Conecta con nosotros

Chiloé

Quellón: En libertad sujeto que robó en Cabañas Rancho Leo Man

Publicado

on

Una rápida tramitación tuvo ante el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón un millonario robo perpetrado por un delincuente a un complejo de cabañas ubicado en el sector Punta de Lapas, y que pudo ser dilucidado gracias a que todo quedó registrado en las cámaras de seguridad públicas.

El robo se registró al interior de las instalaciones Rancho Leo Man, cuando un sujeto inicialmente no identificado ingresó a cada una de las cabañas para, prácticamente, desvalijarlas, subiendo la totalidad de las especies a una camioneta para luego huir del lugar.

El ilícito fue denunciado alrededor de las 12.20 horas del lunes por los propietarios del lugar a la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO), despachándose una unidad policial de la 6ª Comisaría hacia el lugar.

Una vez en el sector, se pudo verificar nos solamente una serie de daños, sino que además, el robo, iniciándose diversas diligencias para dar con el paradero de quien sería el o los responsables.

Así las cosas, fueron efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de dicha unidad quienes abordaron este procedimiento concurriendo, como etapa preliminar, hacia la sala de monitoreo de la Central de Comunicaciones y Cámaras de Televigilancia de la Oficina Municipal de Protección Civil y Emergencias, lugar donde revisaron sus registros para constar si el o los ladrones quedaron grabados.

En dicho marco, se observó a una camioneta sospechosa y, a al menos, un sujeto quien habría estado cargándola con televisores, sistemas de aire acondicionado, balones de gas, cocinas, cafeteras, bicicletas estáticas, calefones, espejos y otras especies que, precisamente, formaban parte del equipamiento de más de 10 cabañas.

Tras ello, se logró dar con el paradero del vehículo y se le practicó un control de identidad a su conductor, un sujeto identificado con las iniciales A.M.D.V. de 44 años.

De acuerdo a fuentes policiales, el imputado, quien sería oriundo de la comuna de Puerto Montt (aunque también presenta residencia acreditada en Osorno), habría confesado su participación en la sustracción de especies, las que fueron avaluadas, provisionalmente, en más de 17 millones de pesos.

En efecto, en medio de la entrevista con el aludido, éste procedió a reconocer que habría entrado al complejo turístico y que protagonizó el robo, usando para ello su camioneta.

Agregó, además, que trasladó todo hacia un lugar que tendría arrendado en el sector rural Yaldad, distante a unos 7 kilómetros (en línea recta) del sitio del atraco, siendo corroborado aquello por funcionarios policiales en terreno.

En efecto, el mayor Iván Ulloa, comisario de la 6ª Comisaría de Carabineros de Quellón, confirmó la información, aseverando que una vez recepcionada la denuncia y revisadas las grabaciones de la Central Omega, divisaron «en el sector, en el sitio del suceso, a una camioneta marca Amarok color blanca, trasladándose inmediatamente al lugar y estableciéndose que esta camioneta se encontraba a unos pocos metros de estas cabañas».

Dijo que personal policial concretó «un control de identidad a la persona que manejaba, quien de forma voluntaria manifestó que había participado en los hechos», explicó el oficial.

«[Carabineros] se trasladaron al sector Yaldad, y de manera voluntaria nuevamente, según el artículo 205 del Código Procedimiento Penal, autorizó la entrada y registro a dos inmuebles de su propiedad, donde en el último de estos se encontró la totalidad de las especies, pudiéndose recuperar estas», acotó.

Inmediatamente el encartado fue detenido y trasladado hacia un centro de salud para constatar lesiones, por protocolo, y luego derivado a la Comisaría a la espera de ser puesto a disposición de la justicia, algo que se concretó este martes.

El sujeto pasó a control de la detención y formalización de la investigación como presunto autor en grado de consumado del delito de robo en lugar habitado, ilícito previsto y sancionado en el artículo 442 del Código Penal.

Para la fiscalía, al imputado le correspondería una posible participación de autor en este lícitos en los términos del artículo 14 n.º1 y 15 n.°1 del Código Penal, en grado de desarrollo consumado.

Luego, en plena audiencia, se le ofreció una salida alternativa, esto es, un procedimiento abreviado, reconociendo su participación en los hechos para ser condenado a una pena sustitutiva.

En efecto, recibió una pena corporal de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo en calidad de autor del delito en comento, la que fue conmutada por el beneficio de libertad vigilada intensiva por el juez (s) Leandro Bahamonde.

Se sumaron las accesorias legales respectivas, incluyendo la suspensión de cargos u oficios públicos durante el tiempo de la condenas.

Dicho acuerdo fue confirmado por la fiscal Karyn Alegría Véliz, quien destacó que «en 24 horas estaba aclarado el delito, recuperada casi la totalidad de las especies y condenado el responsable», acotando que la condena tuvo en cuenta las aminorantes de irreprochable conducta anterior y colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos.

¿Qué es la libertad vigilada intensiva? Según Gendarmería de Chile, “es una forma de cumplir condena sin estar recluido. Se caracteriza por un régimen de mayor control, en el que el penado estará sujeto al cumplimiento de un programa de actividades bajo la aplicación de condiciones especiales y la orientación permanente y rigurosa de un delegado de Gendarmería de Chile. Pueden acceder personas que han sido condenadas a penas de cárcel entre 3 y 5 años”.

Chiloé

Saesa activó plan de contingencia ante sistema frontal pronosticado para Chiloé

Publicado

on

 Ante el anuncio emitido por la Dirección Meteorológica de Chile por fuertes vientos para la Región de Los Lagos para este jueves de 01 de mayo, Saesa informó que activó su plan de contingencia climática.

