Es importante destacar que la obra del Nuevo Hospital de Quellón ya se encuentra en un 100% de avance, en el proceso de subsanación de algunos detalles por parte de la constructora, mientras que de manera paralela los equipos locales avanzan en todo lo referente a la Puesta en Marcha del edificio lo que incluye algunos aspectos importantes como autorización sanitaria, elaboraciones de planes de traslado, entre otras estrategias orientadas a un exitoso proceso de inicio de operaciones del nuevo recinto.
Chiloé
Realizan jornada de trabajo de Puesta en Marcha del Nuevo Hospital de Quellón

Como parte final de la nutrida agenda por Chiloé que tuvieron referentes de Puesta en Marcha de la División de Gestión de Redes Asistenciales (Digera) y de la División de Gestión y Desarrollo de las Personas (Digedep) del Ministerio de Salud, se llevó a cabo una jornada de trabajo junto al equipo directivo y de puesta en marcha tanto del Servicio de Salud Chiloé como de actores locales que lideran el proceso de cambio al nuevo recinto hospitalario. El eje central del encuentro estuvo orientado a planificar el traslado además de revisar algunas brechas y detalles pendientes que garanticen un exitoso traslado.
María Javiera Mercado, referente de Puesta en Marcha de Digera Minsal entregó detalles de los temas tratados en el encuentro: “La idea de la visita era venir con diferentes referentes del Ministerio de Salud, no solo de Puesta en Marcha Digera si no que nos acompañan desde la División de Inversiones, División de Gestión y Desarrollo de las Personas, considerando que la etapa en la que estamos del proyecto es la final, donde tenemos que empezar a planificar el traslado y por ende estamos en un momento clave para revisar las brechas de recurso humano que aún está pendiente, los últimos detalles de la obra del hospital que ya está prácticamente listo y además planificar el traslado para que sea lo más exitoso posible”.
En tanto Camila Astorga Parra, Coordinadora Puesta en Marcha de Digera Minsal realizó un balance sobre su visita a Chiloé y la importancia de la jornada de trabajo: “Además de estar aquí en Quellón, hemos estado en Queilen y en Ancud, los tres hospitales en proceso de puesta en marcha en distintas etapas, y acá en Quellón que estamos en la fase final, en la recepción de obras, preparación del traslado, es un trabajo arduo, hay una buena evaluación de la jornada pero queda mucho trabajo por hacer sobre todo en aspecto de reclutamiento de recurso humano, el manejo de la nueva infraestructura y trabajar arduamente en el Plan de Traslado que vamos a estar acompañando desde la Digera, desde inversiones, desde todas las dependencias del Ministerio de Salud para que sea un proceso exitoso”.
El director del Hospital de Quellón, señor Francisco Camilo Díaz entregó detalles los tópicos tocados durante la jornada: “Respecto de las actividades de esta jornada, en la mañana vimos en detalle el proceso de Puesta en Marcha, estuvimos viendo los procesos de autorización sanitaria con los porcentajes de avance, y finalmente durante la tarde el enfoque en el Plan de Traslado”.
Chiloé
Saesa activó plan de contingencia ante sistema frontal pronosticado para Chiloé

Ante el anuncio emitido por la Dirección Meteorológica de Chile por fuertes vientos para la Región de Los Lagos para este jueves de 01 de mayo, Saesa informó que activó su plan de contingencia climática.
La autoridad indicó que se trata de una alerta temprana preventiva, pero advirtió que podrían registrarse rachas de viento que superen los 80 km/h en algunos sectores de la zona.
La empresa eléctrica señaló que su plan de contingencia busca responder de manera eficiente los requerimientos de vecinos ante posibles cortes de suministro eléctrico producto del temporal. Este plan incluye el refuerzo de personal en terreno, logística, contact center y redes sociales, con el objetivo de entregar una atención rápida y oportuna a los usuarios.
La jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, destacó “ante posible falta de suministro es muy importante que nuestros clientes nos avisen a través de nuestros canales digitales. Esto nos permite acudir al sector, reparar las instalaciones y reanudar el servicio lo antes posible. Nuestro objetivo es mantener siempre la continuidad y calidad del servicio eléctrico”.
Como parte de las medidas, el ejecutivo recordó utilizar el botón “Estoy Sin Luz” en la página web y en la app de Saesa, así como los canales de atención en las redes sociales X (Twitter) y Facebook.
“Nuestras brigadas, personal técnico y de atención de canales de contacto estarán trabajando con turnos reforzados para poder atender los eventuales requerimientos de nuestros clientes producto de este sistema frontal”, agregó Javiera Fontecilla.
Además, reiteró que las personas electrodependientes tienen atención preferencial en estos casos, tal como dispuso la autoridad. Por ello, hizo un llamado a quienes aún no estén inscritos en el registro de estos pacientes a realizar el trámite presentando los documentos médicos requeridos en oficinas de Saesa o a través del sitio web de la SEC.
Canales de atención
• Botón “Estoy sin luz” en web y app
• Fanpage de Facebook @Saesa
• Línea gratuita 800 600 801
Chiloé
Autoridades constatan importante avance de las obras del Paseo Costero Capitán Alcázar en Quellón

