en un taller abierto y masivo para levantar propuestas de soluciones ante los desafíos territoriales.
Julio Brintrup, director ejecutivo del Centro de Innovación Regional de Los Lagos precisó que se trata de un encuentro abierto al público de Chiloé para potenciar la innovación en el territorio “invitamos a las y los innovadores de Chiloé a participar en este Encuentro Provincial de Innovación Abierta FILL Chiloé, donde conoceremos experiencias locales y ejemplos de soluciones innovadoras de alto impacto y que se originan desde el mismo territorio. Durante las últimas semanas, hemos cumplido la meta de visitar las 10 comunas de la isla y ahora queremos avanzar en una agenda de innovación para el territorio, así que las y los esperamos el día 25 de agosto, desde las 10:00 hrs en el Centro Cultural de Castro”.
Para participar en el Festival de Innovación Los Lagos FILL Chiloé 2023, ingresa tus datos y reserva tu cupo en el siguiente enlace: www.innovacionloslagos.com/
El Centro de Innovación Regional de Los Lagos es un programa de reactivación económica generado desde el Gobierno Regional de Los Lagos y apoyado por el Consejo Regional de Los Lagos, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y la Asociación Sinergiame, para dinamizar el ecosistema de innovación regional.
Castro
El Mercado Musical Conecta Chiloé se toma la cartelera musical de agosto y apuesta por el desarrollo de las Industrias Creativas en el territorio.

El Mercado Musical Conecta Chiloé, se llevará a cabo los días 17 y 18 de agosto en la comuna de Castro y se presenta como un atractivo panorama cultural de la provincia de Chiloé.
Con un enfoque decidido en el desarrollo de las industrias creativas y la promoción de la música local, esta primera edición del mercado busca fomentar la colaboración y el intercambio musical.
Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y dirigido por el distinguido gestor cultural chilote, Oscar Mendoza, el Mercado Musical Conecta Chiloé está destinado a convertirse en un espacio emblemático para la convergencia de mentes creativas, músicos y profesionales de la industria.
La entrada a todas las actividades es liberada, reafirmando así su compromiso con el acceso inclusivo a la cultura.
Una de las características más destacadas de este mercado es la participación de cuatro invitadas internacionales, provenientes de distintos rincones del mundo: México, Colombia, Canadá y Argentina. Estas expertas representan diversos espacios culturales, festivales, encuentros y artistas en sus respectivos países, aportando una visión global y experiencias enriquecedoras al evento.
La programación del Mercado Musical Conecta Chiloé está repleta de actividades imperdibles. Los paneles de conversación ofrecerán una plataforma para el diálogo y el intercambio de ideas entre los invitados internacionales y los profesionales chilenos del medio musical. Las ruedas de negocios brindarán oportunidades para establecer conexiones y colaboraciones fructíferas, impulsando el crecimiento de la industria en la región.
Un aspecto fundamental del mercado serán los showcases musicales, los cuales estarán a cargo de talentosos músicos de Chiloé. Estas presentaciones en vivo destacarán la diversidad y riqueza de la escena musical local, ofreciendo una vitrina única para que los artistas muestren su talento y creatividad al público asistente.
El Mercado Musical Conecta Chiloé marca un hito en el fomento de las industrias creativas en la provincia de Chiloé y fortalece el compromiso del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el enriquecimiento cultural y artístico de la región. Este evento sin duda abrirá nuevas puertas para el desarrollo de la música y las artes en Chiloé.
Para obtener más información sobre la programación detallada y las actividades del mercado, los interesados pueden visitar la cuenta de Instagram @conectachiloe o ponerse en contacto con la organización a través de contacto@conectachiloe.com. Contacto: Oscar Mendoza,Director | +569 27331527 | contacto@conectachiloe.com
-
Portada9 meses atrás
Quellón: Alcalde Ojeda confirma dos días de Fiesta Aniversario y actividades de verano
-
Castro10 meses atrás
Castro: Dos fallecidos tras violento accidente en sector Pid Pid
-
Castro9 meses atrás
Castro: Brigada canina se suma a búsqueda de Rodrigo Ramos
-
Portada8 meses atrás
Vecinos de Quellón se unen para remodelar Hito Cero en Punta de Lapas
-
Chiloé3 meses atrás
Quellón: Con tradicional procesión en la bahía y misa celebrarán “Fiesta Religiosa de San Pedro”
-
Deportes6 meses atrás
Falleció a los 35 años Claudia Schüler arquera de Las Diablas
-
Chiloé7 meses atrás
Más de mil personas se reunieron en el Parque Municipal de Quellón para celebrar el Día del Trabajador Salmonero
-
Chiloé9 meses atrás
Quellón: Inauguran nuevas instalaciones de la Farmacia Popular