La autoridad indicó que se trata de una alerta temprana preventiva, pero advirtió que podrían registrarse rachas de viento que superen los  80 km/h en algunos sectores de la zona.

La empresa eléctrica señaló que su plan de contingencia busca responder de manera eficiente los requerimientos de vecinos ante posibles cortes de suministro eléctrico producto del temporal. Este plan incluye el refuerzo de personal en terreno, logística, contact center y redes sociales, con el objetivo de entregar una atención rápida y oportuna a los usuarios.

La jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, destacó “ante posible falta de suministro es muy importante que nuestros clientes nos avisen a través de nuestros canales digitales. Esto nos permite acudir al sector, reparar las instalaciones y reanudar el servicio lo antes posible. Nuestro objetivo es mantener siempre la continuidad y calidad del servicio eléctrico”.

Como parte de las medidas, el ejecutivo recordó utilizar el botón “Estoy Sin Luz” en la página web y en la app de Saesa, así como los canales de atención en las redes sociales X (Twitter) y Facebook.

“Nuestras brigadas, personal técnico y de atención de canales de contacto estarán trabajando con turnos reforzados para poder atender los eventuales requerimientos de nuestros clientes producto de este sistema frontal”, agregó Javiera Fontecilla.

Además, reiteró que las personas electrodependientes tienen atención preferencial en estos casos, tal como dispuso la autoridad. Por ello, hizo un llamado a quienes aún no estén inscritos en el registro de estos pacientes a realizar el trámite presentando los documentos médicos requeridos en oficinas de Saesa o a través del sitio web de la SEC.

Canales de atención

•    Botón “Estoy sin luz” en web y app

•    Fanpage de Facebook @Saesa

•    Línea gratuita 800 600 801

•    www.saesa.cl

Continuar leyendo

Chiloé

Autoridades constatan importante avance de las obras del Paseo Costero Capitán Alcázar en Quellón

Publicado

on

Quellón, abril de 2025 – Con el objetivo de supervisar el avance del emblemático proyecto “Mejoramiento Borde Costero Capitán Alcázar de Quellón”, el alcalde de la comuna, Claudio Barudy Labrín, encabezó una visita inspectiva junto al Seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos, Juan Fernando Alvarado; el director regional de Obras Portuarias, Javier Gallardo; y el Delegado Presidencial Provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño.

Durante la inspección, las autoridades constataron que los trabajos ya superan el 62% de ejecución, proyectándose su entrega para fines del primer semestre de este año. Esta esperada obra, que cambiará el rostro del histórico sector Capitán Alcázar, contempla una inversión superior a los 5.700 millones de pesos.

El nuevo Paseo Costero, que se extiende por más de 700 metros lineales divididos en tres tramos, considera una serie de mejoras que apuntan a revitalizar y dar vida al borde costero urbano. Entre sus componentes destacan la instalación de veredas renovadas, una ciclovía, mobiliario urbano, iluminación, una multicancha, espacios recreativos, servicios sanitarios y sectores diseñados especialmente para la observación de aves.

“El avance que vemos hoy es muy significativo. Este paseo no solo aportará belleza y conectividad, sino que será un punto de encuentro para las familias, un impulso al turismo local y un homenaje a la historia marítima de nuestra comuna”, señaló el alcalde Claudio Barudy tras la visita.

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas destacó la relevancia del proyecto como parte del plan regional de mejoramiento de infraestructuras públicas costeras: “Este tipo de iniciativas permiten acercar los espacios públicos a la comunidad, aportando calidad de vida, seguridad y oportunidades de desarrollo local”.

La intervención del sector Capitán Alcázar representa un anhelo largamente esperado por la comunidad quellonina y se suma al conjunto de obras estratégicas que buscan potenciar el atractivo y funcionalidad de la comuna, consolidando a Quellón como un referente en el sur de Chile en materia de recuperación y puesta en valor de sus espacios públicos costeros.

Continuar leyendo

Chiloé

Queilen: Tres personas resultan heridas tras riña con arma blanca

Publicado

on

Durante la madrugada del viernes, se registró un violento incidente en la comuna de Queilen que dejó a tres jóvenes heridos por arma cortopunzante, luego de una riña en la vía pública. Según información recabada por Carabineros, los involucrados —de 21, 22 y 24 años— habrían estado consumiendo alcohol cuando, por causas que aún se investigan, iniciaron una discusión que terminó en una pelea con armas blancas.

Los tres sujetos llegaron por separado al Hospital Comunitario de Queilen entre las 5:00 y 5:30 horas, presentando heridas de diversa consideración. Dos de ellos presentaban cortes en el cuello y cabeza de mediana gravedad, por lo que fueron estabilizados y derivados al Hospital de Castro. El tercero fue atendido por una lesión leve en la mano derecha, aparentemente defensiva.

Tras ser alertados por personal médico, funcionarios del Retén de Carabineros de Queilen acudieron al recinto asistencial y procedieron a la detención de los involucrados por el delito de riña. El fiscal de turno ordenó dejarlos en libertad bajo apercibimiento del artículo 26 del Código Procesal Penal, quedando a la espera de una audiencia de formalización fijada para el 18 de junio.

De acuerdo con fuentes judiciales, los tres podrían ser formalizados por el delito de lesiones menos graves o, eventualmente, por la falta penal de riña pública, dada la reciprocidad de las agresiones.

Continuar leyendo

Lo + Visto

Copyright © 2023 - www.quelloninforma.cl

error: Contenido protegido