Castro
Quellón: sujeto a prisión por femicidio de trabajadora sexual colombiana

Una mujer de nacionalidad extranjera que permanecía en el país de manera irregular sería la víctima de un asesinato que quedó al descubierto en Quellón durante este martes, y cuyo cuerpo fue encontrado en plena vía pública por vecinos del sector alto de esa ciudad.
La dinámica de lo que pasó estaría más o menos dilucidada. La víctima, una mujer de nacionalidad colombiana identificada como A.B.Q. (35 años), habría concurrido a la vivienda del encartado en población Los Pioneros, y tras exigirle el pago de $150.000.- que él no tenía, se generó la agresión que culminó con el resultado en comento.
Fuentes consultadas indicaron que la vivienda de marras está ubicada en calle Josefa Díaz Vivar, y que la mujer llegó al lugar alrededor de las 23.30 horas del lunes tras ser trasladada en vehículo por otra mujer identificada como V.C.C.M., que de acuerdo a antecedentes que manejan las policías, se dedicaría al traslado de trabajadoras sexuales en la comuna.
Luego de ocurrido el homicidio, el imputado identificado como Cristian Iván Godoy Ruíz (26 años), habría sacado el cuerpo de la propiedad para dejarla en la multicancha
Desde la Fiscalía se mandató a la Agrupación de Homicidios de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Castro para realizar diversas diligencias de su especialidad para esclarecer la muerte de la víctima.
Si bien es cierto se está a la espera del informe pericial del Servicio Médico Legal (SML), provisionalmente se cree que el deceso fue debido a una asfixia por estrangulamiento, aunque como se viene diciendo, la causa básica de defunción debe ser declarada tras la autopsia de rigor.
No obstante, en la revisión ocular realizada por las policías, se pudo apreciar que esta persona tenía signos o marcas de un vinculo en el cuello, lo que no solamente hizo presumir la intervención de terceras personas en su muerte, sino que también, la dinámica.
El presunto autor, que vive cerca de la multicancha, se habría entregado el mismo día del hallazgo del cadáver, y habría reconocido ser el presunto responsable del crimen, quedando en calidad de detenido.
El Ministerio Público de Quellón abrió una causa penal caratulándola, provisoriamente, como un eventual delito de femicidio no íntimo, descrito y sancionado en el artículo 390 ter del Código Penal, bajo la hipótesis del inciso segundo n.º2.
En particular, la norma precisada señala que este ilícito se da cuando un hombre matare a una mujer en razón de su género bajo la circunstancia de «ser consecuencia de que la víctima ejerza o haya ejercido la prostitución, u otra ocupación u oficio de carácter sexual».
Para el persecutor penal, le cabría al imputado una eventual participación en calidad de autor en los términos del artículo 14 n.º 1 y 15 n.°1 del Código punitivo, en grado de desarrollo consumado.
La audiencia de control de la detención se realizó durante este miércoles en dependencias del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón, instancia donde se declaró ajustada a derecho, ampliándose la diligencia de formalización para este viernes a la espera del resultado de la autopsia de rigor.
Para precisar, se debe incorporar los protocolos de género y femicidio establecidos por la Fiscalía Regional de Los Lagos, atendidas las circunstancias detrás de lo que habría pasado.
El subprefecto Eduardo Ortiz, jefe (s) de la Bicrim de la PDI de Castro, confirmó la información, detallando que el trabajo criminalístico se abocó a la figura penal de femicidio, expresando que la víctima se dedicaba al comercio sexual, que estaba en calidad de irregular en el país tras ingresar como turista en abril de 2019, y que no existía vínculo alguno entre el detenido y ella.
Dijo que la data de muerte podría haber sido unas ocho horas antes del hallazgo del cuerpo, sin perjuicio de lo que dirá el SML. Acotó que recibieron apoyo de personal del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI de Puerto Montt en orden a peritar la vivienda del imputado, sus vestimentas y las muestras biológicas de rigor.
La fiscal de turno Karyn Alegría Velis en tanto, indicó que informada del ilícito, «nos constituimos de inmediato en el sitio del suceso y comenzamos a desplegar las primeras diligencias investigativas, las que fueron realizadas de la mano de la unidad de Homicidios Chiloé dependiente de la PDI».
«Dadas las diligencias realizadas, la efectividad [de éstas] y la prontitud, se logró establecer la identidad del autor de este delito, el cual se encuentra detenido y confeso», dijo la persecutora penal, concretándose la formalización durante el mediodía de este viernes.
Expresó tras la audiencia que este «es un femicidio ocurrido en contexto de violencia de género», indicando que el crimen «se refiere a hechos ocurridos la noche del [lunes] 25 de septiembre del año 2023, [instantes en] que este imputado da muerte a una ciudadana colombiana de 35 años, en contexto de prestación de servicios sexuales».