Quellón, abril de 2025 – Con el objetivo de supervisar el avance del emblemático proyecto “Mejoramiento Borde Costero Capitán Alcázar de Quellón”, el alcalde de la comuna, Claudio Barudy Labrín, encabezó una visita inspectiva junto al Seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos, Juan Fernando Alvarado; el director regional de Obras Portuarias, Javier Gallardo; y el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño.
Durante la inspección, las autoridades constataron que los trabajos ya superan el 62% de ejecución, proyectándose su entrega para fines del primer semestre de este año. Esta esperada obra, que cambiará el rostro del histórico sector Capitán Alcázar, contempla una inversión superior a los 5.700 millones de pesos.
El nuevo Paseo Costero, que se extiende por más de 700 metros lineales divididos en tres tramos, considera una serie de mejoras que apuntan a revitalizar y dar vida al borde costero urbano. Entre sus componentes destacan la instalación de veredas renovadas, una ciclovía, mobiliario urbano, iluminación, una multicancha, espacios recreativos, servicios sanitarios y sectores diseñados especialmente para la observación de aves.
“El avance que vemos hoy es muy significativo. Este paseo no solo aportará belleza y conectividad, sino que será un punto de encuentro para las familias, un impulso al turismo local y un homenaje a la historia marítima de nuestra comuna”, señaló el alcalde Claudio Barudy tras la visita.
Por su parte, el Seremi de Obras Públicas destacó la relevancia del proyecto como parte del plan regional de mejoramiento de infraestructuras públicas costeras: “Este tipo de iniciativas permiten acercar los espacios públicos a la comunidad, aportando calidad de vida, seguridad y oportunidades de desarrollo local”.
La intervención del sector Capitán Alcázar representa un anhelo largamente esperado por la comunidad quellonina y se suma al conjunto de obras estratégicas que buscan potenciar el atractivo y funcionalidad de la comuna, consolidando a Quellón como un referente en el sur de Chile en materia de recuperación y puesta en valor de sus espacios públicos costeros.
Chiloé
Queilen: Tres personas resultan heridas tras riña con arma blanca

Durante la madrugada del viernes, se registró un violento incidente en la comuna de Queilen que dejó a tres jóvenes heridos por arma cortopunzante, luego de una riña en la vía pública. Según información recabada por Carabineros, los involucrados —de 21, 22 y 24 años— habrían estado consumiendo alcohol cuando, por causas que aún se investigan, iniciaron una discusión que terminó en una pelea con armas blancas.
Los tres sujetos llegaron por separado al Hospital Comunitario de Queilen entre las 5:00 y 5:30 horas, presentando heridas de diversa consideración. Dos de ellos presentaban cortes en el cuello y cabeza de mediana gravedad, por lo que fueron estabilizados y derivados al Hospital de Castro. El tercero fue atendido por una lesión leve en la mano derecha, aparentemente defensiva.
Tras ser alertados por personal médico, funcionarios del Retén de Carabineros de Queilen acudieron al recinto asistencial y procedieron a la detención de los involucrados por el delito de riña. El fiscal de turno ordenó dejarlos en libertad bajo apercibimiento del artículo 26 del Código Procesal Penal, quedando a la espera de una audiencia de formalización fijada para el 18 de junio.
De acuerdo con fuentes judiciales, los tres podrían ser formalizados por el delito de lesiones menos graves o, eventualmente, por la falta penal de riña pública, dada la reciprocidad de las agresiones.
-
Chiloé10 meses atrás
Exceso de velocidad sería posible causa del fatal accidente en el bypass de Castro
-
Chiloé10 meses atrás
Puente Chacao tiene un 48% de avance en su construcción y anuncian nueva fecha de entrega
-
Nacional9 meses atrás
Elecciones 2024: ¿Puedo excusarme si me designaron vocal de mesa?
-
Regiones4 meses atrás
Melinka: Encuentran embarcación desaparecida vacía; se intensifica búsqueda de persona extraviada
-
Castro9 meses atrás
Con Pabellón ambientado se llevó a cabo Operativo Quirúrgico Infantil en Hospital de Quellón
-
Nacional10 meses atrás
Tercera alza del año: ¿Cuándo sube la cuenta de la luz?
-
Nacional4 meses atrás
Accidente en Freire afecta a comitiva de Marcos Reyes: tres personas resultaron lesionadas
-
Nacional10 meses atrás
Diputados solicitan investigación por millonario sueldo de Marcela Cubillos en la USS