Luego, una vez sopesados todos los antecedentes recopilados durante las horas posteriores a este ilícito, la juez de turno determinó que se darían los supuestos fácticos para indicar la efectividad de los hechos y que el imputado podría tener responsabilidad directa.
En este sentido, concluyó que hasta el momento, existiría un correlato evidente entre la versión expresada por la víctima, la Fiscalía y los hallazgos encontrados en las diligencias preliminares de los detectives, por lo que dio lugar a la formalización al darse los elementos típicos de lo que sería un femicidio no íntimo.
Así, y acogiendo el pedido de la Fiscalía de Quellón, decidió imponer como medida cautelar la prisión preventiva para el encartado, ello en atención a que en su opinión, en el presente estadio procesal existen elementos suficientes para estimar concurrentes los presupuestos materiales de las letras a) y b) del artículo 140 del Código Procesal Penal y, con respecto a la necesidad de cautela prevista en la letra c) del mismo artículo, se aprecia que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, atendida la gravedad del delito, la pena posible a imponer y su eventual forma de cumplimiento, que dan cuenta, por ahora, de la insuficiencia de otras medidas cautelares de menor intensidad.
Se fijó un plazo de investigación de 180 días, ordenándose el ingreso del imputado al Centro de Detención Preventiva de Castro.
Castro
Castro: Saesa dictó charla educativa a estudiantes de CEDUC

Castro
Castro: Casi como un hospital comunitario será la reposición del nuevo Cesfam Dr. René Tapia

Con la entrega oficial del documento que acredita la disponibilidad del terreno donde se construirá el nuevo CESFAM Dr. René Tapia, se dio el vamos a uno de los proyectos de salud más esperados y significativos para la comuna de Castro.
La actividad se llevó a cabo en el actual Taller Municipal, ubicado en calle Galvarino Riveros, lugar donde se emplazará el futuro centro de salud. Hasta allí llegaron la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo Hemmelmann, el alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, concejales, funcionarios de salud, dirigentes comunitarios y equipos técnicos, para marcar el hito que reactiva formalmente el proyecto de Reposición con Relocalización del CESFAM Dr. René Tapia.
Esta obra contempla una inversión histórica de $15.815 millones, financiada por el Ministerio de Salud, que beneficiará a más de 30 mil personas de la comuna.
El nuevo edificio alcanzará los 3.215 m² construidos, distribuido en dos niveles, convirtiéndose en un dispositivo de salud de alto estándar, solo ligeramente más pequeño que un hospital comunitario, como lo es el nuevo hospital en construcción de Queilen, que cuenta con 4.548 m.
Al respecto, el alcalde de la comuna de Castro, Baltazar Elgueta advirtió que el CESFAM cumple 25 años en octubre de este año, y sus condiciones ya no responden al crecimiento y necesidades actuales de la población. Por ello la importancia de reactivar el proyecto: “Hoy damos un paso firme para garantizar atención digna, moderna y de calidad”, expresó el edil, agradeciendo el respaldo del Servicio de Salud Chiloé, el Gobierno Regional, concejales y equipos municipales.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, destacó que la obra no solo representa una mejora en infraestructura sanitaria, sino que también dinamiza la economía local con empleo, servicios y movimiento económico en toda la comuna: “Esperamos publicar la licitación en mayo y, si los plazos se cumplen, podríamos entregar el terreno a fines de este año para iniciar obras”.
El proyecto, que cuenta con Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y de la Familia, contempla box de atención general y especializada, servicio de urgencia, área de rehabilitación, vacunatorio y toma de muestras, atención ginecológica y seis sillones odontológicos, también contempla accesibilidad universal y sistemas de autonomía energética y sanitaria de hasta 72 horas
La encargada de la Unidad de Obras del Servicio de Salud Chiloé, Angie Mitchell, detalló que el primer nivel será de 1.748 m², concentrará urgencias, rehabilitación y administración, mientras que el segundo nivel de 1.606 m² estará destinado a atención abierta, especialidades y odontología: “El edificio estará ubicado en pleno centro de Castro, cumpliendo con todos los estándares técnicos del MINSAL. Es una obra de alto impacto para la salud de las personas y un orgullo para la comuna”.
El plazo estimado para la ejecución de la obra es de tres años y medio, a lo que se sumará la etapa de habilitación y puesta en marcha. En paralelo, la Municipalidad de Castro se ha comprometido a trasladar el Taller Municipal antes de agosto, lo que permitirá liberar el terreno y avanzar con el proceso de licitación.
Con esta reactivación, Castro da un paso concreto hacia una salud pública más moderna, accesible y con infraestructura acorde a las necesidades de su comunidad.
Castro
Con Pabellón ambientado se llevó a cabo Operativo Quirúrgico Infantil en Hospital de Quellón

Como parte de las acciones para reducir lista de espera quirúrgica infantil en la provincia de Chiloé, se llevó a cabo un nuevo operativo con la Corporación Renal Infantil MATER con intervenciones que incluyeron cirugías de hernia, circuncisión y criptorquidia. En total fueron atendidos 50 pacientes pediátricos en la Red del Servicio de Salud Chiloé, de los cuales se realizaron 16 atenciones en el Hospital de Quellón.
En tal sentido el Doctor Guillermo Concha expresó su satisfacción por la organización del operativo: “Estamos muy contentos con toda la organización y el apoyo de todo el equipo humano que nos recibió para poder lograr esta misión que en el fondo es poder darle una salud oportuna a los pequeñitos que están esperando hace un tiempo”.
Javiera Díaz, Madre del pequeño Santino comentó el diagnóstico de su hijo y manifestó sus agradecimientos con la atención recibida en el Hospital de Quellón: ”Le diagnosticaron a los tres añitos fimosis, y hoy día recién después de dos años lo pudieron operar. A los cuatro años recién se podía operar y entre los exámenes, las horas en Castro, se llegó hasta el año. Todo bonito como para que ellos estén más ambientados con luces, las enfermeras y los enfermeros muy buena atención”.
Para hacer más llevadera la experiencia quirúrgica, el equipo del Servicio de Pabellón del Hospital de Quellón acondicionó la sala de Cirugía a un Pabellón Pediátrico con simulación de una galaxia en el techo mediante luces de colores, lo que crea un ambiente relajante para los pequeños. Además, los niños ingresaron a las cirugías manejando un jeep y una moto eléctrica, brindándoles un momento de distracción y tranquilidad antes de ser intervenidos quirúrgicamente.
Al respecto la Doctora Alejandra Bello señaló que esta iniciativa ayuda a controlar el estrés previo a la intervención quirúrgica: “Los niños tienen un protocolo que los ingresan en un autito, entonces ellos ingresan manejando acá lo que hace disminuir el estrés antes de la cirugía y además los estamos esperando acá con luces que son espaciales asique también ingresan al pabellón más tranquilos a poder hacer la inducción anestésica”.
Además, la Doctora Alejandra Bello entregó detalles sobre el tipo de intervenciones quirúrgicas que se llevaron a cabo: “El tipo de cirugías que estamos realizando son pacientes que tienen fimosis, por lo tanto, se hacen las circuncisiones y también hernias umbilicales que también se van a realizar la hernioplastia y testículos que están ascendidos que se llama criptorquidia”
El Director del Hospital de Quellón, Francisco Camilo Díaz, valoró la iniciativa de la Corporación MATER que se gesta por segunda vez en establecimiento quellonino: “Esta es nuestra segunda actividad, en la primera actividad los equipos del hospital fueron parte importante de ser un buen soporte lo que nos permite hoy día tener este beneficio de la fundación MATER de escoger de nuevo el Hospital de Quellón como un establecimiento para volver a estar presente acá en Chiloé. Muy importante poder operar a los niños de Quellón en su hospital, en el Hospital de Quellón y junto con esto, en estos procesos de cirugía se genera una transferencia de conocimiento que permite que los equipos del Hospital de Quellón también estén mucho más entrenados para poder identificar o poder acompañar en este tipo de cirugías a nuestros pacientes pediátricos”.
Finalmente, la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, señalo que este operativo surge de la colaboración en red para la reducción de listas de espera: “Estamos con la colaboración del personal del Hospital de Quellón, Castro, personal del Servicio de Salud, todos con la intención de ayudar a reducir la lista de espera y sobre todo que estos niños tengan la atención de salud que estaban esperando”
El operativo que se realizó por segunda vez en Quellón es parte de la estrategia para reducir las listas de espera en este tipo de intervenciones, que se vieron aumentadas producto a la pandemia, y ha sido posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Salud, Servicio de Salud Chiloé, Hospital de Quellón y la Corporación Renal Infantil MATER que se enfoca en prevenir y tratar las enfermedades renales de niños y niñas en nuestro país.
-
Chiloé10 meses atrás
Exceso de velocidad sería posible causa del fatal accidente en el bypass de Castro
-
Chiloé10 meses atrás
Puente Chacao tiene un 48% de avance en su construcción y anuncian nueva fecha de entrega
-
Nacional9 meses atrás
Elecciones 2024: ¿Puedo excusarme si me designaron vocal de mesa?
-
Regiones4 meses atrás
Melinka: Encuentran embarcación desaparecida vacía; se intensifica búsqueda de persona extraviada
-
Castro9 meses atrás
Con Pabellón ambientado se llevó a cabo Operativo Quirúrgico Infantil en Hospital de Quellón
-
Nacional10 meses atrás
Tercera alza del año: ¿Cuándo sube la cuenta de la luz?
-
Nacional4 meses atrás
Accidente en Freire afecta a comitiva de Marcos Reyes: tres personas resultaron lesionadas
-
Nacional10 meses atrás
Diputados solicitan investigación por millonario sueldo de Marcela Cubillos en la USS